Pasar al contenido principal
Redacción Central

Condori asegura que Evo se desindigeniza

A juicio del intelectual aymara Nilton Condori, el expresidente Evo Morales se “desindigeniza” porque desde hace rato que no respeta los usos y costumbres de los pueblos indígenas y no comprende que en los pueblos nativos no hay “reelección, ni ambición de poder”.

“La prueba clara de que Evo se desindigeniza es que él no respeta los usos y costumbres”, declaró Condori al comentar que solo los comunistas y socialistas buscan la reelección indefinida y por tanto son mucho más peligrosos que los propios neoliberales.

“Morales no entiende y nunca ha entendido que en los pueblos indígenas no hay reelección, por lo tanto, el expresidente Evo se está desindigenizando y lo que está haciendo es repetir las viejas mañas del dictador socialista Fidel Castro”, agregó el entrevistado.

En los pueblos indígenas no hay posibilidad de reelección porque una de las instituciones democráticas de los pueblos de tierra dentro es el sistema de alternancia de cargos que en aymara se llama “muyu” que quiere decir “que el cargo es rotativo”. No le pertenece a nadie porque es de todos.

“Ni siquiera los españoles en más de 500 años han podido destruir ese sistema democrático del ´muyu´, pero Evo Morales está destruyendo ese principio de alternancia de cargos que practican los quechuas y aymaras. Por los tanto, él ya no puede venir a decirnos que es indígena si está destruyendo los usos y costumbres de los pueblos indígenas”, agregó en entrevistado.

CHACHA - WARMI

El otro detalle que observó el intelectual aymara, es que el expresidente Morales supuestamente no cumple con un requisito indispensable de los pueblos andinos que se llama “Chacha - Warmi” porque en la cosmovisión andina todo se hace debe ser dentro el marco de la complementariedad de los opuestos.

“Yo les puedo apostar que en los pueblos indígenas no debe de haber un solo Mallku que haya asumido el cargo sin tener mujer. En las comunidades, para asumir un cargo es imperativo cumplir con el precepto del Chacha – Warmi y Evo Morales no cumple ese requisito porque no tiene mujer”, agregó Condori.

En las comunidades es obligatorio que un hombre asuma responsabilidades mayores junto a su mujer. Entonces, es cuasi obligatorio que se case y se presenten ante el pueblo y eso en aymara se llama “jaquechasiña” que traducido al español quiere decir “ahora ya son gente” y pueden asumir cargos electivos.

Con todos esos elementos, Nilton Condori volvió a decir que Morales se está “desindigenizando” porque no cumple con ninguno de los usos y costumbres de los pueblos indígenas y con su ejemplo está induciendo a vulnerar las tradiciones que estan en armonía con la cosmovisión andina, adicionalmente, en los pueblos lo que han ejercido cargos importantes pasan a ser consejeros, asesores y guías eternos, pero en ningún momento salen a pelearse por un cargo.

“Generalmente el Mallku una vez que culmina su mandato junto a su Mama T`alla pasan a ser parte de la reserva moral y se convierten es una especie de asesores y consejeros de los jóvenes a quienes les orientan a diferenciar el bien del mal y se convierten en sujetos orientadores ante quienes la gente acude para pedirles un consejo”, afirmó el entrevistado.

Nilton Condori, es un político aymara de amplia experiencia ya que en el pasado fue militantes del Movimiento Tercer Sistema de Felix Patzi y después trabajó en la campaña de David Choquehuanca cuando este último estaba postulando a la vicepresidencia del Estado.

En Portada

  • ARTURO MURILLO SUMA CUARTA DETENCIÓN PREVENTIVA EN SAN PEDRO
    El exministro de Gobierno, Arturo Murillo, regresó a la cárcel de San Pedro con detención preventiva, sin plazo definido, dentro de un proceso por presunta legitimación de ganancias ilícitas, informó la fiscal María René Delgado. Según la investigación, Murillo habría ocultado dinero relacionado...
  • POFOMA Y ALCALDÍA SALVAN A CACHORRA ENCADENADA EN LA ZONA SAN CRISTÓBAL DE EL ALTO
    Una perrita de dos años fue rescatada en el Distrito 5, luego de permanecer atada a la puerta de una vivienda en condiciones precarias. El rescate se realizó tras la denuncia de vecinos de la zona San Cristóbal, con la intervención del personal de Zoonosis y de la Policía Forestal y de Protección...
  • ALCALDÍA DE EL ALTO ASEGURA LIMPIEZA DE CINCO RÍOS
    La Alcaldía de El Alto confirmó que mantendrá la limpieza de los cinco ríos de la ciudad: Negro, Ponkoro, Larkajahuira, Seke y Seco, pese a la escasez de combustible para la maquinaria. El río Negro ya recibió mantenimiento hace más de dos meses. Además, se reparan los daños en un muro defensivo...
  • ACCIDENTE EN SORATA TERMINA CON CUATRO FALLECIDOS
    Un accidente de tránsito en Sorata, La Paz, provocó la muerte de cuatro personas y dejó 11 heridos. El vehículo cayó unos 100 metros cerca de la comunidad de Cucho, afectando incluso a un niño de seis años. Las víctimas heridas fueron trasladadas a centros médicos, tres de ellas al hospital de...
  • PASAJES EN LA PAZ PODRÍAN SUBIR HASTA BS 7 SI SE LEVANTA LA SUBVENCIÓN
    El dirigente del Transporte Libre, Limbert Tancara, advirtió que el pasaje del transporte público en La Paz podría subir hasta los 7 bolivianos si el nuevo gobierno decide levantar la subvención a los combustibles, informó RTP. Señaló que el aumento afectaría directamente a la población usuaria....