Pasar al contenido principal
Redacción Central

Alteños llevan mesas de billar a la Fexco

Las manos empolvadas con aserrín de Diego Mamani, propietario de El Bitumbo, daban los últimos toques a las mesas de billar que fabricaba en su taller y que estarán expuestas en el stand de El Alto en la Feria Exposición Internacional de Cochabamba (Fexco), donde el público podrá adquirir cada una desde 8.000 bolivianos.

En un ambiente del Distrito 4, los ecos del ruido de la trazadora, aserradora y lijadora se propagaban por cada rincón, con un equipo de 15 artesanos que ocupaban los ambientes; la carpintería fabrica mesas de billar con el tallado fino de cabezas de leones y tigres, con impecable acabado.

Con gran orgullo, Diego enseñaba la mesa de billar que recién terminó y que refleja el esfuerzo de días y horas de trabajo. A la vez, dijo que se dedica a la carpintería desde sus 25 años y ya transcurrieron otros 28 con el oficio; tiempo en el que dio rienda suelta a su creatividad con pasión por su ocupación.

HABILIADA

Mientras tallaba el rostro de un león, que sería la pata de una de las mesas de billar, contó que su habilidad mejoró con los años. Ahora termina cada uno de sus trabajos en 20 días.

“Quiero que todos los alteños, carpinteros, incentivemos, innovemos y demos un valor agregado a nuestra mano de obra”, comentó, mientras guiaba el recorrido por su carpintería, al que considera como la matriz de sus creaciones.

En el tour por su taller comentó que el país cuenta con más de 350 variedades de madera, que reflejan la riqueza y diversidad de recursos naturales; agregó que lo importante es que la mano de obra alteña aproveche esta materia prima. “Deberíamos exportar nuestros productos, porque tenemos una gran variedad de materia prima y vender por cantidad”, aseguró.

HERENCIA

Entre los alteños artesanos, destaca también la familia Alí que practica la herencia, de varias generaciones, en el tejido en telar; con la premisa de revalorizar la ancestral técnica, llevará sus mejores muestras a la Feria Exposición Internacional de Cochabamba (Fexco). En la misma ruta está ´Punto de costura’, que elabora prendas de animales y caricaturas.

Para la familia Ali, propietaria de Telares ITCA, todo empezó con el bisabuelo, quien comercializaba el peine y la hillagua que se hacía del hilado de la lana de oveja. Hace muchos años, los telares estaban construidos de manera rústica, con dos machones de adobe y campanillas, y con el paso de los años el longevo padre evolucionó la técnica

En Portada

  • DETIENEN A “EL COSTEÑO”, IMPLICADO EN ATENTADO CONTRA MIGUEL URIBE TURBAY
    La Policía de Colombia capturó a Elder José Arteaga Hernández, alias “El Costeño”, acusado de participar en el atentado contra el senador y precandidato presidencial Miguel Uribe Turbay, ocurrido el 7 de junio en Bogotá. El detenido habría reclutado a un menor de 14 años para disparar contra el...
  • SUSANA BEJARANO POSTULARÁ AL SENADO POR LA PAZ CON ALIANZA POPULAR
    La politóloga y analista Susana Bejarano anunció este viernes que será candidata a primera senadora por el departamento de La Paz. Competirá en las próximas elecciones como parte de Alianza Popular, la fuerza política encabezada por Andrónico Rodríguez .  
  • DENUNCIAN SUPUESTAS NEGOCIACIONES DE VOTOS POR CONTRATO DE LITIO
    El diputado Walthy Egüez acusó a algunos legisladores de negociar su voto para aprobar el contrato de explotación de litio con la empresa china CBC. Señaló que buscan ocultarse tras el voto secreto. La sesión en la Cámara de Diputados fue suspendida sin fecha, y Egüez advirtió que el Gobierno...
  • INTERVIENEN BARES CLANDESTINOS CERCA DE LA UPEA
    El día de ayer en un operativo conjunto, la Policía, autoridades municipales y la Viceministra de Seguridad Ciudadana intervinieron cuatro bares clandestinos en las zonas de Villa Esperanza, Villa Tunari y alrededores de la UPEA. Los locales funcionaban sin permiso y fuera del horario permitido....
  • CIERRAN DISCOTECA CLANDESTINA EN EL CENTRO DE LA PAZ
    Una discoteca ilegal fue clausurada esta madrugada en las calles Colón y Loayza, tras un operativo realizado por la Intendencia Municipal y la Policía. El local no tenía permiso para vender alcohol y se encontraron bebidas adulteradas. Además, hubo agresiones y resistencia por parte de los dueños...