Pasar al contenido principal
Redacción Central

Santiago Peña gana en las urnas de Paraguay

El economista Santiago Peña, del gubernamental Partido Colorado, encabeza el conteo de votos de las presidenciales de Paraguay, frente al líder liberal Efraín Alegre, en un proceso electoral marcado por las acusaciones de corrupción contra importantes dirigentes del oficialismo.

El conservador Peña, de 44 años, figura de primero con 44,12% de los votos, frente a Alegre, que con una coalición de centro-izquierda obtiene 27,77%, según el escrutinio de la autoridad electoral del 68,74% de las mesas. En tercer lugar figura Paraguayo Cubas, un exlegislador derechista anti sistema, con 21,42%.

El Partido Colorado "en la adversidad sabe superar obstáculos para permanecer en el poder", comentó Roberto Codas, analista político y económico de la consultora Desarrollo Empresarial.

"En este caso le ayudó 'Payo' Cubas que quedó como tercera fuerza. Le sacó votos a ambas agrupaciones, pero los más perjudicados fueron los opositores de la Concertación", sostuvo.

El ganador de esta elección sucederá a partir del 15 de agosto al presidente Mario Abdo Benítez por un periodo de cinco años.

El Partido Colorado ha gobernado a Paraguay durante la mayor parte de las últimas siete décadas, en dictadura y en democracia, con una sola interrupción durante el gobierno del izquierdista Fernando Lugo (2008-12), destituido en juicio político un año antes de terminar su mandato.

 

ACUSACIONES

La campaña electoral se desarrolló en simultáneo con sanciones de Estados Unidos contra algunos de los más importantes líderes colorados, como el exmandatario Horacio Cartes (2013-18), un rico empresario tabacalero, presidente del partido y padrino político de Peña.

Designado en 2022 como "significativamente corrupto" por el Departamento de Estado, que le prohibió el ingreso a Estados Unidos, fue sancionado en marzo por el Tesoro.

"Estas acusaciones, por el momento en que salen, de algún modo convierten las elecciones en un plebiscito en contra o a favor de la corrupción", opinó el analista político Sebastián Acha.

Paraguay, en el centro de América del Sur, es considerado como un lugar de tránsito de las drogas hacia Brasil y Argentina para su salida luego hacia Europa y Asia. En 2022 fueron asesinados el fiscal antimafia Marcelo Pecci y el alcalde José Carlos Acevedo, en crímenes atribuidos al narcotráfico.

Aunque Paraguay tiene una de las economías de mayor crecimiento en América Latina -con una previsión de 4,5% del PIB para 2023, según el Fondo Monetario Internacional- la pobreza alcanza a 24,7%, con enormes desigualdades.

Peña ha propuesto crear 500.000 empleos. Alegre propugna incorporar al sector informal, que abarca a 40% de los trabajadores.

 

 

 

TAIWÁN Y JERUSALÉN

Alegre dijo que de ganar analizaría la continuidad de los lazos diplomáticos de Paraguay con Taiwán, pues "significan la pérdida de uno de los mercados más grandes que es China".

En tanto, Peña volvió a plantear el tema del reconocimiento de Jerusalén como capital de Israel, al anunciar su disposición a mudar nuevamente a esa ciudad la sede de su embajada, una medida que en consonancia con Donald Trump había tomado Cartes al final de su gobierno y que Abdo revirtió.

"El Estado de Israel reconoce a Jerusalén como su capital. La sede del Congreso está en Jerusalén, el presidente está en Jerusalén. Entonces ¿quiénes somos nosotros para cuestionar dónde ellos establecen su propia capital?", dijo Peña

 

LA FELICITACIÓN

El mandatario argentino se comunicó con el flamante presidente electo de Paraguay para felicitarlo por la victoria. Según supo Infobae, Fernández ya lo invitó a visitar Buenos Aires. El paraguayo agradeció la propuesta y quedó en cuadrar agendas para lograrlo.

“Hoy no celebran un triunfo personal, sino la victoria de un pueblo que escogió el camino de la paz social”, dijo Santiago Peña en su primer discurso como presidente electo.

Además, agradeció Horacio Cartes, presidente del Partido Colorado, el ex mandatario sancionado por EEUU, de quien es su delfín: “Tu aporte, presidente, no se paga sino con la moneda del aprecio y de la valoración”.

En Portada

  • BOLIVIA DEBE VENCER A BRASIL PARA MANTENER VIVO EL SUEÑO DEL REPECHAJE
    La selección boliviana salió golpeada de Barranquilla después de perder 3-0 frente a Colombia, un resultado que la obliga a vencer a Brasil en La Paz si quiere mantener viva la ilusión de llegar al repechaje rumbo al Mundial 2026.   El equipo nacional mostró muchas debilidades en el campo....
  • LA VERDE SE DIRIGE AL METROPOLITANO PARA ENFRENTAR A COLOMBIA
    La selección boliviana salió del hotel de concentración rumbo al estadio Metropolitano de Barranquilla, donde enfrentará a Colombia este jueves a las 19:30 (hora boliviana) por la Fecha 17 de las Eliminatorias sudamericanas. El equipo llega motivado y listo para disputar el compromiso. Los...
  • POLICÍA SE ENMANILLA EN UNA BANCA DE PLAZA MURILLO PARA DENUNCIAR COBROS ILEGALES EN LA INSTITUCIÓN
    Un suboficial de la Policía Boliviana, David S. Q., se enmanilló a una banca en la Plaza Murillo de La Paz para denunciar cobros de hasta 300 dólares en el Comando General. Según indicó, estas prácticas permitirían a algunos policías permanecer en sus departamentos de origen, mientras otros son...
  • CHOQUEHUANCA ASEGURA HABER CUMPLIDO SU LABOR COMO VICEPRESIDENTE
    El vicepresidente saliente del Estado, David Choquehuanca, aseguró que cumplió con sus responsabilidades al frente de la Asamblea Legislativa, a pesar de las críticas recibidas durante su gestión. Añadió que deja un legado similar al de quienes ocuparon el cargo antes que él y que entregará...
  • EL ALTO RECIBE LA FERIA DE LA CANASTA JUSTA ESTE SÁBADO
    La Alcaldía de El Alto organiza la "Feria de la Canasta Justa" en la urbanización San Felipe de Seque, del Distrito 4. El evento ofrecerá verduras, frutas y otros productos de la región a precios justos y con peso adecuado para los compradores. La feria se realizará el sábado 7 de septiembre,...