Pasar al contenido principal
Redacción Central

En la Feria de Ramos hay desde Kututu ovejas y vacas

La mañana de este sábado, las autoridades de la Alcaldía de El Alto inauguraron la Feria de Ramos de El Alto con más de 20.000 expositores de las 20 provincias del departamento. Hay una diversidad de productos agrícolas, gastronomía, carpintería, artesanías y ganadería, hasta el 9 de abril.

“Es una feria internacional más grande, aquí encuentras desde un Kututu hasta un toro. Esta feria se desarrolla desde hace más de tres décadas, tenemos más de 20.000 expositores en distintos sectores”, dijo el secretario Municipal de Desarrollo Económico, Bernaldo Huanca.

Los comerciantes instalaron sus puestos de venta a la altura de la Exparada 8, que colinda con los distritos municipales 4, 5 y 14. La actividad se realizará hasta el 9 de abril.

“En este lugar vendo más de 20 años, el Gobierno Municipal nos ayuda para que podamos vender nuestros productos, que hacen los artesanos y productores. Vamos vendiendo de poco a poco, espero que todos terminemos nuestras ventas”, dijo Verónica Vicuña, artesana.

“Invitamos a toda la población, en general, a disfrutar de esta feria, lo que es la gastronomía, ‘pampaco’, wat’ia, en los hornitos de barro; hay de todo, los precios son módicos y accesibles para todos los alteños”, enfatizó Huanca.

 

OVEJAS

En esta ocasión llegaron ganaderos desde Puno – Perú trayendo sus ovejas Hampshire, “para que crucen y mejoren la raza de la oveja criolla”.

“No me puedo quejar, la venta está bien nomás”, decía a El Alteño y detallaba que la oveja más económica llegó a costar dos mil bolivianos y la más cara alcanza alcanzó fácilmente cinco mil bolivianos y los todos fácilmente pasan los mil dolares por cabeza.

En un corral improvisado en plena calle, las ovejas se arremolinan y el ruido no deja escuchar el regateo del precio. Cada animal lleva anotado su nombre en la oreja para facilitar la venta: Jorge, Pilar, Paul, Lola, Pepe, Rosa y Lucho son algunas de los nombres que identifican a los animales.

HERRAMIENTAS

En la feria también se puede encontrar herramientas de labranza, sogas para el acarreo de animales y hasta arados de madera. En algunos puestos se expenden hojas de palma para la misa del Domingo de Ramos. También acostumbran vender víveres, ropa, fruta, verduras, discos compactos “piratas” y hasta antenas satelitales.

Un poco más allá están los gastrónomos que avivan la llama de su horno para que no se enfríe el pescado frito que han traído del lago Titicaca. Incluso se ven hornos improvisados hechos de barro para hornear los clásicos “lechones” de cerdo y de pollo.

Como en ningún otro lugar del país, la histórica Feria de Ramos logra unir artesanos, gastrónomos, ganaderos, artistas, empresarios, gremiales de la ciudad de El Alto y productores de las 20 provincias del departamento de La Paz, para darle impulso a la economía campesina.

TRUEQUE

La feria de animales todavía mantiene su antigua raíz de regateo y es un espacio de encuentro social y cultural donde los comunarios aymaras se dan cita para abastecer su corral. El trueque sigue vigente.

HAY OTRAS COSAS

En la Feria de Ramos no todo es ganado porque también ofrecen muebles, utensilios de cocina, vasijas de barro, alimentos preparados, herramientas y accesorios para celulares, entre otros.

JUEGOS MECÁNICOS

En la Feria de Ramos también instalan una infinidad de juegos mecánicos, la novedad es que los alteños crearon los pequeños tráileres construidos para niños y algunos están diseñados para resistir a los jóvenes y personas mayores

En Portada

  • DENUNCIAN NUEVO INGRESO VIOLENTO A PREDIO SANTA RITA EN GUARAYOS
    En Santa Cruz, la propiedad Santa Rita fue nuevamente tomada por avasalladores. Según la denuncia, los agresores amenazaron a los trabajadores, hubo personas retenidas y se escucharon disparos. Imágenes del lugar muestran al menos un herido. La situación ha generado preocupación y tensión en la...
  • UNA TEA DE 20 METROS ILUMINARÁ LA PAZ EN HOMENAJE AL 16 DE JULIO
    Una estructura de 20 metros será encendida este sábado en El Montículo, como parte del homenaje al Grito Libertario del 16 de julio de 1809. Esta será la cuarta tea instalada en la ciudad de La Paz. Según el secretario de Infraestructura Pública, Guilherme Tortato, es la primera tea con estructura...
  • PROCESAN A ALBERTO FERNÁNDEZ POR PRESUNTA CORRUPCIÓN Y VIOLENCIA DE GÉNERO
    El expresidente argentino Alberto Fernández fue procesado por supuestas irregularidades en contratos de seguros estatales, donde intermediarios cercanos a él habrían cobrado comisiones millonarias. El caso surgió tras un decreto de 2021 y también dio paso a una denuncia por violencia de género...
  • POLICÍA ES ACUSADO DE ABUSAR A MUJER CON DISCAPACIDAD Y PROVOCARLE UN ABORTO
    En Oruro, un policía fue arrestado tras ser acusado de abusar sexualmente  a una mujer de 27 años con discapacidad intelectual. La víctima quedó embarazada, y según la denuncia, el acusado la obligó a abortar. Según la FELCV, el abuso ocurrió tiempo atrás, pero la víctima no contó lo sucedido por...
  • UMOPAR DESTRUYE LABORATORIO DE DROGA EN EL CHAPARE
    La Unidad Móvil de Patrullaje Rural (UMOPAR) desmanteló un laboratorio de cristalización de cocaína en Villa Tunari, provincia Chapare, Cochabamba. El operativo fue parte de acciones contra el narcotráfico ejecutadas el 8 y 9 de julio. Tras varias horas de patrullaje, los efectivos hallaron el...