Pasar al contenido principal
Redacción Central

Venden una garrafa hasta en Bs 35

Pese al anuncio hecho por la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH), sobre que la producción y distribución de Gas Licuado de Petróleo (GLP) está garantizada, la escasez del mismo continúa en algunos barrios del municipio de El Alto; al punto de que una garrafa con gas llega a costar hasta 35 bolivianos.

Los carros gaseros que circulaban en las zonas, prácticamente desparecieron desde el pasado mes, denunciaron vecinos. En las tiendas de barrios no se puede encontrar el GLP y en los puntos donde se comercia su costo oscila entre 30 y 35 bolivianos, cuando solo vale Bs22,50.

“A nosotros ya no nos venden, solo a las grandes tiendan que comercian con ella y ahí están vendiendo en 35 bolivianos. Yo solo quiero una garrafa, por eso debemos salir a las avenidas para poder encontrar al carro”, contó una vecina de la zona Villa Esperanza.

Esta situación se vive ya hace dos semanas, con filas en puntos estratégicos que los vecinos tienen que hacer para encontrar una garrafa con gas. Los vecinos expresaron sus quejas debido a la circulación irregular de los camiones con GLP y el panorama también se vive en la ciudad de La Paz, donde no toda la ciudadanía ni en El Alto, cuenta con gas a domicilio.

Aseguraron que los camiones ya no circulan en sus barrios con frecuencia, como en anteriores ocasiones y otros cambiaron los días y horas de circulación.

PLANTA DE SENKATA

En El Alto el panorama es preocupante. Los vecinos tuvieron que ir a hacer filas hasta en la Planta de Senkata para conseguir GLP, debido a que los camiones distribuidores ya no circulan por algunas zonas.

“En la 16 de Julio, Ballivián, por ahí, tres semanas ya no ha venido. Hay escasez de gas”. “Antes siempre había los gaseros que venían, ahora tenemos que buscar”. “No hay nada mira, sin gas, ayer ya se ha acabado, sin comer estamos, por eso he venido con cuatro garrafas”. Son algunos de los testimonios recogidos por medios televisivos. Los vecinos tienen temor de que haya desabastecimiento. Y esta semana, similar situación se registró en la ciudad de Cochabamba.

La pasada semana las filas también se registraban en los surtidores por falta de combustible, pero el panorama es diferente en la urbe alteña, salvo en algunas ocasiones y en surtidores alejados del centro de la urbe alteña.

YPFB emitió, recientemente, un comunicado e informó que el abastecimiento de combustible en la ciudad de El Alto y el resto del país “está asegurado”. Pidió a los trasportistas no aglomerarse en las estaciones de servicio.

En Portada

  • UMSA SUSPENDE LA ENTRADA FOLKLÓRICA POR LA CRISIS EN EL PAÍS
    La Universidad Mayor de San Andrés (UMSA) decidió postergar de forma indefinida la edición XXXVI de su Entrada Folklórica Universitaria, como muestra de solidaridad con el pueblo boliviano ante la difícil situación que atraviesa el país. La casa de estudios recordó que esta manifestación cultural...
  • PAREJA REPORTADA COMO DESAPARECIDA ESTÁ DETENIDA EN CHILE POR TRÁFICO DE DROGAS
    Una pareja de esposos de Tolata, Cochabamba, que fue reportada como desaparecida, fue hallada en Chile, donde ahora está detenida por tráfico de drogas.   Rudy Lucho Veizaga (33) y Marcelina Vallejos Zapata (26) perdieron contacto con su familia el 20 de junio, tras dejar a su hijo con la abuela...
  • CHÓFERES DE EL ALTO RECHAZAN PROYECTO DE LEY QUE ENDURECE PENAS POR ACCIDENTES
    Reynaldo Luna, secretario ejecutivo de la Federación Andina de Chóferes de El Alto, manifestó su rechazo al proyecto de ley que plantea endurecer las penas por accidentes de tránsito. El dirigente calificó al Gobierno de “mentiroso” y sostuvo que, el sector no está en contra de la norma, pero...
  • FALLECE DANIEL SÁNCHEZ, HISTÓRICO DIRECTOR DE RADIO PANAMERICANA
    Este viernes 11 de julio se confirmó el fallecimiento de Daniel Sánchez Rocha, reconocido periodista y director de Radio Panamericana, quien dedicó más de 50 años a la radiodifusión en Bolivia.   Sánchez inició su carrera en Oruro, destacándose en radios como Splendid, Cóndor y Nueva América. En...
  • AMPLÍAN VACACIONES ESCOLARES EN SANTA CRUZ POR CASOS DE SARAMPIÓN
    El Ministerio de Educación decidió extender por una semana más las vacaciones de invierno en Santa Cruz. Las clases ya no comenzarán el lunes 14, como se tenía previsto, sino el lunes 21 de julio.   La medida fue anunciada este viernes por el ministro de Educación, Omar Veliz, y responde al...