Pasar al contenido principal
Redacción central

Piden aplicar la ley a los bloqueadores

El Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE) alertó de pérdidas millonarias para el país en caso de que se cumpla el bloqueo nacional desde el lunes que anunció una facción de la Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia (CSUTCB), por lo cual pidió a las autoridades firmeza y que se sancione estas medidas de presión que perjudican al desarrollo económico.

El bloqueo desde el 4 de septiembre fue convocado por la CSUTCB afín a Evo Morales, que reclama la representatividad legítima del sector y que se le entregue la sede, ahora en posesión de otra directiva afín al Gobierno.

“¿De qué privilegios goza la Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia? ¿Es que acaso los campesinos valen más que los citadinos? ¿Acaso no dice la Constitución y las leyes que todos somos iguales a los ojos de ellas?”, cuestionó el gerente del IBCE, Gary Rodríguez.

“¿Quién es la CSUTCB? ¿Quiénes son ellos para paralizar el país? Esta es una expresión desde la sociedad civil, a nombre de los productores agropecuarios, los industriales, los comerciantes, los prestadores de servicio en el sector turismo, los exportadores, importadores, transportistas, despachantes de aduana, los del sector forestal maderero que están ya cansados de no poder hacer con normalidad su tarea”, agregó el directivo.

Rodríguez señaló que, sólo en el comercio exterior, es decir importaciones y exportaciones, el bloqueo afectaría 65 millones de dólares a diario. “Bolivia tiene demasiada pobreza para andar en estas pequeñeces de unos cuantos, que por sus propios intereses están yendo por encima del gran interés nacional que debe ser combatir la pobreza”, afirmó.

En ese marco, el IBCE realizó tres recomendaciones a las autoridades: evitar nuevos conflictos; segundo, si el conflicto se produce hay que actuar con rapidez y gestionarlo; y, tercero, sancionar las consecuencias de los bloqueos.

Puso como ejemplo el delito de abigeato, con el cual se sanciona con cárcel a quién roba ganado y lo sacrifica. Dijo que en bloqueos también muere el ganado y se debería actuar de la misma forma para una sanción.

“Si hay buena voluntad y sobre todo firmeza por parte de las autoridades de Estado, se tiene que impedir nuevos bloqueos. Si los hubiera hay que gestionarlos rápidamente, disuadirlos y, tercero, hay que sancionar a quienes ocasionen daños no solamente económicos, sino también a la imagen del país por causa de los bloqueos”, resumió.

EXPLICACIÓN

El expresidente Evo Morales consideró como legítima las movilizaciones anunciadas por una facción de la Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia (CSUTCB) y pidió que esa lucha no sea utilizada para “tapar” los problemas que atraviesa el país.

“Con mucho respeto pedimos a nuestras hermanas y hermanos de la #CSUTCB evitar que su legítima protesta contra las gasificaciones, imposiciones y graves violaciones de Derechos Humanos en el coliseo cerrado Héroes de Octubre de El Alto, sea utilizada como excusa para tapar los problemas económicos, atentados contra el Legislativo, judicialización de la política y protección al narcotráfico”, publicó en us redes sociales.

En pasados días se conoció que una facción de la CSUTCB anunció desde el 4 de septiembre un bloqueo indefinido de carreteras en demanda de la restitución de la sede sindical, ubicada en la zona de Miraflores, de La Paz y en rechazo a la presencia policial en esas oficinas.

En Portada

  • GOBIERNO ANALIZA IMPORTAR ARROZ PARA FRENAR SUBIDA DE PRECIOS
    Ante el fuerte incremento en el precio del arroz, que ya supera los 500 bolivianos por quintal, el Gobierno evalúa importar 40.000 toneladas del producto. Según el viceministro de Políticas de Industrialización, Luis Siles, la medida busca asegurar el abastecimiento en el país, afectado por la...
  • VECINOS DETIENEN A LADRÓN QUE INTENTÓ ROBAR VENTANAS EN VIACHA
    Vecinos de la zona Pedregal, en el municipio de Viacha, sorprendieron y capturaron a un hombre que intentaba robar ventanas metálicas de una construcción. Gracias a la alerta y acción rápida de los vecinos, el sujeto fue detenido antes de lograr su cometido. Los vecinos piden mayor presencia...
  • FERNANDO COSTA FUE REELECTO COMO PRESIDENTE DE LA FBF HASTA 2030
    Este 7 de julio, en el Congreso Ordinario N°59 de la Federación Boliviana de Fútbol (FBF), Fernando Costa Sarmiento fue reelegido como presidente con el apoyo unánime de los 32 votantes. La elección se realizó en La Paz, donde también se confirmó la continuidad de Edwin Callapino como...
  • ZÚÑIGA PIDE AMPLIAR SU DECLARACIÓN EN EL CASO  "26J" 
    Juan José Zúñiga, exgeneral y principal acusado en el intento de golpe militar del 26 de junio, solicitó una audiencia personal ante la Fiscalía. A través de un manuscrito, pidió ampliar su declaración dentro del proceso en su contra. Zúñiga continúa con detención preventiva, mientras avanza la...
  • JOVEN DE 23 AÑOS MUERE ATROPELLADO EN LA CARRETERA LA PAZ – COPACABANA
    Un joven identificado como Alfredo Mendoza Sonco, de 23 años, perdió la vida tras ser atropellado este domingo 6 de julio, alrededor de las 3:30, en la carretera La Paz – Copacabana, a la altura del cruce Lagunas. El coronel Boris Loayza informó que el accidente ocurrió cuando la víctima intentaba...