Pasar al contenido principal
Redacción Central

Intentan estabilizar las zonas en riesgo

Al menos 200 obreros trabajan en labores de estabilización, embovedado, reparación de ríos, entre otras, en las 22 hectáreas del área de “deslizamiento activo” de ocho zonas del macrodistrito San Antonio, donde también se realiza monitoreo permanente a este sector de la ciudad para asumir acciones de mitigación para reducir el impacto.

“Tenemos hace seis meses 200 personas trabajando, haciendo labores de prevención, haciendo captaciones de agua, estamos haciendo embovedados, la gente lo está viendo y estamos muy, muy articulados”, dijo el alcalde Iván Arias a los periodistas respecto de las acciones municipales que se ejecutan en San Antonio.

Las 200 personas trabajan cotidianamente en la ejecución de obras de estabilización, referidas a la captación de aguas, reconformación de un talud, reparaciones en el río Kiswaras, el embovedado y canalización del río Kachuañajauira, entre otros.

En tanto, la secretaria municipal de Planificación, María del Carmen Rocabado, informó en Unitel que las 22 hectáreas en riesgo afectan a ocho barrios del macrodistrito San Antonio, en diferentes porcentajes.

“Esas 22 hectáreas tienen diferentes porcentajes de problemática. Valle Metropolitano tiene un 100%, está dentro de estas 22 hectáreas y Valle de las Flores B Amor de Dios, en un 50%. El resto, que es Urbanización Cervecería y las otras zonas, tienen un porcentaje menor”, dijo la autoridad municipal.

Según los datos de la Secretaría Municipal de Gestión Integral de Riesgos (SMGIR), dentro de las 22 hectáreas con “deslizamiento activo” están las zonas de: Santa Rosa de Callapa, con el grado de afectación de un 2%; Ciudad del Niño, Valle de las Flores y Said Cruz Pata, en cada una, 3%; Urbanización Cervecería, 5%; Antenas Entel, 15%; Valle de las Flores “B” Amor de Dios, 50% y Valle Metropolitano, 100%.

Rocabado aseguró que desde hace dos años y medio la Alcaldía de La Paz comenzó el monitoreo en una superficie de 66 hectáreas, ya que desde el megadeslizamiento de 2011 el movimiento geológico en este sector del macrodistrito San Antonio fue continuo.

Asimismo, las diferentes áreas del Ejecutivo Municipal y como parte del monitoreo que se realiza, ejecutaron un levantamiento de datos de la cantidad de familias afectadas que asciende a 5.000, además se alertó a cada una de las familias del peligro que enfrentan.

“Son aproximadamente 5.000 vecinos de las zonas de las ocho zonas que en este momento ya han sido alertados, ya saben del peligro. Hemos ido con brigadas zonales a hablar con ellos, hemos hecho una encuesta, hemos hecho un levantamiento, tenemos los resultados”, relató.

Tras el levantamiento de datos, cada una de las secretarías municipales elaboró planes de contingencia que consisten en establecer las acciones que asumirán en caso de la evacuación o deslizamiento en esta área de riesgo.

CONTINGENCIA

Los planes de contingencia serán ejecutados por el Comité Municipal de Reducción de Riesgos y Atención de Desastres (Comurade) por la época de lluvias, que fue posesionado por el alcalde Arias el lunes 4 de este mes. El mismo está integrado por ocho secretarios municipales y subalcaldes. Su labor es coordinar y establecer acciones de gestión de riesgos dentro de su ámbito territorial.

RESPONSABILIDAD

Rocabado agregó que a través de Comurade se definirá la forma en la que debe actuar cada una de las secretarias municipales, en base a un reglamento operativo y donde se establece que el presidente del comité es el Alcalde paceño, pero delega la responsabilidad operativa al secretario municipal de Gestión Integral de Riesgos, Juan Pablo Palma.

En Portada

  • FELCN APREHENDE AL CONDUCTOR DE UN MICRO POR TRANSPORTAR DROGAS EN SANTA CRUZ
    La Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (FELCN) de Santa Cruz aprende a un conductor de micro que transportaba drogas sobre la carretera Santa Cruz – Pailón. Durante el control, los agentes encontraron un bolso y una caja con 153 paquetes color beige y 10 paquetes de otros colores. Las...
  • EDMAND LARA PRONUNCIA SU PRIMER DISCURSO COMO VICEPRESIDENTE DE BOLIVIA DESTACANDO SU TRAYECTORIA EN LA POLICÍA
    El vicepresidente de Bolivia, Edmand Lara, recordó en su primer discurso los años en que fue dado de baja de la Policía boliviana por denunciar irregularidades y corrupción dentro de la institución. Narró cómo los altos mandos y funcionarios judiciales se protegían entre ellos mientras los...
  • PAZ ASEGURA EL ABASTECIMIENTO DE COMBUSTIBLE Y CUESTIONA A YPFB
    El presidente Rodrigo Paz anunció que el suministro de diésel y gasolina está garantizado, luego del ingreso de más de 900 cisternas al país desde distintos puntos fronterizos. Durante su primer discurso, el mandatario prometió acabar con las filas en surtidores y advirtió a Yacimientos...
  • RODRIGO PAZ ASUME LA PRESIDENCIA DE BOLIVIA
    Rodrigo Paz Pereira asumió este sábado la presidencia de Bolivia durante un acto en la Asamblea Legislativa Plurinacional, donde juró al cargo con la frase: “Por Dios, la familia y la Patria, ¡sí, juro!”.   El vicepresidente Edmand Lara fue quien le tomó el juramento, en medio de aplausos de...
  • EDMAND LARA ASUME COMO VICEPRESIDENTE DE BOLIVIA
    Edmand Lara asumió este sábado el cargo de vicepresidente del Estado en un acto realizado por primera vez en la historia dentro del edificio de la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP).   Durante su discurso, Lara agradeció la presencia de delegaciones internacionales y aseguró que trabajará...