Pasar al contenido principal
Redacción Central

Manco Kapac exige un puente en Tiquina

El lunes 27 de noviembre, pobladores y dirigentes de la provincia Manco Kapac del departamento de La Paz, se movilizarán demandando la construcción del “añorado” puente para cruzar el lago Titicaca en Tiquina. El pedido será elevado al presidente Luis Arce, en una audiencia confirmada para esa fecha.

“Esta demanda (del puente) data de hace muchos años y ahora hemos logrado una audiencia, seguramente vamos a conocer el lunes cuál es la respuesta del presidente. Será una marcha de toda la provincia, es decir, dirigentes del Ejecutivo Provincial, centrales, subcentrales, bases en general, transportistas y lacustres”, informó el secretario de Actas, Adán Mamani.

El encuentro con el Primer Mandatario del país está previsto para las 09.00 horas en la Casa Grande del Pueblo, pero antes los representantes y bases de Manco Kapac llegarán con una marcha que partirá desde el puente de la Cervecería Boliviana Nacional, donde desde tempranas horas (07.00) será la concentración de los comunarios.

“El puente es el sueño añorado desde hace mucho tiempo. Ya es la tercera generación la mía que estamos en esto y ojalá se concrete el lunes (…) los gobernantes de turno, incluido Evo Morales, nos han prometido que iba a haber el presupuesto para el puente”, indicó el dirigente.

OPOSICIÓN

La demanda del puente, pese a las medidas de presión con el bloqueo de caminos en Manco Kapac por parte de los pobladores, en años pasados, ha encontrado rechazo en los lancheros y balseros del estrecho de Tiquina que tienen como fuente de trabajo el traslado de los vehículos privados y públicos que quieren cruzar el lago.

En 2013, se registró la presión más larga (16 días) con el bloqueo de caminos en la ruta Tiquina-Copacabana por parte de los campesinos, para que tanto la Gobernación y el Gobierno Central se comprometan a la construcción del puente.

Entonces, la medida de protesta se originó en contra del alza de las tarifas lacustres, que actualmente es de dos bolivianos. Sin embargo, la exigencia cambió y se focalizó en la edificación de tres puentes sobre el Titicaca, que fue descartada; aunque la Gobernación, a cargo en ese tiempo por César Cocarico, logró la suspensión del corte de ruta tras aceptar la construcción de solo un puente en el estrecho.

SIN RESULTADOS

El puente en Tiquina se ha vuelto un “sueño imposible” para los habitantes de la provincia Manco Kapac. Después de 2013, todos fueron obstáculos; se planteó que se ejecute con el proyecto “Bolivia Cambia, Evo Cumple”, pero sin resultados.

Luego en la gestión del exgobernador de La Paz, Félix Patzi, se derivó la demanda a la Administradora Boliviana de Carreteras (ABC), para el estudio a diseño final del proyecto, que quedó paralizado en 2018. Para 2022, ya con el estudio, el alcalde de Copacabana, Teófilo Choquevillca, informó que se prevé que la obra será emplazada distante a tres kilómetros del estrecho de Tiquina, para no afectar las actividades que desarrollan los denominados lancheros.

Ahora se espera que el Gobierno, mediante el Ministerio de Obras Públicas, dé curso a la ejecución de la anhelada obra. Para los pobladores de la provincia Manco Kapac y aledañas, el puente vehicular será de gran ayuda, pues beneficiará a agricultores, productores de camélidos y dinamizará el tráfico vehicular que en la actualidad debe utilizar grandes embarcaciones para pasar de un lado a otro.

En Portada

  • FELCN APREHENDE AL CONDUCTOR DE UN MICRO POR TRANSPORTAR DROGAS EN SANTA CRUZ
    La Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (FELCN) de Santa Cruz aprende a un conductor de micro que transportaba drogas sobre la carretera Santa Cruz – Pailón. Durante el control, los agentes encontraron un bolso y una caja con 153 paquetes color beige y 10 paquetes de otros colores. Las...
  • EDMAND LARA PRONUNCIA SU PRIMER DISCURSO COMO VICEPRESIDENTE DE BOLIVIA DESTACANDO SU TRAYECTORIA EN LA POLICÍA
    El vicepresidente de Bolivia, Edmand Lara, recordó en su primer discurso los años en que fue dado de baja de la Policía boliviana por denunciar irregularidades y corrupción dentro de la institución. Narró cómo los altos mandos y funcionarios judiciales se protegían entre ellos mientras los...
  • PAZ ASEGURA EL ABASTECIMIENTO DE COMBUSTIBLE Y CUESTIONA A YPFB
    El presidente Rodrigo Paz anunció que el suministro de diésel y gasolina está garantizado, luego del ingreso de más de 900 cisternas al país desde distintos puntos fronterizos. Durante su primer discurso, el mandatario prometió acabar con las filas en surtidores y advirtió a Yacimientos...
  • RODRIGO PAZ ASUME LA PRESIDENCIA DE BOLIVIA
    Rodrigo Paz Pereira asumió este sábado la presidencia de Bolivia durante un acto en la Asamblea Legislativa Plurinacional, donde juró al cargo con la frase: “Por Dios, la familia y la Patria, ¡sí, juro!”.   El vicepresidente Edmand Lara fue quien le tomó el juramento, en medio de aplausos de...
  • EDMAND LARA ASUME COMO VICEPRESIDENTE DE BOLIVIA
    Edmand Lara asumió este sábado el cargo de vicepresidente del Estado en un acto realizado por primera vez en la historia dentro del edificio de la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP).   Durante su discurso, Lara agradeció la presencia de delegaciones internacionales y aseguró que trabajará...