Pasar al contenido principal
Redacción Central

Retoman lucha contra los “delitos sexuales”

La Comisión de Seguimiento de las Conclusiones de la Cumbre de Justicia, reunida en la ciudad de Sucre, ha conformado una subcomisión para la lucha contra la impunidad de delitos sexuales cometidos contra niñas, niños y adolescentes, informó el ministro de Justicia, Iván Lima a través de sus redes sociales.

La 56ava Sesión de la Comisión consideró el tema luego que 54 diputados decidieran el 22 de septiembre rechazar el proyecto de Ley sobre la Lucha contra la Impunidad en Delitos Sexuales contra Infantes, Niñas, Niños y Adolescentes.

A raíz de este acontecimiento, el ministro anunció la reunión de la Comisión donde participan el presidente de la Cámara de Senadores, de Diputados, presidente del Tribunal Supremo de Justicia, presidente del Consejo de la Magistratura y el Fiscal General del Estado.

La reunión acordó dar celeridad a estos casos que pretendían ser investigados y sancionados con la ley que declaraba la imprescriptibilidad de ese tipo de delitos y que fue rechazada por el ala radical del MAS que manejada Evo Morales y diputados de Comunidad Ciudadana (CC).

Tras el rechazo, el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) expresó su preocupación por esta situación y pidió que, a través de un diálogo permanente y constructivo, se puedan implementar ágilmente todas aquellas medidas necesarias para la protección de niños, niñas y adolescentes que son víctimas de violencia sexual.

OTRAS DECISIONES

La comisión también organizó una segunda subcomisión conformada con el objetivo de luchar contra el delito de avasallamiento de tierras que se reporta en diversos lugares del país y por la gravedad de estos hechos se conformó las dos subcomisiones en el marco del artículo 2 de la Ley 898 de la Comisión de Seguimiento de las Conclusiones de la Cumbre de Justicia del 6 de febrero de 2017 y así garantizar el acceso a la justicia.

Durante la sesión, el Consejo de la Magistratura reportó que el país pasó de tener un 47% de jueces transitorios a un 4%. A febrero de 2022, se conocía que al menos 1.138 jueces transitorios iban a ser evaluados como parte de la renovación total de los administradores de justicia.

El ministro Lima espera que hasta fin de año el país no tenga ni un transitorio a fin de garantizar la institucionalización de cargos y la independencia judicial. Destacó que estos hechos consolidan la reforma judicial que ha sido objeto de conocimiento y tratamiento de la comisión.

MUJERES

Representantes de la Central de Mujeres Productivas y Emprendedoras de El Alto (Cemupe) condenan la actitud asumida por 54 legisladores que rechazaron la aprobación del Proyecto de Ley 372 de Lucha contra la Impunidad en Delitos Sexuales contra Infantes, Niñas, Niños y Adolescentes, por lo que y convocaron a una marcha para el lunes próximo.

“Estamos preocupadas y decepcionadas por el accionar de algunos diputados que rechazaron el Proyecto de Ley 372. Esto nos da mucho qué pensar, cuando mujeres, madres de familia y especialmente esta organización, queremos que se apruebe la norma”, dijo Irene Delgado, representante de la organización.

La concentración será en el puente de la Cervecería, de la ciudad de La Paz, a partir de las 0900 horas. “Somos madres de familia y nos sentimos preocupadas por nuestros hijos que no están exentos de violadores”, indicaron.

En Portada

  • RESCATAN A DOS BEBÉS QUE HABÍAN SIDO ENTREGADAS DE FORMA ILEGAL
    Dos mellizas de apenas 4 meses fueron rescatadas por la Policía tras ser víctimas de adopción ilegal. El caso fue reportado el 2 de julio y se investigó como trata de personas con fines de guarda. Las bebés fueron encontradas en la comunidad Los Andes, en la provincia Santa Rosa del Sara (Santa...
  • FERNANDO COSTA FUE REELECTO COMO PRESIDENTE DE LA FBF HASTA 2030
    Este 7 de julio, en el Congreso Ordinario N°59 de la Federación Boliviana de Fútbol (FBF), Fernando Costa Sarmiento fue reelegido como presidente con el apoyo unánime de los 32 votantes. La elección se realizó en La Paz, donde también se confirmó la continuidad de Edwin Callapino como...
  • GOBIERNO ANALIZA IMPORTAR ARROZ PARA FRENAR SUBIDA DE PRECIOS
    Ante el fuerte incremento en el precio del arroz, que ya supera los 500 bolivianos por quintal, el Gobierno evalúa importar 40.000 toneladas del producto. Según el viceministro de Políticas de Industrialización, Luis Siles, la medida busca asegurar el abastecimiento en el país, afectado por la...
  • INSTALAN UNA GIGANTE TEA DE 20 METROS EN EL MIRADOR LA PAZ POR LAS FIESTAS JULIAS
    Con motivo de las Fiestas Julias, el Parque Mirador La Paz tendrá una tea gigante de 20 metros de altura y 7 metros de diámetro. La estructura se está instalando junto a la letra "Z" del letrero “La Paz”. Según Ludwig Gálvez, director de Mantenimiento de la Alcaldía, ya se trabaja en el armado y...
  • CONDENAN A 30 AÑOS DE CÁRCEL A HOMBRE QUE ASESINÓ A SU PAREJA EN SICA SICA
    Facundo Sarzuri Huanca, de 42 años, fue sentenciado a 30 años de prisión sin derecho a indulto por asesinar a su pareja, Rogelia B.M., de 40 años, en la comunidad Ayamaya del municipio de Sica Sica. El crimen ocurrió el 19 de junio de 2025, tras una discusión. El agresor usó un estilete para...