Pasar al contenido principal
Redacción Central

Buena parte de los alteños consumen agua subterránea

El Alto tiene el 35% de agua potable proveniente de pozos y el restante 65% es suministrado desde las represas de Milluni y Tuni Condoriri. Son tres sistemas de aguas subterráneas, con los que se abastece del líquido vital a buena parte de la población alteña desde 1990.

La primera red de pozos se encuentra en el Distrito 12 de El Alto y se trata del Sistema Tilata que beneficia a más de 200 mil habitantes. El segundo está en Distrito 3 San Felipe y la tercera red en el Distrito 7, se trata de la Línea de Pozos Oeste y con estos dos últimos se cubre a más de 50 mil vecinos de la urbe alteña.

San Felipe data de 2017 y la Línea de Pozos Oeste se construyó en 2018. Mientras Tilata es el primer sistema que se creó en 1990 para el aprovechamiento de aguas subterráneas, cuando entonces la demanda no era mucha a diferencia de hoy, ya que El Alto supera el millón de habitantes y tiene más de 1.000 urbanizaciones repartidos en los 14 distritos.

“En esos años la demanda de la población era muy baja, empezamos con 30 pozos; hoy tenemos más de 60 pozos perforados y nos ayuda. Anualmente extraemos un volumen cerca de 13 millones de metros cúbicos de agua subterránea”, informó el gerente Técnico de Epsas (Empresa Pública Social de Agua y Saneamiento), Tomás Quisbert.

La ubicación de El Alto, sobre la meseta altiplánica, permite servirse del Acuífero Pura Purani para captar aguas subterráneas, previo estudios geofísicos e hidrológicos. Y pese a que el primer sistema de pozos data de los años 90, éstos aún siguen operando en la actualidad. 

“Hacemos perforaciones cada año, hay algunos años en que hacemos muchas más perforaciones como es el caso del Distrito 3 donde tenemos la pretensión de perforar 11 pozos en este año, justamente para coadyuvar con los sistemas de aguas superficiales”, indicó el experto.

TRATAMIENTO

Las aguas que se extraen, con maquinaria especial, del subsuelo salen turbias, hasta fangosas, por lo que debe ser tratada y son llevadas a Tilata para su potabilización en un estanque y luego recién se distribuye a la población.

“Afortunadamente la meseta de El Alto está sobre un acuífero Pura Purani, donde tenemos aguas subterráneas y se puede aprovechar. Tenemos estudios paralelos para que podamos manejar de manera adecuada el acuífero, estamos emprendiendo convenios para poder hacer un modelo de las aguas subterráneas para manejar de manera sostenible”, dijo Quisbert.

“Cada pozo requiere un mantenimiento, Epsas cada año planifica el mantenimiento y limpieza de un grupo de pozos y vamos rotando para que podamos conservar los volúmenes de producción de cada pozo”, acotó.

A cada sistema de agua subterránea se abastece con el líquido que es extraído de los 60 pozos que hay en El Alto y que se ampliarán con 11 más. “Es para ese sistema (Tilata) que estamos perforando y ampliando la oferta de agua en el D-3, para el sector Sur desde la avenida Litoral, para la parte baja de la meseta de El Alto”, explicó. 

AGUA DE POZO

Epsas tiene previsto invertir hasta 15 millones de bolivianos en tres fases de excavación de pozos. Recientemente, se comenzó en la zona Puerto Rico del D-3, como parte de un grupo de tres pozos a perforarse luego irán perforando otro ocho.

Se perfora entre 80 a 100 metros de profundidad del suelo para hallar agua, que es dulce.

PARA LOS DISTRITOS

El sistema Tilata beneficia a los vecinos de los distritos 2, 3, 8 y 12 y también llega a los municipios de Viacha, Laja y Achocalla.

El Acuífero Pura Purani también se extiende a los municipios de Laja y Pucarani, por lo que los pozos también son excavados en esos sectores. Los trabajos de perforación pueden durará hasta unos 20 días.

Afortunadamente la meseta de El Alto está sobre un acuífero, donde tenemos aguas subterráneas y se puede aprovechar”.

Tomás Quisbert

Funcionario de Epsas

En Portada

  • CAMILA NAVARRETE RENUNCIA A SU TÍTULO COMO MISS BOLIVIA HISPANOAMERICANA
    A través de una historia en su cuenta de Instagram, Camila Navarrete anunció su renuncia como Miss Bolivia Hispanoamericana y confirmó que no participará en el certamen Reina Hispanoamericana 2026. Navarrete explicó que su decisión responde a motivos personales de fuerza mayor que requieren toda...
  • RECIÉN NACIDO SUFRE QUEMADURAS EN HOSPITAL DE QUILLACOLLO
    Un recién nacido sufrió quemaduras de segundo grado en una pierna tras ser trasladado al Hospital Benigno Sánchez de Quillacollo. El 27 de junio, el bebé llegó desde el Hospital Germán Urquidi sin lesiones, pero al día siguiente sus padres notaron la pierna vendada. Ante la falta de explicaciones...
  • NGP TIENE CINCO DÍAS PARA APELAR O CAMBIAR A JAIME DUNN
    Tras la inhabilitación de Jaime Dunn como candidato presidencial, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) dio a Nueva Generación Patriótica (NGP) un plazo de cinco días para apelar la decisión o presentar un nuevo postulante. El TSE argumentó que Dunn no cumplió con el requisito de solvencia fiscal,...
  • POLICÍA DE EL ALTO DETIENE A DOS SUJETOS CON BS 10.000 FALSOS
    Dos individuos fueron arrestados en El Alto por portar Bs 10.000 en billetes falsificados. Según la Policía, usaban el método del “cuento del tío” para engañar a personas en la calle y estafarlas. Los detenidos fueron entregados a la FELCC, que continuará con las investigaciones para determinar si...
  • RESCATAN A UNA VACA ATRAPADA EN UN CANAL EN SANTA CRUZ
    Bomberos lograron rescatar a una vaca que cayó a un canal profundo en la zona norte de Santa Cruz, cerca de un albergue estudiantil. El operativo se realizó con sogas, arneses y maquinaria liviana, y permitió sacar al animal con vida y sin lesiones. El aviso fue dado por vecinos del lugar.