Pasar al contenido principal
Redacción Central

El Gobierno promulga la nueva Ley del Oro

El Gobierno aceleró la promulgación de la Ley de Compra de Oro Destinado al Fortalecimiento de las Reservas Internacionales, que estaba esperando para monetizar las reservas internacionales y lograr divisas que permitan al país salir de la crisis en la que se encuentra.

“Por tanto, la promulgo para que se tenga y cumpla como Ley del Estado Plurinacional de Bolivia. Casa Grande del Pueblo de la ciudad de La Paz, a los cinco días del mes de mayo, del año dos mil veintitrés. Firmado Luis Alberto Arce Catacora, María Nela Prada Tejada, Marcelo Alejandro Montenegro Gómez García”, señala la parte final del documento.

La promulgación de esta norma, ahora Ley 1503 fue entregada al parlamento en mayo de 2021; fue sancionada dos años después. Hubo dos votaciones en la Cámara de Diputados, la madrugada del 28 y luego el 29 de abril, ambos para aprobar en grande. En el Senado fue derivada a dos comisiones, una de ellas habilitó al titular cuando no correspondía y aprobó la Ley; la otra trató el informe aprobó el mismo y debía correr un trámite administrativo, pero el mismo fue obviado por votación y la ley fue sancionada la madrugada de este viernes.

El país tenía una ley “para Compra de Oro Destinado a Reservas Internacionales”, ley 175, que fue promulgada en 2011, que sirvió para subir las reservas internacionales exclusivamente. La nueva ley promulgada este viernes permite al Gobierno comprar oro en el país, pero también le permite vender el oro en mercados internacionales sin pedir permiso a la Asamblea, a la que solo informará cada semestre, qué hizo con las reservas. La nueva ley abroga la 175 aunque el Gobierno asegura que no.

Los senadores opositores también denunciaron que esta ley sirve de cortina para los cooperativistas auríferos que no pagarán dos impuestos, el de Impuesto a las Transacciones (IT) y el Impuesto al Valor Agregado (IVA), cuando vendan el oro dentro del país.

Este sector minero se oponía tenazmente a la aprobación del proyecto de ley, pero luego de la reunión que sostuvieron con los senadores, con las autoridades de Gobierno y ejecutivos del Banco Central de Bolivia (BCB), no hubo más protestas y desaparecieron los reclamos.

La ley del BCB impedía al directorio de banco a disponer de las reservas internacionales sin el permiso de la Asamblea Plurinacional, los senadores opositores pidieron que se conserve ese texto en la ley, pero el MAS eliminó ese filtro de fiscalización.

En una sesión maratónica, de más de ocho horas, la mayoría del Movimiento Al Socialismo (MAS) en la Cámara Alta sancionó la normativa pasada la medianoche del jueves, posteriormente fue remitida al ejecutivo. La normativa que fue cuestionada por los parlamentarios de la oposición y cooperativistas mineros que, después de reunirse con el gobierno, apoyaron su aprobación.

La senadora de Comunidad Ciudadana (CC) Andrea Barrientos dijo que el Legislativo pierde sus atribuciones. Además, advirtió que la venta de las reservas de oro ocasionará serios problemas económicos al país.

“Esta venta de nuestras reservas le va a generar serios problemas económicos al país. Hemos argumentado por demás los elementos macroeconómicos que tenemos para establecer que Bolivia tiene una crisis profunda, que esto sólo es un paliativo para la crisis y que la crisis nos va a golpear más duro”, explicó.

En Portada

  • DETIENEN A “EL COSTEÑO”, IMPLICADO EN ATENTADO CONTRA MIGUEL URIBE TURBAY
    La Policía de Colombia capturó a Elder José Arteaga Hernández, alias “El Costeño”, acusado de participar en el atentado contra el senador y precandidato presidencial Miguel Uribe Turbay, ocurrido el 7 de junio en Bogotá. El detenido habría reclutado a un menor de 14 años para disparar contra el...
  • SUSANA BEJARANO POSTULARÁ AL SENADO POR LA PAZ CON ALIANZA POPULAR
    La politóloga y analista Susana Bejarano anunció este viernes que será candidata a primera senadora por el departamento de La Paz. Competirá en las próximas elecciones como parte de Alianza Popular, la fuerza política encabezada por Andrónico Rodríguez .  
  • DENUNCIAN SUPUESTAS NEGOCIACIONES DE VOTOS POR CONTRATO DE LITIO
    El diputado Walthy Egüez acusó a algunos legisladores de negociar su voto para aprobar el contrato de explotación de litio con la empresa china CBC. Señaló que buscan ocultarse tras el voto secreto. La sesión en la Cámara de Diputados fue suspendida sin fecha, y Egüez advirtió que el Gobierno...
  • INTERVIENEN BARES CLANDESTINOS CERCA DE LA UPEA
    El día de ayer en un operativo conjunto, la Policía, autoridades municipales y la Viceministra de Seguridad Ciudadana intervinieron cuatro bares clandestinos en las zonas de Villa Esperanza, Villa Tunari y alrededores de la UPEA. Los locales funcionaban sin permiso y fuera del horario permitido....
  • CIERRAN DISCOTECA CLANDESTINA EN EL CENTRO DE LA PAZ
    Una discoteca ilegal fue clausurada esta madrugada en las calles Colón y Loayza, tras un operativo realizado por la Intendencia Municipal y la Policía. El local no tenía permiso para vender alcohol y se encontraron bebidas adulteradas. Además, hubo agresiones y resistencia por parte de los dueños...