Pasar al contenido principal
Redacción Central

Fecmabol movilizará a los cooperativistas

Los representantes de la Federación Nacional de Cooperativas Mineras Auríferas de Bolivia (Fecmabol) acusan a la Federación Nacional de Cooperativistas Mineros de Bolivia (Fencomin) de iniciar una “guerra” y advirtieron que contraatacarán en caso que continúen presionando y obstruyendo para que no obtengan su personería jurídica. No temen movilizar hasta 2 mil mineros.

“La verdad, nosotros (los auríferos) no declaramos la guerra (a nadie), la guerra la declararon ellos (los de Fencomin) obstruyendo nuestro derecho a tener una personalidad jurídica, obstaculizando nuestros derechos como sector minero aurífero que somos reconocidos por la Constitución Política del Estado”, declaró el presidente de Fecmabol Roger Coata.

La molestia de los mineros auríferos de Bolivia surgió porque hace días atrás, representantes de la Fencomin, – conocido como los mineros tradicionales –, protagonizaron un mitin de protesta en puertas del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) de Sucre para presionar que no se dé curso a la acción de inconstitucionalidad abstracta para modificar la Ley General de Cooperativas y que daría pie a que la Fecmabol obtenga su personería jurídica.

Santiago Cruz, dirigente minero de Fencomin, denunció que los asambleístas del Movimiento Al Socialismo (MAS) Félix Ajpi y Andrés Flores interpusieron la acción de inconstitucionalidad abstracta a favor de los mineros auríferos para fragmentar el movimiento cooperativo de Bolivia. Piden que se deje sin efecto esa petición legal.

“Han amenazado con sacar a patadas a los (del TCP) o con querer cercar Sucre, nosotros vamos a responder a los compañeros. Si ellos salen con 1.000 mineros, nosotros vamos a salir con 2.000 mineros; si ellos salen con 100 mineros, nosotros vamos a salir con 100 mil mineros. De hoy en adelante, compañeros, nos vamos a hacer respetar, basta de la intromisión del sector tradicional”, exclamó Coata.

En Portada

  • ARCE ADMITE QUE NO ESTÁ GARANTIZADO EL ABASTECIMIENTO DE COMBUSTIBLE
    El presidente Luis Arce dijo que el suministro de diésel y gasolina en Bolivia no está garantizado debido a la falta de financiamiento externo. Según explicó, el país necesita unos 3.000 millones de dólares al año para importar combustibles, además de recursos para pagar la deuda externa. Arce...
  • DESCUBREN EN PERÚ UNA CIUDAD DE 3.800 AÑOS DE ANTIGÜEDAD
    Arqueólogos en Perú hallaron la antigua ciudad de Peñico, con una antigüedad de 3.800 años. El sitio está ubicado a 200 km de Lima y, según los expertos, fue un punto clave de intercambio entre pueblos de la costa, los Andes y la Amazonía.
  • INCAUTAN MARIHUANA OCULTA ENTRE OCA EN LA TERMINAL BIMODAL
    Efectivos de la FELCN descubrieron 15 paquetes de marihuana escondidos entre oca en una bolsa de yute durante un operativo en la Terminal Bimodal (Santa Cruz)  La droga estaba camuflada en un envío con destino a provincias. La prueba de campo dio positivo para marihuana. El caso está en...
  • FRÍO EXTREMO AFECTA A MILES DE FAMILIAS EN SEIS DEPARTAMENTOS
    Las fuertes heladas que afectan al país desde junio siguen causando daños en varias regiones. De acuerdo con el viceministro de Defensa Civil, Juan Carlos Calvimontes, seis departamentos ya sufren serias consecuencias: Chuquisaca, Cochabamba, La Paz, Oruro, Potosí y Tarija. Hasta ahora, 92...
  • CINCO REOS INTENTARON FUGAR DE LA CÁRCEL DE VILLA BUSCH
    Cinco reos del penal de Villa Busch, en Cobija, intentaron escapar perforando una pared, pero fueron descubiertos a tiempo por el personal de seguridad, informó Régimen Penitenciario. Los internos, tres bolivianos y dos extranjeros, buscaban llegar al techo del penal con una cuerda hecha de mantas...