Pasar al contenido principal
Redacción central

Las víctimas de injusticia respaldan “reforma judicial”

La Asociación de Víctimas de Retardación de Justicia y Corrupción de El Alto, respaldan la propuesta de “reforma judicial”, porque aseguran que la justicia en el país es “paupérrima” y hay mucha desconfianza en los jueces, fiscales y policías. 

“La justicia es paupérrima en el país, no se puede confiar ni en los jueces, ni la Fiscalía y hasta los policías o investigadores se venden muy fácil. Algunos abogados por ganar procesos o dinero hacen muchas cosas. La justicia debe cambiar. Respaldamos la propuesta de una reforma judicial con gente joven y que no esté contaminada con la corrupción”, exigió la presidente de la Asociación de Víctimas de Retardación de Justicia y Corrupción, Braulia Choque Gutiérrez.

La propuesta surgió por parte del jurista independiente, Juan Del Granado, el presidente del organismo de Participación y Control de La Paz, Hiram Alacama, entre otros, que impulsan la recolección de firmas en todo el país, para exigir una “reforma judicial”.

Por su parte, la abogada Choque contó que a su oficina llegan varios casos de personas que sufren injusticia de los operadores del Ministerio Público. “Uno de mis casos es el de un hombre 34 años de edad, que denunció violencia familiar y doméstica por parte de la familia de su pareja”, contó.

“El fiscal José Ponce cambió la tipificación de la imputación a la víctima, porque supuestamente la persona agredida no es vulnerable por ser hombre, no es adulto mayor, no es mujer y no es niño. Por eso el fiscal le cambió la imputación a ‘lesiones graves y leves’ que no tiene más de cuatro años de sanción y el agresor no deberá entrar a la cárcel”, denunció.

Lamentó que los mismos operadores vulneren los derechos de las víctimas y se sumó a la iniciativa de una reforma judicial de fondo.

CRUZADA

La cruzada para la recolección de firmas, que comenzó la semana pasada, en la ciudad de La Paz y otras capitales bolivianas avanza a paso firme, según afirmó el exalcalde paceño, Juan Del Granado, miembro de los Juristas Independientes que iniciaron la propuesta. Sin embargo, apuntó que se necesitan “manos voluntarias” para ayudar en la acción.

“Esta es una acción de voluntariado, no es una estructura partidaria. Nos faltan manos en La Paz para recolectar firmas, porque hay insuficiencia de puntos fijos en las ciudades capitales, porque los voluntarios tardamos entre cuatro a seis minutos, por eso, necesitamos poner más mesas y tener más voluntarios”, explicó Del Granado.

Aseguró que existe un avance significativo en las principales ciudades del eje troncal del país. Del Granado agregó que Santa Cruz lleva la delantera, seguido de La Paz y luego Cochabamba, pero recalcó que se necesita más voluntarios para ayudar en la colecta de las rúbricas de los ciudadanos.

Por su parte, el presidente de la Comisión de Justicia de la Asamblea Legislativa, el senador oficialista Luis Adolfo Flores, observó que acelerando los tiempos, la reforma judicial vía referendo se llevaría adelante mínimamente a fin de año o el primer trimestre de 2024, pero mientras tanto los legisladores tienen la responsabilidad de llevar adelante la preselección de autoridades judiciales.

RESPALDO. Víctimas de injusticia respaldan reforma judicial.

En Portada

  • RODRIGO PAZ ASUME LA PRESIDENCIA DE BOLIVIA
    Rodrigo Paz Pereira asumió este sábado la presidencia de Bolivia durante un acto en la Asamblea Legislativa Plurinacional, donde juró al cargo con la frase: “Por Dios, la familia y la Patria, ¡sí, juro!”.   El vicepresidente Edmand Lara fue quien le tomó el juramento, en medio de aplausos de...
  • EDMAND LARA ASUME COMO VICEPRESIDENTE DE BOLIVIA
    Edmand Lara asumió este sábado el cargo de vicepresidente del Estado en un acto realizado por primera vez en la historia dentro del edificio de la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP).   Durante su discurso, Lara agradeció la presencia de delegaciones internacionales y aseguró que trabajará...
  • FISCALÍA INVESTIGA COMO FEMINICIDIO LA MUERTE DE LA PROFESORA MELINA LARICO
    La Fiscalía de La Paz confirmó que la muerte de la profesora Melina Larico, hallada sin vida en el río Katari del municipio de Laja, se investiga como feminicidio.   El principal sospechoso es su esposo, Daniel C. H., de 27 años, quien fue aprehendido por orden de la Fiscalía tras conocerse los...
  • MINISTERIOS CAMBIAN IMAGEN INSTITUCIONAL ANTES DE LA POSESIÓN DE RODRIGO PAZ
    Horas antes de la posesión del presidente electo Rodrigo Paz, varios ministerios y entidades estatales modificaron su imagen institucional en redes sociales. La chacana o “cruz andina”, símbolo usado durante el gobierno de Luis Arce, fue reemplazada por el Escudo Nacional de Bolivia.   El cambio...
  • INFINIX PRESENTA INNOVACIÓN Y ESTILO
    La marca Infinix sigue ganando terreno en el mercado boliviano gracias a sus smartphones que combinan tecnología avanzada, diseño moderno y precios accesibles. Cada uno de estos modelos está pensado para adaptarse al ritmo de vida actual: potencia para gaming, fotografía, diseño premium y...