Pasar al contenido principal
Redacción Central

Carlos Romero sale en defensa de Evo

El exministro de Gobierno, Carlos Romero, advirtió a los magistrados del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) que una posible inhabilitación de Evo Morales a cambio de una prórroga en sus mandatos o permitirse la reelección declarando inconstitucional un anteproyecto de ley sobre las elecciones judiciales que les fue elevado en consulta, “puede causar un terremoto político y una movilización descomunal especialmente de los sectores populares”.

Aunque Romero está convencido que no hay norma nacional, internacional ni jurisprudencia alguna para inhabilitar la posible candidatura de Evo Morales el 2025, no descarta que dentro las chicanas jurídicas se pueda sacar alguna figura que tienda a perjudicar al expresidente.

Considera que políticos y magistrados están intentando enredar las elecciones judiciales. Por un lado, el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), a instancia de la Comisión de Constitución de la Cámara de Diputados, por unanimidad decidió elevar en consulta al TCP dos artículos muy complejos sobre la convocatoria a las elecciones judiciales.

Dijo que la primera pregunta consiste en definir si es constitucional prohibir que los actuales magistrados se repostulen a otro órgano jurisdiccional en una suerte de pasanaku de cargos. Es decir, el que fue magistrado del TCP puede postular para el TSJ y viceversa. Y la otra pregunta, si es constitucional disponer que la vacación judicial es obligatoria, tal como lo puso el legislador proyectista.

Explicó en el primer caso hay un conflicto de intereses porque los magistrados del TCP pueden declarar inconstitucional y habilitarse a la repostulación. Y en el segundo caso, si el TCP dice que la vacación judicial obligatoria es inconstitucional, significaría que pueden prorrogarse con la anuencia de algunos políticos en la Asamblea Legislativa.

Advirtió que la Constitución determinó un mandato de 6 años para los magistrados, por lo que al día siguiente que pasa el sexto año, ya se vuelven autoridades de facto, acotó.

En Portada

  • GOBIERNO ANALIZA IMPORTAR ARROZ PARA FRENAR SUBIDA DE PRECIOS
    Ante el fuerte incremento en el precio del arroz, que ya supera los 500 bolivianos por quintal, el Gobierno evalúa importar 40.000 toneladas del producto. Según el viceministro de Políticas de Industrialización, Luis Siles, la medida busca asegurar el abastecimiento en el país, afectado por la...
  • VECINOS DETIENEN A LADRÓN QUE INTENTÓ ROBAR VENTANAS EN VIACHA
    Vecinos de la zona Pedregal, en el municipio de Viacha, sorprendieron y capturaron a un hombre que intentaba robar ventanas metálicas de una construcción. Gracias a la alerta y acción rápida de los vecinos, el sujeto fue detenido antes de lograr su cometido. Los vecinos piden mayor presencia...
  • FERNANDO COSTA FUE REELECTO COMO PRESIDENTE DE LA FBF HASTA 2030
    Este 7 de julio, en el Congreso Ordinario N°59 de la Federación Boliviana de Fútbol (FBF), Fernando Costa Sarmiento fue reelegido como presidente con el apoyo unánime de los 32 votantes. La elección se realizó en La Paz, donde también se confirmó la continuidad de Edwin Callapino como...
  • ZÚÑIGA PIDE AMPLIAR SU DECLARACIÓN EN EL CASO  "26J" 
    Juan José Zúñiga, exgeneral y principal acusado en el intento de golpe militar del 26 de junio, solicitó una audiencia personal ante la Fiscalía. A través de un manuscrito, pidió ampliar su declaración dentro del proceso en su contra. Zúñiga continúa con detención preventiva, mientras avanza la...
  • JOVEN DE 23 AÑOS MUERE ATROPELLADO EN LA CARRETERA LA PAZ – COPACABANA
    Un joven identificado como Alfredo Mendoza Sonco, de 23 años, perdió la vida tras ser atropellado este domingo 6 de julio, alrededor de las 3:30, en la carretera La Paz – Copacabana, a la altura del cruce Lagunas. El coronel Boris Loayza informó que el accidente ocurrió cuando la víctima intentaba...