Pasar al contenido principal
Redacción Central

Celebran con mucha fe la fiesta de las “ñatitas”

Los alteños y alteñas celebraron ayer la “Festividad de las Ñatitas” con música, baile, alegría y mucha devoción. El acto centra se realizó en el Cementerio Héroes del Gas de la zona Santiago I. En la ocasión, el secretario de Desarrollo Económico de la Alcaldía alteña Elvin Linares, contó que es la “ñatita” la que escoge a su familia y no la familia a la “ñatita”. 

“El municipio se constituye también en la parte de revalorizar los saberes y tradiciones andinas. Hay que recordar que las ñatitas escogen a qué familia van a ir, no es simplemente tener una ñatita. La ñatita cumple los deseos, se encarga de cuidar la casa, de atraer la buena suerte y protege a la familia”, resaltó Linares.

En un recorrido por el sector, se pudo observar cientos de “ñatitas”, cada una con sus particularidades especiales. Algunas con sus lluch`itos, sombreros de cholitas, sombreros de varón, coca, gafas, cigarros, aretes de oro y plata, cajas de cerveza y hasta whisky de las mejores etiquetas.

Entre ellos se pudo observar la calaverita de nombre “Raúl” que es “jefe y guardián del Club 14 de septiembre” el cual estaba con su cigarro y coca. “Este santito es bien milagroso. Le pides platita te lo trae, le pides amor te lo trae. Nosotros le tenemos mucho cariño y lo celebramos cada 8 de noviembre”, afirmó don Roger Rojas.  

El secretario municipal, Elvin Linares, explicó que “ya ha pasado Todos Santos ahora se celebra la festividad de las ñatitas. Esta festividad se celebraba desde antes de los tiempos precolombinos. Tenían que ser parientes o las almitas olvidadas que ahora son veneradas de manera tradicional”. 

En la ciudad de La Paz, es tradición hacer bendecir a sus “ñatitas” en el Cementerio General y la plaza San Francisco. Mientras que El Alto no se queda atrás, donde ya son más de 20 años, en los cuales, cientos de alteños y alteñas adornan a sus santitos y les hacen fiesta.

“Antes nuestros ancestros les pedían a las ñatitas para la cosecha, para que llueva o cuando llovía demasiado, para apaciguar las tormentas. Hoy en día se mantienen esas tradiciones y en El Alto tenemos un espacio ya tradicional en las puertas del excementerio Tarapacá ahora denominado Cementerio Héroes de Gas del Sur”, explicó Linares.

El director de Desarrollo Económico explicó que el municipio plantea la revalorización de la cultura “esotérica”, para que las nuevas generaciones mantengan vigentes nuestras tradiciones.

“En el turismo esotérico, el municipio plantea la revalorización y el enaltecimiento de las tradiciones milenarias de nuestros pueblos altiplánicos. Ahora vamos a plantear las visitas a los cementerios, porque tenemos historia y mucha cultura en ellos, que esperamos que las nuevas generaciones mantengan vivas por los años futuros”, explicó.

En Portada

  • FELCN APREHENDE AL CONDUCTOR DE UN MICRO POR TRANSPORTAR DROGAS EN SANTA CRUZ
    La Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (FELCN) de Santa Cruz aprende a un conductor de micro que transportaba drogas sobre la carretera Santa Cruz – Pailón. Durante el control, los agentes encontraron un bolso y una caja con 153 paquetes color beige y 10 paquetes de otros colores. Las...
  • EDMAND LARA PRONUNCIA SU PRIMER DISCURSO COMO VICEPRESIDENTE DE BOLIVIA DESTACANDO SU TRAYECTORIA EN LA POLICÍA
    El vicepresidente de Bolivia, Edmand Lara, recordó en su primer discurso los años en que fue dado de baja de la Policía boliviana por denunciar irregularidades y corrupción dentro de la institución. Narró cómo los altos mandos y funcionarios judiciales se protegían entre ellos mientras los...
  • PAZ ASEGURA EL ABASTECIMIENTO DE COMBUSTIBLE Y CUESTIONA A YPFB
    El presidente Rodrigo Paz anunció que el suministro de diésel y gasolina está garantizado, luego del ingreso de más de 900 cisternas al país desde distintos puntos fronterizos. Durante su primer discurso, el mandatario prometió acabar con las filas en surtidores y advirtió a Yacimientos...
  • RODRIGO PAZ ASUME LA PRESIDENCIA DE BOLIVIA
    Rodrigo Paz Pereira asumió este sábado la presidencia de Bolivia durante un acto en la Asamblea Legislativa Plurinacional, donde juró al cargo con la frase: “Por Dios, la familia y la Patria, ¡sí, juro!”.   El vicepresidente Edmand Lara fue quien le tomó el juramento, en medio de aplausos de...
  • EDMAND LARA ASUME COMO VICEPRESIDENTE DE BOLIVIA
    Edmand Lara asumió este sábado el cargo de vicepresidente del Estado en un acto realizado por primera vez en la historia dentro del edificio de la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP).   Durante su discurso, Lara agradeció la presencia de delegaciones internacionales y aseguró que trabajará...