Pasar al contenido principal
Redacción Central

Alto Lima 4ta sección pide ejecución de obras

Vecinos y la Directiva de la zona Alto Lima Cuarta Sección del Distrito 6 (D-6) de la ciudad de El Alto, pide a las autoridades municipales la ejecución de su Plan Operativo Anual (POA) 2023 que asciende a los 214 mil bolivianos.

“Todavía no hay nuestras obras, nos dicen que van a reprogramar; no sabemos cuándo van a ejecutar nuestro POA, nos sentimos en abandono hasta ahora”, lamentó el vicepresidente de la urbanización, René Mamani.

El presidente de la zona es Pablo Ticona y con Mamani, y la mesa directiva concluirán su gestión en agosto de este año, por lo que aseguró el vicepresidente que trabajarán hasta el último día de su mandato para que los proyectos se concreten en bien de los vecinos.

“La zona era solo una, pero con el tiempo se ha ido dividiendo en varias secciones, para contar con más recursos, pero aun así seguimos retrasados y lo que estamos pidiendo es que se cumpla con lo que se aprueba en el Concejo para el desarrollo de nuestras zonas”, indicó.

OBRAS

Entre las obras entregadas por la Alcaldía alteña se destaca el cambio del césped sintético de la cancha de fútbol de salón de la zona. Se hará próximamente el cambio de luminarias de la urbanización con luces LED.

“Nuestro presupuesto hemos tratado de ubicarlos en los lugares más necesitados con nuestro poita; hemos hecho lo poco que ahora existe”, destacó Mamani a tiempo de aclarar que el POA de esta gestión aún debe ser invertido. 

Alto Lima es una de las primeras zonas de El Alto. Actualmente está dividida hasta en seis secciones. Sus asentamientos humanos se inician en los tiempos antiguos, durante el siglo IV, cuando la cultura Tiwanakuta había comenzado una expansión desde su centro religioso y urbano hacia muchas direcciones, incluso llegando a la costa del Pacífico.

SU HISTORIA

Alto Lima Cuarta Sección supera los 40 años de fundación, el 17 de marzo de 1983. “Nuestra gestión la terminamos en el mes de agosto, con el presidente Pablo Ticona y todo el directorio. Hemos ingresado en 2021, somos una zona fortalecida y unida. Esperamos que venga otra junta vecinal y que siga trabajando”, indicó Mamani.

Señaló que las calles de su zona deben ser mejoradas, las luminarias y reforzar el tema de seguridad ciudadana, entre otras necesidades que tienen los vecinos. Se hace el colocado de las cámaras de video vigilancia, aunque son pocas, dijo, que ayudarán a luchar contra la delincuencia.

“Se ha hecho algo, no es que no, gracias también al esfuerzo y apoyo de los vecinos (…) con el poco POA que tenemos estamos haciendo alguito”, afirmó el dirigente vecinal.

Tienen que atendernos porque son nuestros recursos es de los vecinos y deben ejecutar lo que tengamos”.

René Mamani Dirigente vecinal

En Portada

  • ENVÍAN A PALMASOLA A HOMBRE CON MÁS DE 6.000 ARCHIVOS DE ABUSO INFANTIL
    Eduardo E. G., de 38 años, fue enviado con detención preventiva por 180 días a la cárcel de Palmasola, tras ser hallado con más de 6.000 archivos de abuso y explotación sexual de menores. Durante el allanamiento, se incautaron dispositivos electrónicos y ropa interior infantil. La Fiscalía...
  • UMSA SUSPENDE LA ENTRADA FOLKLÓRICA POR LA CRISIS EN EL PAÍS
    La Universidad Mayor de San Andrés (UMSA) decidió postergar de forma indefinida la edición XXXVI de su Entrada Folklórica Universitaria, como muestra de solidaridad con el pueblo boliviano ante la difícil situación que atraviesa el país. La casa de estudios recordó que esta manifestación cultural...
  • PAREJA REPORTADA COMO DESAPARECIDA ESTÁ DETENIDA EN CHILE POR TRÁFICO DE DROGAS
    Una pareja de esposos de Tolata, Cochabamba, que fue reportada como desaparecida, fue hallada en Chile, donde ahora está detenida por tráfico de drogas.   Rudy Lucho Veizaga (33) y Marcelina Vallejos Zapata (26) perdieron contacto con su familia el 20 de junio, tras dejar a su hijo con la abuela...
  • CHÓFERES DE EL ALTO RECHAZAN PROYECTO DE LEY QUE ENDURECE PENAS POR ACCIDENTES
    Reynaldo Luna, secretario ejecutivo de la Federación Andina de Chóferes de El Alto, manifestó su rechazo al proyecto de ley que plantea endurecer las penas por accidentes de tránsito. El dirigente calificó al Gobierno de “mentiroso” y sostuvo que, el sector no está en contra de la norma, pero...
  • FALLECE DANIEL SÁNCHEZ, HISTÓRICO DIRECTOR DE RADIO PANAMERICANA
    Este viernes 11 de julio se confirmó el fallecimiento de Daniel Sánchez Rocha, reconocido periodista y director de Radio Panamericana, quien dedicó más de 50 años a la radiodifusión en Bolivia.   Sánchez inició su carrera en Oruro, destacándose en radios como Splendid, Cóndor y Nueva América. En...