Pasar al contenido principal
Redacción Central

Más de 200 empresas no pagan aguinaldos

El Ministerio de Trabajo recibió, en un día, al menos 217 denuncias por incumplimiento del pago del aguinaldo, de las cuales Santa Cruz es el departamento con más casos, informó este viernes la titular de esa cartera, Verónica Navia.

“El jueves ya empezaron las denuncias en nuestra jefatura y queremos darles el reporte de un día de recepción de denuncias”, indicó la autoridad gubernamental, en conferencia de prensa, respecto a la cancelación del beneficio.

El plazo para el pago del aguinaldo de Navidad venció a las 23h59 del miércoles 20 de diciembre y ante su incumplimiento la ley establece que el trabajador recibirá el doble aguinaldo y el empleador será sujeto a sanciones según las normas vigentes.

De acuerdo con los datos de la ministra, el jueves 21, su despacho en Santa Cruz recibió 99 denuncias por incumplimiento de cancelación del aguinaldo, de ese total todas corresponden al sector privado.

En La Paz se recibió 33 denuncias, de las cuales 28 son del sector privado y cinco del público. Trabajo solicitó información al respecto y comprobó que en uno de los casos sí se procedió con la cancelación del beneficio.

En Cochabamba se recibió 25 denuncias, todas del sector privado. En Potosí también se tiene 25 denuncias; en Beni, se registraron 21 denuncias, 20 del sector privado y una del sector público, específicamente de la Gobernación.

En Chuquisaca se recibió seis denuncias, cuatro corresponden al sector privado y dos al público. En Tarija se tiene cinco denuncias, una del sector público y cuatro del privado. En Oruro se reportó tres denuncias, todas en el sector privado.

En uno de los casos de Oruro, específicamente de un snack de comida, el Ministerio de Trabajo emitió la citación al empleador y tras una verificación evidenció incumplimiento de pago del beneficio, lo que derivó en la cancelación del doble aguinaldo.

“Se canceló el doble aguinaldo que correspondía por multa porque los trabajadores no habían percibido hasta el 20 (de diciembre), o sea, en el mismo día de la denuncia se ha logrado hacer el verificativo y el cobro respectivo de la multa en beneficio de los trabajadores”, remarcó.

FERIADO

El Ministerio de Trabajo dispuso feriado nacional, con suspensión de actividades laborales por Navidad y Año Nuevo para el próximo lunes 25 de diciembre de 2023 y lunes 1 de enero de 2024.

“Conforme lo establece el Decreto Supremo 2750 de 1 de mayo de 2016, el día lunes 25 de diciembre de 2023 y el lunes 1 de enero de 2024, se constituyen en feriados nacionales con suspensión de actividades públicas y privadas en todo el territorio del Estado Plurinacional de Bolivia”, se lee en el comunicado oficial.

Estos feriados no están sujetos a ningún tipo de descuentos, con cargo a vacación o licencias temporales. De acuerdo con la determinación de las normas en plena vigencia, los descansos por feriados son de cumplimiento obligatorio y con reconocimiento de salarios o sueldos en su totalidad.

En Portada

  • TSE RESPONDE A EVO MORALES Y RATIFICA SU IMPOSIBILIDAD DE CUMPLIR SUS PEDIDOS
    El Tribunal Supremo Electoral (TSE) respondió a una carta de Evo Morales en la que pedía restituir la anterior dirección del MAS, reconocer su grupo “Instrumento Político Evo Pueblo” y validar su candidatura presidencial. El TSE aclaró que no puede cambiar fallos ya emitidos por el Tribunal...
  • CONTROLAN PRECIOS DE PRODUCTOS BÁSICOS EN VILLA DOLORES
    La Secretaría Municipal de Seguridad Ciudadana, a través de la Intendencia y la Guardia Municipal, realizó operativos en la zona Villa Dolores (Distrito 1) para controlar los precios de la canasta familiar. El objetivo es evitar el agio y la especulación en productos de primera necesidad y así...
  • LANZAN LA FERIA DE LA MARRAQUETA EN LA PAZ PARA PROMOVER LA COMPRA DIRECTA
    Este martes se inicio la Feria de la Marraqueta en la ciudad de La Paz, con el objetivo de fomentar la compra directa del tradicional pan entre productores y consumidores. La feria se instaló en los exteriores del Palacio Consistorial y busca apoyar a los panificadores paceños, promoviendo precios...
  • DORIA MEDINA PRESENTA SU PRIMER DECRETO: “SE ACABÓ LA FIESTA”
    El candidato Samuel Doria Medina, de la alianza UNIDAD, presentó el que sería su primer decreto si llega a la presidencia, llamado “Se acabó la fiesta”. La medida busca reducir los gastos del Estado en más de 2.400 millones de bolivianos al año. El decreto plantea recortes del 40% al 60% en...
  • INSTALAN UNA GIGANTE TEA DE 20 METROS EN EL MIRADOR LA PAZ POR LAS FIESTAS JULIAS
    Con motivo de las Fiestas Julias, el Parque Mirador La Paz tendrá una tea gigante de 20 metros de altura y 7 metros de diámetro. La estructura se está instalando junto a la letra "Z" del letrero “La Paz”. Según Ludwig Gálvez, director de Mantenimiento de la Alcaldía, ya se trabaja en el armado y...