Pasar al contenido principal
Redacción Central

El Gobierno reafirma su meta de Marcha al Norte

El Gobierno nacional, aliado de los municipios paceños, apunta a potenciar el desarrollo del departamento de La Paz con la industrialización y la Marcha al Norte, afirmó este viernes el presidente del Estado, Luis Arce.

La afirmación la hizo en el acto de conmemoración del séptimo aniversario de la Asociación de Gobiernos Autónomos Municipales del Departamento de La Paz (Agamdepaz), que se desarrolló en el Hall de la Vicepresidencia.

“Estamos industrializando, estamos haciendo varias plantas industriales en nuestro departamento de La Paz, queremos industrializar el potencial que tenemos, queremos beneficiarnos de la ventaja turística, esa cultura paceña, los paisajes, ríos, lagos, montañas, todo eso para los paceños”, dijo el jefe de Estado.

Ratificó que el Gobierno nacional “es un aliado de Agamdepaz” y que desarrolla varios programas para potenciar cada municipio y garantizar el empleo e ingresos para beneficio de sus habitantes.

Señaló que se proyecta la construcción de una planta para producir aceite y otra para la producción de alimento balanceado en el departamento, para alentar la industria avícola, porcina, camélida y bovina que garantizará la seguridad alimentaria de los paceños.

Resaltó que el Gobierno ejecuta también la estratégica “Marcha al Norte", que apunta el aprovechamiento de las potencialidades productivas del norte paceño, como las provincias Iturralde y Tamayo para generar desarrollo en la región y el departamento.

Asimismo, el presidente relievó que el Gobierno ejecuta programas en los municipios paceños, como el Fondo Consursable de Inversión Pública Productiva (FOCCIP), que en el departamento adjudicó 17 proyectos con una inversión de Bs 170 millones.

Con el programa Bol-34 se ejecutan 79 proyectos de enlosetado en 53 municipios paceños con inversión de más de Bs 153 millones. El jefe de Estado destacó también la mejora de ingresos de los municipios paceños, particularmente por la coparticipación tributaria.

Cuando asumió el gobierno, en noviembre de 2020, los municipios se encontraban en un “escenario complejo”, recordó. En 2019 los saldos de las cuentas fiscales sumaban Bs 1.083 millones y a fines de 2020, los saldos llegaban solo a Bs 916 millones, producto de la pandemia que obligó a los municipios a usar todos los recursos disponibles.

“Lo que ocurre después, nos llena de optimismo”, señaló y explicó que los saldos de las cuentas en 2021 se recuperaron y llegaron a Bs 1.086 millones, y para esta gestión alcanzan a Bs 1.195 millones, muestra de la recuperación de la economía.

Señaló que las transferencias por coparticipación tributaria e IDH para los gobiernos municipales de La Paz hacia 2019 sumaban Bs 2.658 millones y caen ese año drásticamente a Bs 2.200 millones.

En 2020 se registró solo Bs 2.300 millones. Sin embargo, para 2022 se superó los Bs 2.699 millones, muestra de que se supera la crisis económica. Arce sostuvo que en 2019 un componente importante de la transferencia de los recursos económicos que reciben los municipios, provenía del IDH que disminuyó; sin embargo, fue la coparticipación tributaria que compensó los ingresos.

En Portada

  • RESCATAN A DOS BEBÉS QUE HABÍAN SIDO ENTREGADAS DE FORMA ILEGAL
    Dos mellizas de apenas 4 meses fueron rescatadas por la Policía tras ser víctimas de adopción ilegal. El caso fue reportado el 2 de julio y se investigó como trata de personas con fines de guarda. Las bebés fueron encontradas en la comunidad Los Andes, en la provincia Santa Rosa del Sara (Santa...
  • FERNANDO COSTA FUE REELECTO COMO PRESIDENTE DE LA FBF HASTA 2030
    Este 7 de julio, en el Congreso Ordinario N°59 de la Federación Boliviana de Fútbol (FBF), Fernando Costa Sarmiento fue reelegido como presidente con el apoyo unánime de los 32 votantes. La elección se realizó en La Paz, donde también se confirmó la continuidad de Edwin Callapino como...
  • GOBIERNO ANALIZA IMPORTAR ARROZ PARA FRENAR SUBIDA DE PRECIOS
    Ante el fuerte incremento en el precio del arroz, que ya supera los 500 bolivianos por quintal, el Gobierno evalúa importar 40.000 toneladas del producto. Según el viceministro de Políticas de Industrialización, Luis Siles, la medida busca asegurar el abastecimiento en el país, afectado por la...
  • INSTALAN UNA GIGANTE TEA DE 20 METROS EN EL MIRADOR LA PAZ POR LAS FIESTAS JULIAS
    Con motivo de las Fiestas Julias, el Parque Mirador La Paz tendrá una tea gigante de 20 metros de altura y 7 metros de diámetro. La estructura se está instalando junto a la letra "Z" del letrero “La Paz”. Según Ludwig Gálvez, director de Mantenimiento de la Alcaldía, ya se trabaja en el armado y...
  • CONDENAN A 30 AÑOS DE CÁRCEL A HOMBRE QUE ASESINÓ A SU PAREJA EN SICA SICA
    Facundo Sarzuri Huanca, de 42 años, fue sentenciado a 30 años de prisión sin derecho a indulto por asesinar a su pareja, Rogelia B.M., de 40 años, en la comunidad Ayamaya del municipio de Sica Sica. El crimen ocurrió el 19 de junio de 2025, tras una discusión. El agresor usó un estilete para...