Pasar al contenido principal
Redacción Central

Acusan a Gobernador de financiar el paro de Potosí

El secretario de actas de la Federación Sindical Única de Trabajadores Campesinos del Sur Potosí, Andrés Huaranca afirman que el paro del Comité Cívico Potosinista (Comcipo) es financiado por el gobernador Omar Veliz para desestabilizar al Gobierno de Luis Arce y que Evo Morales retorne al poder.

“El Gobernador es de la línea evista y esta con un acto de corrupción, es el Gobernador poncho blanco quien está financiando estos intentos de desestabilización (…). De algunos ya apedrearon su casa, nos quieren intimidar y no nos vamos a dejar, no estamos en campaña y Morales está detrás de todo esto y no lo vamos a permitir, tiene que pasar la ambición de volver al poder”, declaró a la ANF.

Explicó que el gobernador de Potosí “mintió” con sus entregas de obras, haciendo creer que los proyectos nacionales eran departamentales, por esa razón cree que el presidente Luis Arce determinó cambiar a varias autoridades de ese departamento.

“El hermano presidente a decidió cambiar a los directores departamentales como Senasag, ABC, todas las descentralizadas porque estos funcionarios hacían quedar mal al presidente diciendo que son gestiones del gobernador cuando eran del Gobierno Central”, aseveró.

Dijo que no permitirán más perjuicio para su sector y saldrán a desbloquear y retirar a las personas que evitan el paso en las carreteras. “No vamos a permitir desestabilización, en el sur de Potosí el presidente está atendiendo con viviendas sociales, con proyectos, nosotros hemos visto que en estos bloqueos no hay más de 20 personas, denunciamos que nos están haciendo persecución política, a nuestros hermanos están amenazando a las Bartolinas a la cabeza del poncho blanco”, indicó.

Comcipo decreta un paro de 72 horas, en demandan de la aprobación de la ley del litio. Los bloqueos están en las rutas: Potosí-Oruro, altura de Tinguipaya; Potosí-Sucre, cerca de Manquiri; y Potosí-Villazón, en Tupiza. “En los bloqueos están gente financiada que ni siquiera son de Tupiza, son solo 20 a 30 personas, no hay más, ellos no viven en el lugar”, agregó.

Por otra parte, dijo que no permitirán que dirigentes del Chapare se apropien de las diferentes regiones de Potosí.  “El Trópico no es Bolivia, el trópico no es todos los departamentos y nos vamos a permitir que vengan con sus dirigentes a entrometerse creando paralelos. El gobernador es de la línea evista. Nosotros no somos evistas, arcistas, renovadores, nosotros somos del partido MAS-IPSP”, señaló.

SUSPENDEN VIAJES

Los viajes interdepartamentales desde la Terminal de Buses La Paz hacia los departamentos de Potosí, Chuquisaca, Tarija y Santa Cruz se encuentran suspendidos debido a los bloqueos que se registran por diferentes sectores.

El director de la terminal terrestre, Américo Gemio, informó que debido a los conflictos regionales en la Villa imperial se activaron diferentes puntos de bloqueo que impiden la llegada de los motorizados a esa ciudad y hacia Sucre y Tarija.

En el caso de Santa Cruz, el bloqueo que se registra es a la altura de Samaipata. “Se va a hacer la evaluación correspondiente ya generalmente en la madrugada hay posibilidades de paso para que nuestros buses puedan salir”, añadió en entrevista con el programa La Tarde En Directo de ERBOL. (Agencias)

En Portada

  • ARCE ADMITE QUE NO ESTÁ GARANTIZADO EL ABASTECIMIENTO DE COMBUSTIBLE
    El presidente Luis Arce dijo que el suministro de diésel y gasolina en Bolivia no está garantizado debido a la falta de financiamiento externo. Según explicó, el país necesita unos 3.000 millones de dólares al año para importar combustibles, además de recursos para pagar la deuda externa. Arce...
  • DESCUBREN EN PERÚ UNA CIUDAD DE 3.800 AÑOS DE ANTIGÜEDAD
    Arqueólogos en Perú hallaron la antigua ciudad de Peñico, con una antigüedad de 3.800 años. El sitio está ubicado a 200 km de Lima y, según los expertos, fue un punto clave de intercambio entre pueblos de la costa, los Andes y la Amazonía.
  • INCAUTAN MARIHUANA OCULTA ENTRE OCA EN LA TERMINAL BIMODAL
    Efectivos de la FELCN descubrieron 15 paquetes de marihuana escondidos entre oca en una bolsa de yute durante un operativo en la Terminal Bimodal (Santa Cruz)  La droga estaba camuflada en un envío con destino a provincias. La prueba de campo dio positivo para marihuana. El caso está en...
  • FRÍO EXTREMO AFECTA A MILES DE FAMILIAS EN SEIS DEPARTAMENTOS
    Las fuertes heladas que afectan al país desde junio siguen causando daños en varias regiones. De acuerdo con el viceministro de Defensa Civil, Juan Carlos Calvimontes, seis departamentos ya sufren serias consecuencias: Chuquisaca, Cochabamba, La Paz, Oruro, Potosí y Tarija. Hasta ahora, 92...
  • CINCO REOS INTENTARON FUGAR DE LA CÁRCEL DE VILLA BUSCH
    Cinco reos del penal de Villa Busch, en Cobija, intentaron escapar perforando una pared, pero fueron descubiertos a tiempo por el personal de seguridad, informó Régimen Penitenciario. Los internos, tres bolivianos y dos extranjeros, buscaban llegar al techo del penal con una cuerda hecha de mantas...