Pasar al contenido principal
Redacción Central

Copacabana prevé llegada de 25 mil caminantes

El alcalde de Copacabana, Teófilo Choquevillca, informó que para esta gestión prevé la llegada de más de 25 mil peregrinos por Semana Santa. Normalmente en dicha celebración tenían la presencia de aproximadamente 30 mil turistas, pero la gestión pasada por efectos que dejo la pandemia del Covid-19 llegaron a 15 mil y afectó a la economía de los pobladores.

“Antes de la pandemia teníamos aproximadamente unos 30 mil peregrinos que llegaban en Semana Santa, el año pasado llegaron 15 mil a 18 mil. Estimamos que en este año tendremos a unos 25 mil peregrinos, que nos pueden visitar, queremos llegar a lo que era antes”, dijo Choquevillca.

Asimismo, dio a conocer la planificación para recibir y dar atención en salud a los visitantes que lleguen al municipio. Contarán con el apoyo de la Policía Boliviana, Fuerzas Armas, personal del Gobierno Autónomo Municipal de Copacabana y la Cruz Roja.

“Hemos tenido varias planificaciones con la Armada Boliviana. Policía Boliviana, también coordinamos con los hospitales y centros ambulatorios. La planificación está desarrollada de la mejor manera para nuestros visitantes”, sostuvo.

La Gobernación de La Paz dispondrá dos buses para trasladar hasta Copacabana a personas con discapacidad de forma gratuita. “Los buses estarán en la tranca a partir de este miércoles”, dijo el Secretario Departamental de Cultura y Turismo, Efraín Quenta.

La Semana Santa es un tiempo de recogimiento espiritual, de ahí que muchas personas optan por realizar la peregrinación desde la ciudad de La Paz hasta Copacabana, quienes caminan 150 km. La celebración en Copacabana dura tres días en los cuales miles de jóvenes y personas de todas las edades llegan al Santuario en peregrinación por devoción a la Virgen de Copacabana.

Los zapatos deben ser cómodos, lo ideal que no sea tenis de suela muy delgada o zapatos nuevos. Hay que evitar los botines. Si son muy aprietos o muy sueltos producirá ampollas.

En Portada

  • DENUNCIAN NUEVO INGRESO VIOLENTO A PREDIO SANTA RITA EN GUARAYOS
    En Santa Cruz, la propiedad Santa Rita fue nuevamente tomada por avasalladores. Según la denuncia, los agresores amenazaron a los trabajadores, hubo personas retenidas y se escucharon disparos. Imágenes del lugar muestran al menos un herido. La situación ha generado preocupación y tensión en la...
  • UNA TEA DE 20 METROS ILUMINARÁ LA PAZ EN HOMENAJE AL 16 DE JULIO
    Una estructura de 20 metros será encendida este sábado en El Montículo, como parte del homenaje al Grito Libertario del 16 de julio de 1809. Esta será la cuarta tea instalada en la ciudad de La Paz. Según el secretario de Infraestructura Pública, Guilherme Tortato, es la primera tea con estructura...
  • PROCESAN A ALBERTO FERNÁNDEZ POR PRESUNTA CORRUPCIÓN Y VIOLENCIA DE GÉNERO
    El expresidente argentino Alberto Fernández fue procesado por supuestas irregularidades en contratos de seguros estatales, donde intermediarios cercanos a él habrían cobrado comisiones millonarias. El caso surgió tras un decreto de 2021 y también dio paso a una denuncia por violencia de género...
  • POLICÍA ES ACUSADO DE ABUSAR A MUJER CON DISCAPACIDAD Y PROVOCARLE UN ABORTO
    En Oruro, un policía fue arrestado tras ser acusado de abusar sexualmente  a una mujer de 27 años con discapacidad intelectual. La víctima quedó embarazada, y según la denuncia, el acusado la obligó a abortar. Según la FELCV, el abuso ocurrió tiempo atrás, pero la víctima no contó lo sucedido por...
  • UMOPAR DESTRUYE LABORATORIO DE DROGA EN EL CHAPARE
    La Unidad Móvil de Patrullaje Rural (UMOPAR) desmanteló un laboratorio de cristalización de cocaína en Villa Tunari, provincia Chapare, Cochabamba. El operativo fue parte de acciones contra el narcotráfico ejecutadas el 8 y 9 de julio. Tras varias horas de patrullaje, los efectivos hallaron el...