Pasar al contenido principal
Redacción Central

Mujeres apuestan por la despatriarcalización

En el diálogo Avances y Desafíos en el ejercicio de los derechos políticos de las mujeres en Bolivia, organizado por el Tribunal Supremo Electoral (TSE), un grupo de lideresas plantearon descolonizar y despatriarcalizar la sociedad para avanzar en el ejercicio pleno de los derechos políticos.

En la actividad, desarrollada en el marco del Día Internacional de la Mujer, participaron exdirigentes, autoridades electas y representantes de las Naciones y Pueblos Indígena Originario Campesinos (NPIOC) y las vocales del Tribunal Supremo Electoral (TSE) Nelly Arista y Dina Chuquimia.

La vocal Nelly Arista mencionó que la despatriarcalización “no se da de la noche a la mañana”, según información del TSE.

“Los encuentros nos permiten recoger las necesidades de las mujeres para seguir avanzando, cada exautoridad y autoridad electa ha contribuido para este avance”.

La vocal Dina Chuquimia subrayó que “hay un compromiso desde el TSE para llevar adelante estos diálogos para revisar los avances, retrocesos o desafíos que tenemos en cuanto al ejercicio de los derechos políticos de las mujeres”.

La autoridad añadió que los partidos políticos deben ser espacios de donde surjan candidatas titulares para la presidencia.

“Debemos también reconocer nuestros retrocesos, por ejemplo, en el 2014 todas las listas de los partidos eran encabezadas por mujeres; pero con el reglamento de 2020 ya no hay dos o tres reglamentos, se debe adecuar”.

Las lideresas consideraron que deben informarse más y capacitarse sobre las normativas.

En las intervenciones, las mujeres cuestionaron que, a pesar “de la corrupción de la Justicia, se insiste en mantener el sistema de dominación que mantiene los privilegios de los hombres” y propusieron trabajar en la justicia comunitaria.

Como una autocrítica, las mujeres concluyeron que aún no conocen bien sus derechos ni las normas que velan por su cumplimiento, más aún en el área rural.

Entre los avances, todas coincidieron en que existe el reconocimiento a los derechos de las mujeres, y que en los derechos políticos existe la paridad y alternancia; pero solo en términos cuantitativos, lo que implica que se debe desarrollar la parte cualitativa.

Relievaron la presencia de las mujeres que visten polleras en la Asamblea Legislativa y que “rompieron el esquema de dominación de los hombres”.

EN SU DÍA

En su día una gran marcha de mujeres recorrió el centro paceño para reivindicar en el Día Internacional de la Mujer sus derechos y una vida libre de violencia, además de destacar los avances en la despatriarcalización.

“Las mujeres estamos de pie, profundizando nuestra revolución democrática y cultural que tiene rostro de mujer. Tiene dentro de sus pilares la descolonización y la despatriarcalización”, destacó la ministra de la Presidencia, María Nela Prada quien se sumó a la movilización.

En Portada

  • DENUNCIAN NUEVO INGRESO VIOLENTO A PREDIO SANTA RITA EN GUARAYOS
    En Santa Cruz, la propiedad Santa Rita fue nuevamente tomada por avasalladores. Según la denuncia, los agresores amenazaron a los trabajadores, hubo personas retenidas y se escucharon disparos. Imágenes del lugar muestran al menos un herido. La situación ha generado preocupación y tensión en la...
  • UNA TEA DE 20 METROS ILUMINARÁ LA PAZ EN HOMENAJE AL 16 DE JULIO
    Una estructura de 20 metros será encendida este sábado en El Montículo, como parte del homenaje al Grito Libertario del 16 de julio de 1809. Esta será la cuarta tea instalada en la ciudad de La Paz. Según el secretario de Infraestructura Pública, Guilherme Tortato, es la primera tea con estructura...
  • PROCESAN A ALBERTO FERNÁNDEZ POR PRESUNTA CORRUPCIÓN Y VIOLENCIA DE GÉNERO
    El expresidente argentino Alberto Fernández fue procesado por supuestas irregularidades en contratos de seguros estatales, donde intermediarios cercanos a él habrían cobrado comisiones millonarias. El caso surgió tras un decreto de 2021 y también dio paso a una denuncia por violencia de género...
  • POLICÍA ES ACUSADO DE ABUSAR A MUJER CON DISCAPACIDAD Y PROVOCARLE UN ABORTO
    En Oruro, un policía fue arrestado tras ser acusado de abusar sexualmente  a una mujer de 27 años con discapacidad intelectual. La víctima quedó embarazada, y según la denuncia, el acusado la obligó a abortar. Según la FELCV, el abuso ocurrió tiempo atrás, pero la víctima no contó lo sucedido por...
  • UMOPAR DESTRUYE LABORATORIO DE DROGA EN EL CHAPARE
    La Unidad Móvil de Patrullaje Rural (UMOPAR) desmanteló un laboratorio de cristalización de cocaína en Villa Tunari, provincia Chapare, Cochabamba. El operativo fue parte de acciones contra el narcotráfico ejecutadas el 8 y 9 de julio. Tras varias horas de patrullaje, los efectivos hallaron el...