Pasar al contenido principal
Redacción Central

Alertan que Bolivia sentirá el efecto Milei

El analista político Luis Eduardo Siles afirmó que el reclamo de la gente por el aumento de precios en varios productos alimenticios de origen argentino muestra que la soberanía alimentaria, ampliamente publicitada por los gobiernos de Evo Morales y Luis Arce Catacora, "ha sido un sueño y una estafa" para el pueblo boliviano, porque está confirmado que seguimos dependiendo de otros países.

Dijo que la relación con Argentina es significativa para la vida en Bolivia y que el presidente Arce ha actuado de manera irresponsable al no asistir a la transmisión de mando de Javier Milei, quien, en su intento de sincerar la economía argentina, adoptó medidas de shock que están repercutiendo y afectando a la economía de los bolivianos.

Explicó que, en el pasado, muchos productos argentinos llegaban a precios regalados a Bolivia, y hoy están comenzando a tener un precio real, como en el caso de la harina y otros productos alimenticios, lo cual está impactando en el bolsillo de los bolivianos que viven del comercio, tanto en las ciudades como en las regiones fronterizas con Argentina.

“Durante 17 años, nos vendieron la idea de la soberanía alimentaria, y después de ese tiempo, seguimos consumiendo pan de harina argentina, en parte con harina de trigo boliviano y otras donaciones. No hay tal soberanía alimentaria porque seguimos dependiendo del extranjero”, declaró.

Manifestó que esta situación obliga al gobierno a diseñar políticas económicas ya no mediante discursos retóricos, sino con acciones concretas de acuerdo a la realidad económica que tiene el Estado.

Sostuvo que varios entendidos en materia económica piden al gobierno tomar medidas adecuadas para evitar la crisis como la argentina, dejando de gastar 1.700 millones de dólares en subvenciones a los hidrocarburos. Sin embargo, observa que el gobierno prefiere seguir "autoengañándonos con un presupuesto que no refleja la verdad, siendo que somos la economía más informal del mundo", acotó.

En Portada

  • POLICÍA DE PARAGUAY APREHENDE A FUTBOLISTA BOLIVIANO EN OPERATIVO ANTIDROGAS
    Un operativo antidrogas en la colonia Kururuo, Paraguay, dejó como resultado la captura del futbolista boliviano Edward V., de 25 años, junto a tres ciudadanos paraguayos.   La acción se desarrolló entre el viernes por la noche y la madrugada del sábado, tras el aviso de vecinos que reportaron...
  • ACRIBILLAN A MUJER EN GUAYARAMERÍN, BENI
    Elizabeth Chambi Núñez, de 31 años, falleció este fin de semana en Guayaramerín, Beni, después de que el vehículo en el que viajaba fuera atacado a tiros por varios hombres.   La víctima iba con su pareja, quien conducía el automóvil y desapareció tras el ataque. En la escena, la Policía encontró...
  • REOS DE SAN PEDRO EXIGEN IGUALDAD DE DERECHOS Y PROTESTAN CONTRA EL SISTEMA JUDICIAL
    Los internos de la cárcel de San Pedro, en La Paz, realizaron este lunes una protesta en el patio del penal para pedir un trato igualitario por parte de la justicia boliviana.   Con gritos de “igual de derechos”, los reclusos expresaron su molestia por la disposición del presidente del Tribunal...
  • FELCN SE INCAUTA DE DROGA Y BIENES POR MÁS DE 800 MIL DÓLARES EN SANTA CRUZ
    La Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (FELCN) informó sobre una serie de operativos realizados en diferentes zonas de Santa Cruz, que generaron una fuerte pérdida para el narcotráfico.   En conferencia de prensa, el viceministro de Defensa Social, Jaime Mamani, y el director de la...
  • DERRUMBE EN MINA AURÍFERA EN TEOAPONTE, LA PAZ DEJA MINEROS ATRAPADOS
    Un deslizamiento de tierra en la cooperativa minera Quillacas, ubicada en el municipio de Teoponte (La Paz), sepultó a por lo menos tres personas la tarde del viernes. El hecho ocurrió en un campamento improvisado, donde se realizaban trabajos de extracción de oro.   Videos compartidos en redes...