Pasar al contenido principal
Redacción central

En El Alto regularán la construcción de edificios

El Concejo Municipal de El Alto, aprobó ayer el proyecto de Ley Municipal Plan de Reordenamiento Territorial del Municipio, que permite la construcción de edificios de más de 10 pisos en la urbe alteña y el “traslado” del Aeropuerto de El Alto a otros sectores. 

“Este proyecto de plan de reordenamiento territorial va a beneficiar a los 14 distritos de la ciudad de El Alto ¿En qué forma? En el mejoramiento de las áreas verdes, el mejoramiento de los pasos y cordones de acera, en el mejoramiento de las vías, hay mucha trancadera en la Ceja”, explicó el concejal de Jallalla, Francisco Quispe Yujra.

El proyecto de ley fue aprobado en sus dos instancias con siete votos en el Concejo Municipal alteño y el concejal proponente, resaltó las virtudes de la norma municipal.

En ese entendido, se dará un financiamiento a corto y mediano plazo en cómo en qué manera se mejorará la ciudad de El Alto. Porque antes, había solo ochos pisos de construcción, ahora con este proyecto de ley estamos viendo que se pueda construir entre 15 ó veinte pisos de alto. La ciudad de El Alto merece eso y mucho más”, explicó.

“EL AEROPUERTO SE VA”

El concejal de Jallalla, Francisco Quispe Yujra, explicó que con esa nueva Ley Municipal Plan de Reordenamiento Territorial del Municipio, el Aeropuerto de El Alto, si o sí tendrá que irse y ser trasladado a otros sectores con un tiempo estimado del “2020 al 2045”.

“Efectivamente, el aeropuerto hemos visto juntamente con el Colegio de Arquitectos que, si o si tendría que irse. Eso está en el proyecto de ley, seguramente en su reglamentación ya se va a ver y analizar a donde será trasladado el aeropuerto de El Alto”, explicó.

Debido a lo peligrosas que son las construcciones que exceden los más de 10 pisos, cerca del aeropuerto de El Alto, se prohibió construcciones en la ceja y otros sectores colindantes a la terminal aérea. Con ese nuevo proyecto municipal, hasta el 2045, el aeropuerto alteño será trasladado a otros sectores de urbe o municipio.

Cabe recordar que, el 17 de junio del año 2002, 400 juntas vecinales se movilizaron pidiendo el traslado del aeropuerto Internacional de El Alto a la población de Laja y un plan de modernización de esta ciudad.

El concejal Yujra, agregó que a las únicas personas que les afectará el aludido proyecto de ley municipal es a los loteadores y que, en el futuro, la ciudad será una metrópolis con mejores edificaciones.

“Esto va afectar a los loteadores, hay muchos loteadores que sean apoderado de las áreas verdes, más allá de todo esto, las áreas verdes tienen que ser recuperadas para el pueblo alteño. Esto afecta a los loteadores que les gusta ingresar y apoderarse de áreas verdes”, ratificó.

La norma está para su promulgación por la principal autoridad de El Alto y el objetivo es evitar problemas posteriores ya que en esta urbe aun funciona la terminal área del departamento de La Paz

En Portada

  • RODRIGO PAZ ASUME LA PRESIDENCIA DE BOLIVIA
    Rodrigo Paz Pereira asumió este sábado la presidencia de Bolivia durante un acto en la Asamblea Legislativa Plurinacional, donde juró al cargo con la frase: “Por Dios, la familia y la Patria, ¡sí, juro!”.   El vicepresidente Edmand Lara fue quien le tomó el juramento, en medio de aplausos de...
  • EDMAND LARA ASUME COMO VICEPRESIDENTE DE BOLIVIA
    Edmand Lara asumió este sábado el cargo de vicepresidente del Estado en un acto realizado por primera vez en la historia dentro del edificio de la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP).   Durante su discurso, Lara agradeció la presencia de delegaciones internacionales y aseguró que trabajará...
  • FISCALÍA INVESTIGA COMO FEMINICIDIO LA MUERTE DE LA PROFESORA MELINA LARICO
    La Fiscalía de La Paz confirmó que la muerte de la profesora Melina Larico, hallada sin vida en el río Katari del municipio de Laja, se investiga como feminicidio.   El principal sospechoso es su esposo, Daniel C. H., de 27 años, quien fue aprehendido por orden de la Fiscalía tras conocerse los...
  • MINISTERIOS CAMBIAN IMAGEN INSTITUCIONAL ANTES DE LA POSESIÓN DE RODRIGO PAZ
    Horas antes de la posesión del presidente electo Rodrigo Paz, varios ministerios y entidades estatales modificaron su imagen institucional en redes sociales. La chacana o “cruz andina”, símbolo usado durante el gobierno de Luis Arce, fue reemplazada por el Escudo Nacional de Bolivia.   El cambio...
  • INFINIX PRESENTA INNOVACIÓN Y ESTILO
    La marca Infinix sigue ganando terreno en el mercado boliviano gracias a sus smartphones que combinan tecnología avanzada, diseño moderno y precios accesibles. Cada uno de estos modelos está pensado para adaptarse al ritmo de vida actual: potencia para gaming, fotografía, diseño premium y...