Pasar al contenido principal
Redacción Central

En Año Nuevo Aymara convocan a la unidad

El Año Nuevo Andino Amazónico y del Chaco 5531 convoca a la unidad, integración y solidaridad entre los bolivianos, afirmó la ministra de Culturas, Sabina Orellana, en la presentación del programa de actividades de la celebración que se llevará a cabo en más de 200 lugares sagrados en el territorio nacional el miércoles 21 de junio.

“Este Año Nuevo nos convoca a la integración, fortalecer la hermandad y como Gobierno vamos a pedir que la economía del Estado boliviano continúe estable, mucho trabajo para bolivianas y bolivianos y sobre todo la unidad”, dijo la ministra en conferencia de prensa.

El evento central tendrá lugar en Tiwanaku, municipio del departamento de La Paz, donde estarán presentes el presidente Luis Arce y el vicepresidente David Choquehuanca para recibir los primeros rayos del sol el miércoles en la madrugada.

La ministra de Culturas destacó que la celebración del Año Nuevo Andino Amazónico y del Chaco visibiliza con mayor fuerza el potencial de los pueblos originarios para comprender, sentir y vivir en sintonía con la Madre Tierra.

“El solsticio de invierno, Willka Kuti para la cultura aymara, Inti Raymi para la cultura quechua y Lucero del Alba para las culturas de las tierras bajas, es un tiempo trascendental que implica la reconfiguración de las energías en todo el mundo”, dijo.

LOS SITIOS

La celebración se hará en más de 200 sitios, entre estos Tiwanaku en el departamento de La Paz; Samaipata, en Santa Cruz; el Salar de Uyuni, en Potosí; e Incallajta, en Cochabamba.

Informó que los ministros, viceministros y directores nacionales y departamentales participarán en los rituales en diferentes sitios ceremoniales del país.

Orellana invitó a los bolivianos a acudir a los sitios donde se festejará el año nuevo y compartir los rituales, danza, música y gastronomía.

La celebración en La Paz se inició este martes a las 06h00 con una ofrenda de agradecimiento a la Pachamama en la plaza San Francisco -que fue en el pasado un sitio ceremonial de los pueblos originarios- en la Sede de Gobierno.

Posteriormente, se desarrollará por la tarde un acto similar en el Mirador de Lloco Lloco, del municipio de Laja, para pedir permiso a la Pachamama para que acoja a la población en el espacio en el que se desarrollarán las actividades y a los achachilas para su protección.

De la misma forma, otra ceremonia se efectuará en Puma Punku, parte del complejo arqueológico de Tiwanaku.

MANDATARIOS

El presidente Luis Arce y el vicepresidente David Choquehuanca recibirán el miércoles 21 de junio el Año Nuevo Andino Amazónico y del Chaco 5531 en las ruinas de Tiwanaku, en el departamento de La Paz, informó el viceministro de Coordinación con Movimientos Sociales, Juan Villca.

El acto comenzará desde las 4:00 y a las 5:30 los mandatarios se trasladarán al Templo de Kalasasaya, lugar donde se desarrollará el evento central y recibirán los primeros rayos del sol, en medio de rituales ancestrales a la Pachamama o madre tierra.

MADRE TIERRA

En la madrugada del 21 de junio se llevará a cabo una ceremonia de agradecimiento a la Madre Tierra en el complejo arqueológico de Tiwanaku, y por la mañana se llevará a cabo la entrada autóctona con la participación de comunidades de la región.

Orellana recordó también que el Gobierno nacional asumió la política de promoción, recuperación y revalorización de los saberes ancestrales de los pueblos originarios.

LEY DEL ESTADO

La Ley 1128 de noviembre de 2018 declara el 21 de junio de cada año como el “Año Nuevo Andino Amazónico Chaqueño” como manifestación y expresión de tradición, cosmovisión y saberes ancestrales de las Naciones y Pueblos Indígena Originario Campesinos del Estado Plurinacional de Bolivia.

En tanto, a través del Decreto Supremo 173 de junio de 2009, se declara feriado inamovible al 21 de junio de cada año con suspensión de actividades públicas y privadas en todo el territorio del Estado Plurinacional de Bolivia, con motivo de celebrarse el solsticio de invierno.

En Portada

  • FELCN APREHENDE AL CONDUCTOR DE UN MICRO POR TRANSPORTAR DROGAS EN SANTA CRUZ
    La Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (FELCN) de Santa Cruz aprende a un conductor de micro que transportaba drogas sobre la carretera Santa Cruz – Pailón. Durante el control, los agentes encontraron un bolso y una caja con 153 paquetes color beige y 10 paquetes de otros colores. Las...
  • EDMAND LARA PRONUNCIA SU PRIMER DISCURSO COMO VICEPRESIDENTE DE BOLIVIA DESTACANDO SU TRAYECTORIA EN LA POLICÍA
    El vicepresidente de Bolivia, Edmand Lara, recordó en su primer discurso los años en que fue dado de baja de la Policía boliviana por denunciar irregularidades y corrupción dentro de la institución. Narró cómo los altos mandos y funcionarios judiciales se protegían entre ellos mientras los...
  • PAZ ASEGURA EL ABASTECIMIENTO DE COMBUSTIBLE Y CUESTIONA A YPFB
    El presidente Rodrigo Paz anunció que el suministro de diésel y gasolina está garantizado, luego del ingreso de más de 900 cisternas al país desde distintos puntos fronterizos. Durante su primer discurso, el mandatario prometió acabar con las filas en surtidores y advirtió a Yacimientos...
  • RODRIGO PAZ ASUME LA PRESIDENCIA DE BOLIVIA
    Rodrigo Paz Pereira asumió este sábado la presidencia de Bolivia durante un acto en la Asamblea Legislativa Plurinacional, donde juró al cargo con la frase: “Por Dios, la familia y la Patria, ¡sí, juro!”.   El vicepresidente Edmand Lara fue quien le tomó el juramento, en medio de aplausos de...
  • EDMAND LARA ASUME COMO VICEPRESIDENTE DE BOLIVIA
    Edmand Lara asumió este sábado el cargo de vicepresidente del Estado en un acto realizado por primera vez en la historia dentro del edificio de la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP).   Durante su discurso, Lara agradeció la presencia de delegaciones internacionales y aseguró que trabajará...