Pasar al contenido principal
Redacción Central

Dirigentes afirman que no hay nada que celebrar

A 20 años de la llamada Guerra del Gas, la movilización ciudadana que estalló en El Alto contra el proyecto ideado para exportar gas a Estados Unidos a través de un puerto en Chile y que se zanjó con la renuncia de Gonzalo Sánchez de Lozada a la Presidencia, pero que causó la muerte de 67 personas y 400 heridas.

Los “dirigentes históricos” de esas protestas, además de otros actores políticos del país, expresaron la necesidad de plantear una nueva agenda de desarrollo social y económico. Con matices, exteriorizaron su percepción sobre el “agotamiento” del modelo que aplicó el MAS, desde que asumió el poder, hace ya casi 18 años.

“Vamos a determinar qué ha pasado en estos 20 años para luego escribir una nueva agenda en este día tan histórico como es el 17 de octubre de 2003. Ese año tumbamos a un gobierno neoliberal, tumbamos al sistema político republicano”, señaló Rufo Calle, que en ese entonces ejercía como dirigente de la Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia (Csutcb).

El dirigente fue cercano al fallecido Felipe Quispe, el líder campesino que lideró las protestas de las comunidades aimaras de los años 2000 y 2001. En la crisis de octubre, Calle fue uno de los portavoces de la movilización que había comenzado en el altiplano norte de La Paz, en septiembre de 2003, un mes antes de la caída de Gonzalo Sánchez de Lozada.

Roberto de la Cruz, quien fue secretario de la Central Obrera Regional, dijo que cuando Morales llegó al poder se avanzó “con medidas de inclusión y atacó fuertemente la exclusión, pero luego se alejó de la agenda, especialmente desde su segundo mandato. Lo peor, no nacionalizó, sólo adecuó los contratos con las empresas petroleras”. “Tampoco hubo industrialización; solo vimos la separación de líquidos y eso no eso no es producir productos terminados”, afirmó.

Para este exdirigente, la nueva agenda nacional pasa por una nueva justicia, el aprovechamiento efectivo de los recursos naturales como el litio, pero fundamentalmente la reactivación económica en favor de los emprendedores. “Tienen que haber políticas para mejorar la situación económica de nuestro país, porque nadie vive de peleas políticas”.

En Portada

  • RESCATAN A DOS BEBÉS QUE HABÍAN SIDO ENTREGADAS DE FORMA ILEGAL
    Dos mellizas de apenas 4 meses fueron rescatadas por la Policía tras ser víctimas de adopción ilegal. El caso fue reportado el 2 de julio y se investigó como trata de personas con fines de guarda. Las bebés fueron encontradas en la comunidad Los Andes, en la provincia Santa Rosa del Sara (Santa...
  • FERNANDO COSTA FUE REELECTO COMO PRESIDENTE DE LA FBF HASTA 2030
    Este 7 de julio, en el Congreso Ordinario N°59 de la Federación Boliviana de Fútbol (FBF), Fernando Costa Sarmiento fue reelegido como presidente con el apoyo unánime de los 32 votantes. La elección se realizó en La Paz, donde también se confirmó la continuidad de Edwin Callapino como...
  • GOBIERNO ANALIZA IMPORTAR ARROZ PARA FRENAR SUBIDA DE PRECIOS
    Ante el fuerte incremento en el precio del arroz, que ya supera los 500 bolivianos por quintal, el Gobierno evalúa importar 40.000 toneladas del producto. Según el viceministro de Políticas de Industrialización, Luis Siles, la medida busca asegurar el abastecimiento en el país, afectado por la...
  • INSTALAN UNA GIGANTE TEA DE 20 METROS EN EL MIRADOR LA PAZ POR LAS FIESTAS JULIAS
    Con motivo de las Fiestas Julias, el Parque Mirador La Paz tendrá una tea gigante de 20 metros de altura y 7 metros de diámetro. La estructura se está instalando junto a la letra "Z" del letrero “La Paz”. Según Ludwig Gálvez, director de Mantenimiento de la Alcaldía, ya se trabaja en el armado y...
  • CONDENAN A 30 AÑOS DE CÁRCEL A HOMBRE QUE ASESINÓ A SU PAREJA EN SICA SICA
    Facundo Sarzuri Huanca, de 42 años, fue sentenciado a 30 años de prisión sin derecho a indulto por asesinar a su pareja, Rogelia B.M., de 40 años, en la comunidad Ayamaya del municipio de Sica Sica. El crimen ocurrió el 19 de junio de 2025, tras una discusión. El agresor usó un estilete para...