Pasar al contenido principal
Redacción Central

Choferes del Chapare no levantan el bloqueo

La Coordinadora de las 6 Federaciones del Trópico de Cochabamba y el sindicato del Transporte Libre ingresan al cuarto día de bloqueo de caminos y anunciaron que a partir de este lunes intensificarán la medida de presión, afectando el tráfico por la carretera nueva que une los departamentos de Cochabamba y Santa Cruz. Mientras tanto, las autoridades del Ministerio de Obras Públicas y la Administradora Boliviana de Carreteras (ABC) hacen un llamado al diálogo.

La medida de presión ha ingresado en su cuarto día desde que los transportistas libres iniciaron el bloqueo y recibieron el respaldo de las seis federaciones controladas por Evo Morales. El senador Leonardo Loza justificó la acción debido a las malas condiciones de las carreteras entre Cochabamba y Santa Cruz, así como de los ramales que conectan las poblaciones del Trópico.

Los sindicatos reclaman al gobierno el cumplimiento de acuerdos para garantizar el mantenimiento adecuado de las carreteras de la red vial fundamental. También exigen la destitución del ministro de Obras Públicas, Edgar Montaño, acusándolo de incapacidad en la gestión pública de carreteras.

En una carta dirigida al presidente Luis Arce, los manifestantes exigieron la distribución equitativa de combustibles a nivel nacional para abastecer a la sociedad y evitar colas de conductores. Amenazaron con mantener el bloqueo de caminos indefinidamente a partir de este lunes.

Este domingo, el viceministro de Transportes, Wilfredo Gutiérrez, y el presidente de la ABC, Marcel Claure, declararon que el gobierno no ha incumplido sus acuerdos y destacaron la reciente inauguración de la doble vía de El Sillar con una inversión de más de 1.800 millones de bolivianos ejecutada por la gestión de Luis Arce.

Gutiérrez lamentó la falta de participación de los dirigentes del transporte libre en la convocatoria del gobierno y aseguró que las autoridades esperarán el llamado de los sindicatos para dirigirse al Trópico y entablar un diálogo.

Claure afirmó que hasta el 15 de diciembre se completará el plan de mantenimiento de carreteras y destacó las inversiones realizadas en la región del Trópico, aunque aclaró que el tráfico interdepartamental no se ha interrumpido por el bloqueo de caminos porque el servicio de transporte circula por la carretera antigua.

INVITACIÓN

El ministro de Obras Públicas, Edgar Montaño, volvió a convocar al diálogo a la dirigencia del Transporte Libre del Trópico de Cochabamba que bloquea la carretera a Santa Cruz. La reunión será al mediodía en la ciudad de Cochabamba.

“Hacemos la invitación para que pueda asistir Francisco Córdova a la ciudad de Cochabamba hoy al mediodía en instalaciones de la ABC, lo vamos a esperar a toda su comitiva y, obviamente, queremos que la población ya no se perjudique por temas políticos y partidarios”, afirmó en conferencia de prensa.

En la reunión participarán el viceministro de Transportes, Wilfredo Gutiérrez, y el presidente de la Administradora Boliviana de Carreteras (ABC), Marcelo Claure. Consideró que no es racional que mientras todos los bolivianos contribuyen al mantenimiento de las carreteras, un sector del transporte, se beneficie con la reducción del pago por el uso de las vías.

Montaño informó que recibió llamadas telefónicas de dirigentes de organizaciones sociales y productores del Trópico, para gestionar el levantamiento del bloqueo porque necesitan comercializar sus productos en el oriente y occidente del país.

En Portada

  • TSE RESPONDE A EVO MORALES Y RATIFICA SU IMPOSIBILIDAD DE CUMPLIR SUS PEDIDOS
    El Tribunal Supremo Electoral (TSE) respondió a una carta de Evo Morales en la que pedía restituir la anterior dirección del MAS, reconocer su grupo “Instrumento Político Evo Pueblo” y validar su candidatura presidencial. El TSE aclaró que no puede cambiar fallos ya emitidos por el Tribunal...
  • FERNANDO COSTA FUE REELECTO COMO PRESIDENTE DE LA FBF HASTA 2030
    Este 7 de julio, en el Congreso Ordinario N°59 de la Federación Boliviana de Fútbol (FBF), Fernando Costa Sarmiento fue reelegido como presidente con el apoyo unánime de los 32 votantes. La elección se realizó en La Paz, donde también se confirmó la continuidad de Edwin Callapino como...
  • GOBIERNO ANALIZA IMPORTAR ARROZ PARA FRENAR SUBIDA DE PRECIOS
    Ante el fuerte incremento en el precio del arroz, que ya supera los 500 bolivianos por quintal, el Gobierno evalúa importar 40.000 toneladas del producto. Según el viceministro de Políticas de Industrialización, Luis Siles, la medida busca asegurar el abastecimiento en el país, afectado por la...
  • INSTALAN UNA GIGANTE TEA DE 20 METROS EN EL MIRADOR LA PAZ POR LAS FIESTAS JULIAS
    Con motivo de las Fiestas Julias, el Parque Mirador La Paz tendrá una tea gigante de 20 metros de altura y 7 metros de diámetro. La estructura se está instalando junto a la letra "Z" del letrero “La Paz”. Según Ludwig Gálvez, director de Mantenimiento de la Alcaldía, ya se trabaja en el armado y...
  • CONDENAN A 30 AÑOS DE CÁRCEL A HOMBRE QUE ASESINÓ A SU PAREJA EN SICA SICA
    Facundo Sarzuri Huanca, de 42 años, fue sentenciado a 30 años de prisión sin derecho a indulto por asesinar a su pareja, Rogelia B.M., de 40 años, en la comunidad Ayamaya del municipio de Sica Sica. El crimen ocurrió el 19 de junio de 2025, tras una discusión. El agresor usó un estilete para...