Pasar al contenido principal
Redacción Central

Tras su derrota Boric rearma su Gobierno

Con pocas horas de sueño en el cuerpo y una agenda cargada de compromisos, el presidente chileno, Gabriel Boric, lideró ayer a primera hora, su comité de ministros para rearmar su Gobierno, luego de perder el poder en el Congreso, ante la oposición.

Boric llegó hasta la Municipalidad de Huechuraba para encabezar la instancia de coordinación, junto a los cinco ministros secretarios de Estado que integran el gabinete del Gobierno y el alcalde de esa comuna, Carlos Cuadrado.

Ahí el Mandatario chileno recibió el apoyo de los trabajadores del municipio que gritaron consignas a su favor, mientras él los conminó a no desanimarse. “Vamos arriba, firmes, firmes. Sin decaer”, les dijo, en una arenga que sacó aplausos entre los presentes.

Boric y la vocera de gobierno, Camila Vallejo, llamaron al “diálogo” a la oposición. El Presidente mapuche pretende analizar los adversos resultados que consiguió el bloque oficialista en la elección de constituyente y el nuevo orden que tomará el órgano con la derecha como principal fuerza en la toma de decisiones.

Otro de los temas que se abordó en la cita fue cómo se encauzará la agenda legislativa impulsada frente a reformas claves como la relacionada con pensiones y las del sistema de salud, en medio de la crisis de las Isapres -las aseguradoras privadas- que amenazan con colapsar tras el fallo de la Corte Suprema que las obliga a reembolsar cerca de 1.400 millones de dólares por cobros en exceso.

Esta semana, de hecho, podría haber novedades a la denominada “ley corta”, que le da un plazo de 36 meses a dichas instituciones para la devolución de los montos.

Con todo, y tras el comité político, el ministro de Hacienda, Mario Marcel abordó los resultados e insistió en el hecho de poder sacar adelante las reformas comprometidas por el Gobierno.

“Yo creo que, en buena medida, los resultados de la elección de ayer muestran que las personas esperan acción más que palabras, y eso significa que todos los que tenemos alguna posibilidad de incidir sobre esa acción, creo que tenemos que comprometernos a aportar en esa materia”, introdujo Marcel.

“Creo que a nadie ayuda la postergación indefinida de temas tan importantes como son la reforma tributaria, la reforma previsional o el mismo proceso constitucional, creo que ahora tenemos la oportunidad, en plazos que no son indefinidos, plazos relativamente breves, de ir cerrando esos temas”, solicitó Marcel, uno de los funcionarios de Gobierno mejor valorados en todas las encuestas y que también reconoció acercamientos previos con el Partido Republicano de ultraderecha.

HISTORICO

La prensa chilena, en tanto, hizo eco del histórico triunfo de la derecha en los comicios y reveló que hubo una suerte de resistencia de ciertos ministros a que el presidente Boric hablara luego de la derrota del gobierno desde La Moneda.

Además, hubo varios títulos de medios que reflejaron la victoria del Partido Republicano, centrada en la figura de su líder José Antonio Kast, al tiempo que se destacó el mensaje que le dedicó el presidente a sus rivales políticos.

“Quiero invitar desde ya al Partido Republicano, que ha obtenido una primera mayoría incuestionable en esta elección, a no cometer el mismo error que cometimos nosotros en su momento. Este proceso no puede ser de vendettas sino de poner por delante a Chile y su gente antes que los intereses partidistas o personales”, reflexionó Boric.

En Portada

  • SE REGISTRO SISMO DE 4,8 GRADOS EN CHAPARE, COCHABAMBA
    La Red Sismológica del Observatorio San Calixto reportó un sismo de magnitud 4,8 la noche de este lunes 30 de junio. El movimiento telúrico ocurrió a las 19:47:47 y tuvo una profundidad de 3 kilómetros, lo que lo clasifica como un sismo superficial.   El epicentro fue ubicado en la provincia...
  • SEDES LA PAZ IMPLEMENTA PROTOCOLO DE CINCO PASOS PARA FRENAR EL SARAMPIÓN
    El Servicio Departamental de Salud (Sedes) de La Paz activó un plan de contención contra el sarampión que se aplica en cinco pasos: notificación, búsqueda comunitaria, vacunación, monitoreo y bloqueo epidemiológico. Ramiro Bustillos, coordinador de Vigilancia Epidemiológica, explicó que cada caso...
  • ZÚÑIGA DENUNCIA MALTRATO Y RESTRICCIONES EN LA CÁRCEL DE EL ABRA
    El exgeneral Juan José Zúñiga denunció desde el penal de El Abra que sufre restricciones a visitas familiares y limitaciones en el ingreso de alimentos y agua, a pesar de contar con una acción de libertad que respalda sus derechos. A través de un comunicado, afirmó estar confinado en condiciones...
  • TEMBLOR DE 4,8 GRADOS, SE SINTIÓ EN VARIOS MUNICIPIOS DE COCHABAMBA
    La noche del lunes 30 de junio se registró un sismo de magnitud 4,8 con epicentro en la provincia Chapare, informó el Observatorio San Calixto. El movimiento telúrico se produjo a las 19:47 y tuvo una profundidad de apenas 3 kilómetros, por lo que fue clasificado como superficial.   El temblor se...
  • EXVOCAL CLAUDIA CASTRO FUE TRASLADADA A UNA CLÍNICA POR COMPLICACIONES DE SALUD
    La Policía informó que Claudia Castro, exvocal del Tribunal Departamental de Justicia de La Paz, fue trasladada desde el penal de Obrajes a una clínica en la zona de Sopocachi debido a problemas de salud. Según el reporte oficial, hasta el mediodía de este lunes la exautoridad permanecía internada...