Pasar al contenido principal
Redacción Central

Políticos hablan sobre la renuncia de Evo

Al recordar el cuarto año de la renuncia del expresidente Evo Morales, persisten las visiones contrarias en torno a los hechos sucedidos en estas fechas en plena crisis política y social. Mientras el Conade señala que en realidad la frase de Morales era “patria o México”, por su salida a ese país, los militantes 'evistas' lo defienden e insisten en que el líder del MAS fue “obligado” a salir del país porque su vida estaba en peligro.

Mientras, Morales aprovecha esta fecha para lanzar un nuevo ataque al gobierno de Luis Arce, a quien acusa de que por cumplir su “pacto de impunidad con la derecha”, deja “libre” de procesos judiciales a la expresidenta Jeanine Áñez.

Una fecha como hoy, 10 de noviembre hace cuatro años, un día domingo, Morales acompañado por el ex vicepresidente Álvaro García Linera y por Gabriela Montaño, quien era su ministra de Salud, anunciaba en un video grabado, su renuncia al cargo de presidente de Bolivia.

“Quiero informar desde Lauca Ñ – estamos junto al hermano vicepresidente y la hermana ministra de Salud – que he decidido, escuchando a mis compañeros de Conalcam, de la Central Obrera Boliviana, también escuchando a la iglesia Católica, renunciar a mi cargo de presidencia”, decía Morales. Dos días después un avión de la Fuerza Aérea Mexicana, enviado por el presidente de ese país, Andrés Manuel López Obrador, lo recogía de Chimoré, junto con él viajaron García Linera y Montaño, entre otras personas de su entorno.

Después de un gobierno transitorio y el segundo electo en urnas, los actores políticos aún tienen viva la imagen y los hechos de ese día. El presidente del Comité Nacional de Defensa de la Democracia (Conade), Manuel Morales, tiene una interpretación distinta de la frase “patria o muerte” que Morales siempre arengaba cuando era presidente, ya que en la crisis político/ social de 2019 renunció y se fue a México.

“En realidad lo que él quería decir era: ‘patria o México’, no era ‘patria o muerte’, y se fue a México”, dijo Morales y agregó que cada 10 de noviembre siempre será recordado como el “Día de la reafirmación democrática”, por la renuncia del líder cocalero, porque ya no tenía ninguna salida política.

“Si se quedaba el país se incendiaba. Su presencia en el país iba a ser motivo de una guerra civil, como ellos mismos lo planteaban. Hubo un levantamiento popular contra el fraude y por eso Evo Morales tuvo que huir”, acotó.

El ex diputado opositor Amilcar Barral, calificó la renuncia de Evo Morales y su posterior salida de Bolivia como “la huida más cobarde de la historia” tras provocar el enfrentamiento entre los bolivianos por el “fraude electoral” que cometió.

Los militantes del MAS y actualmente, el bloque de los ‘evistas’, tienen una perspectiva distinta de los hechos de hace cuatro años. Para ellos, Morales fue obligado a renunciar al cargo para salvar su vida, hecho que fue consecuencia de un “golpe” orquestado por la “derecha”.

“Hubo un quiebre en la democracia, algunos grupos radicales en Santa Cruz, ocuparon la Policía, el Ejército, para obligar al expresidente (Evo Morales) para que renuncie. Nunca el presidente Morales renunció porque él quiso”, dijo el concejal masista Rolando Pacheco desde Santa Cruz.

En La Paz, la dirigente Bartolina Sisa, Olga Oña, dijo que si Morales salió del país, el actual presidente Luis Arce, también “ha escapado” del país. “Nuestro hermano Evo Morales no ha abandonado, ha estado hasta lo último, hasta que han atentado contra su vida (…) el gobierno de Arce Catacora dice que se ha escapado y él (Luis Arce) también ha huido ese día”, dijo la dirigente campesina desde la vigilia de los ‘evistas’ frente al edificio del Tribunal Supremo Electoral.

En Portada

  • BANCO MERCANTIL SANTA CRUZ CONVOCA A JUNTA EXTRAORDINARIA
    El Banco Mercantil Santa Cruz realizará una Junta General Extraordinaria de Accionistas el miércoles 30 de julio de 2025 a las 10:00, de forma virtual. Se tratarán temas como nuevas emisiones de bonos y el informe del síndico.   Los accionistas deben registrarse al correo vps@bmsc.com.bo con 24...
  • DECOMISAN ALCOHOL ADULTERADO Y ALIMENTOS EN MAL ESTADO EN LA VERBENA PACEÑA
    Durante un operativo en la Verbena Paceña 2025, la Intendencia Municipal de La Paz inspeccionó más de 800 puestos y logró decomisar 20 litros de alcohol adulterado, además de alimentos en mal estado, incluyendo chorizos que contenían restos de papel higiénico.   Las autoridades anunciaron que los...
  • VEHÍCULOS BLINDADOS CON LOGOS CUBIERTOS GENERAN INQUIETUD
    Cuatro vehículos blindados fueron vistos este martes 15 de julio circulando por la avenida G-77 en Santa Cruz con sus logotipos totalmente tapados con papel y cinta adhesiva, lo que causó preocupación entre vecinos y usuarios en redes sociales.   Los videos compartidos por ciudadanos levantaron...
  • ADMITEN RECURSO QUE BUSCA FRENO A LA REELECCIÓN DE AUTORIDADES
    La Sala Constitucional Primera del Beni aceptó una acción popular que busca impedir que autoridades con más de dos mandatos, como Andrónico Rodríguez, Manfred Reyes Villa, Eva Copa y Jhonny Fernández, vuelvan a postularse.   La audiencia será el 21 de julio a las 10:00. El recurso exige al TSE...
  • FLOTA COPACABANA ES MULTADA POR COBRO EXCESIVO DE PASAJES
    La empresa Trans Copacabana I MEM fue sancionada por la Autoridad de Regulación y Fiscalización de Telecomunicaciones y Transportes (ATT), luego de que pasajeros reportaran cobros por encima de las tarifas establecidas.   Tras las denuncias, se emitieron boletas de infracción y la empresa deberá...