Pasar al contenido principal
Redacción Central

Interculturales no permitirán desestabilizar al Gobierno

La Federación Departamental de Comunidades Interculturales de Chuquisaca se declaró en emergencia y advirtió que no permitirá ningún intento de desestabilizar del Gobierno nacional, en momentos en los que el evismo perfila protestas, en sintonía con la oposición, en Sucre en contra de la prórroga de mandato de autoridades judiciales.

El secretario ejecutivo de los interculturales, Víctor Hugo Segovia, leyó el pronunciamiento en el que también expresan su respaldo al gobierno del presidente Luis Arce y demanda a la dirección del MAS convocar a un nuevo congreso, como los instruyó el Tribunal Supremo Electoral (TSE).

Llamó a los cocaleros del Chapare, bastión político de Evo Morales, que anunciaron movilizaciones en Sucre, a no caer en el “juego de la derecha”, que solo busca la “confrontación entre hermanos y desestabilizar al Gobierno”.

“Nos declaramos en estado de emergencia contra cualquier intento de desestabilización hacia nuestro Gobierno nacional con el pretexto de movilizaciones en la ciudad de Sucre y a nivel nacional en contra de la continuidad de los magistrados, movilizaciones que solo buscan conflicto y vacío en el poder judicial para perjudicar la gestión de gobierno”, refiere el documento.

Los interculturales de Chuquisaca advirtieron también que desconocen organizaciones paralelas a la Confederación de Comunidades Interculturales de Bolivia, y que asumirán acciones legales en contra de quienes suplanten a sus legítimos representantes.

Segovia aclaró que solo existe una entidad matriz con personería jurídica y credenciales a la cabeza del ejecutivo nacional, Esteban Alavi Canaviri.

Asimismo, los interculturales chuquisaqueños instaron a “reflexionar “a los cocaleros del Trópico de Cochabamba, que anunciaron que desde este lunes harán vigilias en las puertas del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) en Sucre, en contra de la prórroga de magistrados.

Un fallo del control constitucional prorrogó el mandato de los magistrados del Tribunal Supremo de Justicia, del Tribunal Agroambiental, del Consejo de la Magistratura y del Tribunal Constitucional Plurinacional, porque no fue viabilizado en el Legislativo las elecciones de quienes debían sustituirlos desde este 1 de enero.

El ala evista y la oposición coincidieron la semana pasada en protestas en Sucre en contra de la prórroga del mandato de los magistrados. El ministro de Justicia, Iván Lima, explicó este domingo que no se puede dejar a los bolivianos sin justicia y denunció un intento de Morales, del encarcelado gobernador Luis Fernando Camacho y del expresidente Carlos Mesa por generar un “vació institucional” para desestabilizar al Gobierno y adelantar las elecciones.

“Hermanos del Trópico no se dejen llevar por el discurso de la derecha, porque, así como ustedes, lamentablemente, la derecha también se moviliza, no queremos pensar en una coordinación entre los hermanos del Trópico y la derecha, porque lo único que busca es la desestabilización, lo único que busca es conflictuar el Estado Plurinacional”, dijo Segovia.

Los interculturales de Chuquisaca consideraron que el tema de los magistrados debe ser resuelto en la Asamblea Legislativa Plurinacional.

“La ciudad de Sucre, con sus organizaciones va a reaccionar si se ve perjudicada por este tipo de movilizaciones, no queremos enfrentamientos entre hermanos, hermanos del Trópico no ingresen al juego de la derecha”, insistió el dirigente.

En Portada

  • ARCE ADMITE QUE NO ESTÁ GARANTIZADO EL ABASTECIMIENTO DE COMBUSTIBLE
    El presidente Luis Arce dijo que el suministro de diésel y gasolina en Bolivia no está garantizado debido a la falta de financiamiento externo. Según explicó, el país necesita unos 3.000 millones de dólares al año para importar combustibles, además de recursos para pagar la deuda externa. Arce...
  • DESCUBREN EN PERÚ UNA CIUDAD DE 3.800 AÑOS DE ANTIGÜEDAD
    Arqueólogos en Perú hallaron la antigua ciudad de Peñico, con una antigüedad de 3.800 años. El sitio está ubicado a 200 km de Lima y, según los expertos, fue un punto clave de intercambio entre pueblos de la costa, los Andes y la Amazonía.
  • INCAUTAN MARIHUANA OCULTA ENTRE OCA EN LA TERMINAL BIMODAL
    Efectivos de la FELCN descubrieron 15 paquetes de marihuana escondidos entre oca en una bolsa de yute durante un operativo en la Terminal Bimodal (Santa Cruz)  La droga estaba camuflada en un envío con destino a provincias. La prueba de campo dio positivo para marihuana. El caso está en...
  • FRÍO EXTREMO AFECTA A MILES DE FAMILIAS EN SEIS DEPARTAMENTOS
    Las fuertes heladas que afectan al país desde junio siguen causando daños en varias regiones. De acuerdo con el viceministro de Defensa Civil, Juan Carlos Calvimontes, seis departamentos ya sufren serias consecuencias: Chuquisaca, Cochabamba, La Paz, Oruro, Potosí y Tarija. Hasta ahora, 92...
  • CINCO REOS INTENTARON FUGAR DE LA CÁRCEL DE VILLA BUSCH
    Cinco reos del penal de Villa Busch, en Cobija, intentaron escapar perforando una pared, pero fueron descubiertos a tiempo por el personal de seguridad, informó Régimen Penitenciario. Los internos, tres bolivianos y dos extranjeros, buscaban llegar al techo del penal con una cuerda hecha de mantas...