Pasar al contenido principal
Redacción Central

Hijos de beneméritos listos para otra guerra

En el 88 aniversario del cese de hostilidades de la Guerra del Chaco, en El Alto los hijos de los beneméritos afirmaron ayer que están dispuestos a salir al frente a defender los recursos naturales si la patria los llama.

“Si la patria nos convoca, nosotros los hijos de los beneméritos seremos los primeros en salir al frente para defender a Bolivia”, afirmó casi con lágrimas en los ojos el presidente de la Federación de Hijos de Beneméritos de la Guerra del Chaco, Paulino Canchillo Ormachea.

Recordó que ellos crecieron en medio de historia y recuerdos que sus padres les contaban todos los días cuando hablaban de la guerra. “En la cruenta guerra estuvieron presentes nuestros padres para defender el territorio nacional y muchos de ellos perdieron la vida y quedaron con secuelas. Nosotros como hijos de los beneméritos, tenemos esa instrucción”, dijo.

En la plazuela del Benemérito de la Guerra del Chaco que se encuentra en la calle 1 de La Ceja, los hijos de los beneméritos que aún siguen con vida, realizaron un emotivo acto, para recordar la memoria y legado de sus padres.

“Nuestros padres nos dejaron un legado. Nos han pedido defender siempre el territorio nacional. Si hay una guerra, nosotros saldremos al frente con las fotografías de nuestros padres y defenderemos nuestra patria. La sangre derramada de nuestros padres no podemos olvidar y hasta el último día de nuestros días seguiremos en alerta y en apronte”, aseguró.

Con un bastón para caminar, una cachucha que le tapa la calva y con un traje a rayas oscuro. Ormachea lamentó que como sector se sienten olvidados por las autoridades y que con el pasar del tiempo, poco a poco, ellos están muriendo en el abandono.

“Nosotros como hijos de beneméritos estamos olvidados, no solo por la sociedad, sino también por las autoridades nacionales. Cada vez estamos muriendo más de nosotros y poco a poco, vamos a desaparecer en el olvido. Actualmente, solo queda un benemérito vivo, pero está en estado vegetativo en el oriente nacional. Tarde o temprano va a morir y luego nosotros”, lamentó.

Juana Vicente de Manzanera, hija de otro héroe de la patria, alertó que la sociedad y los jóvenes de ahora, se están olvidando de la historia del país y no recuerdan que adolescentes y hasta niños, fueron a la guerra a morir por los recursos naturales y el país gozando del petróleo defendido.

“Hoy vemos que los jóvenes actuales no saben o no les importa saber del sacrificio que pasaron nuestros padres en la Guerra del Chaco. Más les importa bailar y tomar. Nuestros padres dieron sus vidas, se sacrificaron por el país, pero ahora esa memoria se está perdiendo”, alertó.

EL DATO

El 14 de junio de 1935, se proclamó el cese de hostilidades de la Guerra del Chaco, los soldados paraguayos y bolivianos salieron de sus trincheras a darse un abrazo de paz para poner fin a la guerra que duró tres años.

En Portada

  • UMSA SUSPENDE LA ENTRADA FOLKLÓRICA POR LA CRISIS EN EL PAÍS
    La Universidad Mayor de San Andrés (UMSA) decidió postergar de forma indefinida la edición XXXVI de su Entrada Folklórica Universitaria, como muestra de solidaridad con el pueblo boliviano ante la difícil situación que atraviesa el país. La casa de estudios recordó que esta manifestación cultural...
  • PAREJA REPORTADA COMO DESAPARECIDA ESTÁ DETENIDA EN CHILE POR TRÁFICO DE DROGAS
    Una pareja de esposos de Tolata, Cochabamba, que fue reportada como desaparecida, fue hallada en Chile, donde ahora está detenida por tráfico de drogas.   Rudy Lucho Veizaga (33) y Marcelina Vallejos Zapata (26) perdieron contacto con su familia el 20 de junio, tras dejar a su hijo con la abuela...
  • CHÓFERES DE EL ALTO RECHAZAN PROYECTO DE LEY QUE ENDURECE PENAS POR ACCIDENTES
    Reynaldo Luna, secretario ejecutivo de la Federación Andina de Chóferes de El Alto, manifestó su rechazo al proyecto de ley que plantea endurecer las penas por accidentes de tránsito. El dirigente calificó al Gobierno de “mentiroso” y sostuvo que, el sector no está en contra de la norma, pero...
  • FALLECE DANIEL SÁNCHEZ, HISTÓRICO DIRECTOR DE RADIO PANAMERICANA
    Este viernes 11 de julio se confirmó el fallecimiento de Daniel Sánchez Rocha, reconocido periodista y director de Radio Panamericana, quien dedicó más de 50 años a la radiodifusión en Bolivia.   Sánchez inició su carrera en Oruro, destacándose en radios como Splendid, Cóndor y Nueva América. En...
  • AMPLÍAN VACACIONES ESCOLARES EN SANTA CRUZ POR CASOS DE SARAMPIÓN
    El Ministerio de Educación decidió extender por una semana más las vacaciones de invierno en Santa Cruz. Las clases ya no comenzarán el lunes 14, como se tenía previsto, sino el lunes 21 de julio.   La medida fue anunciada este viernes por el ministro de Educación, Omar Veliz, y responde al...