Pasar al contenido principal
Redacción Central

Industrializarán frutos amazónicos de Pando

El presidente Luis Arce dio inicio este viernes a la construcción de la Planta Industrial de Transformación de Frutos Amazónicos en el municipio de Puerto Rico, en el departamento de Pando, que demandará una inversión de más de Bs 94 millones.

“Desde hoy Pando se une al proceso de industrialización de nuestro país”, remarcó el jefe de Estado en el acto de colocado de la piedra fundamental de la industria, y destacó que con la planta se generará empleo, ingresos económicos, mayores oportunidades y se diversificará la economía del departamento.

El jefe de Estado calificó esta jornada “como un día histórico para Pando”, porque hasta hace poco la economía de ese departamento se concentraba en un solo producto, la castaña, y la fluctuación de los precios atentaba contra los ingresos de los productores.

Para enfrentar esa situación, el Gobierno trabaja en la diversificación de la economía en esa región con la ejecución de varios proyectos productivos, entre estos la inauguración de la planta procesadora de pulpa de asaí, en el municipio Bella Flor, en julio pasado.

El proceso se consolida con la ejecución de la planta de transformación de productos de la Amazonía en Puerto Rico.

El jefe de Estado resaltó que, con la planta en funcionamiento, se podrá transformar diferentes frutos amazónicos, por lo que los recolectores de frutos amazónicos tendrán trabajo durante todo el año.

“Una temporada será la castaña, otra temporada el asaí, el majo, el copuazú y todos los productos se recolectarán todo el año, todo el año ingreso para los hermanos pandinos”, destacó.

En la planta se procesará asaí, copoazú, sinini, acerola, majo, cayu, entre otros frutos, que tienen un alto potencial industrial debido a sus propiedades nutricionales y farmacológicas.

El presidente señaló también que la obra se complementa con otras inversiones y programas encarados en esta región como el programa SIBolivia, y el Fondo Concursable de Inversión Pública Productiva (Focipp) que viabilizan la ejecución de plantas industriales.

Pando es el mayor productor de frutos amazónicos, con el 64% a nivel nacional, y su industrialización ha sido un anhelo y una demanda de la población de muchos años.

El ministro de Desarrollo Productivo, Néstor Huanca, destacó que la planta contará con tecnología de punta para ofrecer productos de calidad y alto valor nutricional.

La industria tendrá una capacidad de procesamiento anual de 11.075 toneladas de frutos amazónicos para la producción de 775 toneladas de pulpa y más de 121 toneladas de polvo liofilizado.

Además, contará con áreas de recepción de materia prima, desinfección, despulpado, cámaras de frío, maquinarias para el proceso de liofilización, almacenes para producto terminado y plantas de tratamiento de aguas residuales.

En Portada

  • RESCATAN A DOS BEBÉS QUE HABÍAN SIDO ENTREGADAS DE FORMA ILEGAL
    Dos mellizas de apenas 4 meses fueron rescatadas por la Policía tras ser víctimas de adopción ilegal. El caso fue reportado el 2 de julio y se investigó como trata de personas con fines de guarda. Las bebés fueron encontradas en la comunidad Los Andes, en la provincia Santa Rosa del Sara (Santa...
  • FERNANDO COSTA FUE REELECTO COMO PRESIDENTE DE LA FBF HASTA 2030
    Este 7 de julio, en el Congreso Ordinario N°59 de la Federación Boliviana de Fútbol (FBF), Fernando Costa Sarmiento fue reelegido como presidente con el apoyo unánime de los 32 votantes. La elección se realizó en La Paz, donde también se confirmó la continuidad de Edwin Callapino como...
  • GOBIERNO ANALIZA IMPORTAR ARROZ PARA FRENAR SUBIDA DE PRECIOS
    Ante el fuerte incremento en el precio del arroz, que ya supera los 500 bolivianos por quintal, el Gobierno evalúa importar 40.000 toneladas del producto. Según el viceministro de Políticas de Industrialización, Luis Siles, la medida busca asegurar el abastecimiento en el país, afectado por la...
  • INSTALAN UNA GIGANTE TEA DE 20 METROS EN EL MIRADOR LA PAZ POR LAS FIESTAS JULIAS
    Con motivo de las Fiestas Julias, el Parque Mirador La Paz tendrá una tea gigante de 20 metros de altura y 7 metros de diámetro. La estructura se está instalando junto a la letra "Z" del letrero “La Paz”. Según Ludwig Gálvez, director de Mantenimiento de la Alcaldía, ya se trabaja en el armado y...
  • CONDENAN A 30 AÑOS DE CÁRCEL A HOMBRE QUE ASESINÓ A SU PAREJA EN SICA SICA
    Facundo Sarzuri Huanca, de 42 años, fue sentenciado a 30 años de prisión sin derecho a indulto por asesinar a su pareja, Rogelia B.M., de 40 años, en la comunidad Ayamaya del municipio de Sica Sica. El crimen ocurrió el 19 de junio de 2025, tras una discusión. El agresor usó un estilete para...