Pasar al contenido principal
Redacción Central

Artesanos alteños listos para la Fexco

Ajetreados al interior de un taller, con las manos ocupadas y otros afinando su obra, así se encuentran los microempresarios y artesanos alteños para ir a la Feria Exposición Internacional de Cochabamba (Fexco) que comenzará en dos semanas.

La veintena de representantes alteños fueron seleccionados del showroom de la semana pasada, que reunió a cerca de media centena de aspirantes. Las visitas comenzaron y para la Alcaldía es la oportunidad de ratificar la mano de obra calificada del municipio.

“Para promocionar a nivel nacional e internacional y exportar que es nuestra meta”, informó el secretario municipal de Desarrollo Económico, Bernaldo Huanca.

Milluni – Tejidos con Identidad es un emprendimiento comunitario de 37 mujeres de Alto Milluni, aprendieron el oficio en el Instituto Gregoria Apaza y consolidaron su negocio propio. Ofrecen chalinas, mantas, gorros, guantes y otras prendas de vestir hechos en base a lana de llama, alpaca y oveja.

En la jornada de visita, recibieron a los funcionarios municipales y al interior, algunas artesanas tejían, mientras otras escogían las piezas que llevarán a Cochabamba. Una de las integrantes, Estela Poma, expresó su emoción de ir a participar a una feria internacional.

Poma dijo que es una oportunidad de crecer como negocio y “convertirnos en una referencia en un futuro, para que podamos exportar nuestros productos”. En la salida había objetos sobre las mesas del taller, como pequeñas llamas y alpacas que tomaron forma con la técnica de grouche.

BIENVENIDA

El siguiente lugar que fue inspeccionado, fue la empresa Amakella Group, que funciona al interior de un tinglado, en el Distrito 2, donde Anacleto y Dani Guarachi explicaron los objetos metálicos que forjan cada día y el producto estrella que tienen es ‘Tunka boliviano’, de un metro de largo y 30 centímetros de ancho, capaz de soportar hasta 100 kilos de peso.

El negocio surgió en 2020 durante la pandemia. Ellos se dedican a la fabricación de juguetes y muebles metálicos; además de puertas de garaje, maniquíes y equipos de rehabilitación.

Cuenta con 14 trabajadores, con distintas tareas en la línea de producción y la jornada laboral se extiende hasta 12 horas. “Estamos preparados, con la maquinaria adecuada y mano de obra calificada. Incluso, si necesitamos triplicar nuestra producción semanalmente, lo haremos”, enfatizó Guarachi.

TRAYECTORIA

Famet-Inox es una microempresa que nació hace 20 años, ante la inquietud de fabricar muebles de calidad para el área de salud. Se especializa en la construcción y diseño de muebles de acero inoxidable y la línea de productos que presentarán en la feria internacional incluye carros de curación, cunas de transporte y muebles para equipamiento, entre otros.

Harol Tito es el propietario del emprendimiento en Villa Bolívar ‘D’ y explicó que apunta a exponer sus muestras a grandes compradores. “Queremos que sepan que aquí en El Alto podemos hacer este tipo de muebles”, dijo el empresario, mientras señalaba algunos de sus acabados industriales.

DOS HERMANOS

El último lugar de visita fue Gematexx, empresa que es administrada por dos hermanos. Uno de ellos, José Luis Gutiérrez, explicó que capacitan a sus clientes con la gama de oferta que cuentan en el negocio instalado en la Ceja. Decenas de botellas, latas, prensadoras, hasta máquinas se distinguen en sus ambientes, cuya proyección es expandir las instalaciones, por ahora funcionan en El Alto y La Paz.

“Queremos que la población cochabambina conozca las nuevas tendencias del mercado global, no solo Cochabamba, sino queremos tener presencia nacional”, aseguró.

En Portada

  • ARCE ADMITE QUE NO ESTÁ GARANTIZADO EL ABASTECIMIENTO DE COMBUSTIBLE
    El presidente Luis Arce dijo que el suministro de diésel y gasolina en Bolivia no está garantizado debido a la falta de financiamiento externo. Según explicó, el país necesita unos 3.000 millones de dólares al año para importar combustibles, además de recursos para pagar la deuda externa. Arce...
  • DESCUBREN EN PERÚ UNA CIUDAD DE 3.800 AÑOS DE ANTIGÜEDAD
    Arqueólogos en Perú hallaron la antigua ciudad de Peñico, con una antigüedad de 3.800 años. El sitio está ubicado a 200 km de Lima y, según los expertos, fue un punto clave de intercambio entre pueblos de la costa, los Andes y la Amazonía.
  • INCAUTAN MARIHUANA OCULTA ENTRE OCA EN LA TERMINAL BIMODAL
    Efectivos de la FELCN descubrieron 15 paquetes de marihuana escondidos entre oca en una bolsa de yute durante un operativo en la Terminal Bimodal (Santa Cruz)  La droga estaba camuflada en un envío con destino a provincias. La prueba de campo dio positivo para marihuana. El caso está en...
  • FRÍO EXTREMO AFECTA A MILES DE FAMILIAS EN SEIS DEPARTAMENTOS
    Las fuertes heladas que afectan al país desde junio siguen causando daños en varias regiones. De acuerdo con el viceministro de Defensa Civil, Juan Carlos Calvimontes, seis departamentos ya sufren serias consecuencias: Chuquisaca, Cochabamba, La Paz, Oruro, Potosí y Tarija. Hasta ahora, 92...
  • CINCO REOS INTENTARON FUGAR DE LA CÁRCEL DE VILLA BUSCH
    Cinco reos del penal de Villa Busch, en Cobija, intentaron escapar perforando una pared, pero fueron descubiertos a tiempo por el personal de seguridad, informó Régimen Penitenciario. Los internos, tres bolivianos y dos extranjeros, buscaban llegar al techo del penal con una cuerda hecha de mantas...