Pasar al contenido principal
Redacción Central

Interculturales no permitirán desestabilizar al Gobierno

La Federación Departamental de Comunidades Interculturales de Chuquisaca se declaró en emergencia y advirtió que no permitirá ningún intento de desestabilizar del Gobierno nacional, en momentos en los que el evismo perfila protestas, en sintonía con la oposición, en Sucre en contra de la prórroga de mandato de autoridades judiciales.

El secretario ejecutivo de los interculturales, Víctor Hugo Segovia, leyó el pronunciamiento en el que también expresan su respaldo al gobierno del presidente Luis Arce y demanda a la dirección del MAS convocar a un nuevo congreso, como los instruyó el Tribunal Supremo Electoral (TSE).

Llamó a los cocaleros del Chapare, bastión político de Evo Morales, que anunciaron movilizaciones en Sucre, a no caer en el “juego de la derecha”, que solo busca la “confrontación entre hermanos y desestabilizar al Gobierno”.

“Nos declaramos en estado de emergencia contra cualquier intento de desestabilización hacia nuestro Gobierno nacional con el pretexto de movilizaciones en la ciudad de Sucre y a nivel nacional en contra de la continuidad de los magistrados, movilizaciones que solo buscan conflicto y vacío en el poder judicial para perjudicar la gestión de gobierno”, refiere el documento.

Los interculturales de Chuquisaca advirtieron también que desconocen organizaciones paralelas a la Confederación de Comunidades Interculturales de Bolivia, y que asumirán acciones legales en contra de quienes suplanten a sus legítimos representantes.

Segovia aclaró que solo existe una entidad matriz con personería jurídica y credenciales a la cabeza del ejecutivo nacional, Esteban Alavi Canaviri.

Asimismo, los interculturales chuquisaqueños instaron a “reflexionar “a los cocaleros del Trópico de Cochabamba, que anunciaron que desde este lunes harán vigilias en las puertas del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) en Sucre, en contra de la prórroga de magistrados.

Un fallo del control constitucional prorrogó el mandato de los magistrados del Tribunal Supremo de Justicia, del Tribunal Agroambiental, del Consejo de la Magistratura y del Tribunal Constitucional Plurinacional, porque no fue viabilizado en el Legislativo las elecciones de quienes debían sustituirlos desde este 1 de enero.

El ala evista y la oposición coincidieron la semana pasada en protestas en Sucre en contra de la prórroga del mandato de los magistrados. El ministro de Justicia, Iván Lima, explicó este domingo que no se puede dejar a los bolivianos sin justicia y denunció un intento de Morales, del encarcelado gobernador Luis Fernando Camacho y del expresidente Carlos Mesa por generar un “vació institucional” para desestabilizar al Gobierno y adelantar las elecciones.

“Hermanos del Trópico no se dejen llevar por el discurso de la derecha, porque, así como ustedes, lamentablemente, la derecha también se moviliza, no queremos pensar en una coordinación entre los hermanos del Trópico y la derecha, porque lo único que busca es la desestabilización, lo único que busca es conflictuar el Estado Plurinacional”, dijo Segovia.

Los interculturales de Chuquisaca consideraron que el tema de los magistrados debe ser resuelto en la Asamblea Legislativa Plurinacional.

“La ciudad de Sucre, con sus organizaciones va a reaccionar si se ve perjudicada por este tipo de movilizaciones, no queremos enfrentamientos entre hermanos, hermanos del Trópico no ingresen al juego de la derecha”, insistió el dirigente.

En Portada

  • JUSTICIA POSPONE AUDIENCIA DE CAMACHO Y PUMARI PARA ESTE MARTES
    El Tribunal que lleva adelante el proceso por el caso “Golpe de Estado I” determinó suspender la audiencia de medidas cautelares contra el gobernador de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, y el exlíder cívico Marco Pumari. La sesión entró en cuarto intermedio debido a la presentación de un recurso...
  • POLICÍA DE PARAGUAY APREHENDE A FUTBOLISTA BOLIVIANO EN OPERATIVO ANTIDROGAS
    Un operativo antidrogas en la colonia Kururuo, Paraguay, dejó como resultado la captura del futbolista boliviano Edward V., de 25 años, junto a tres ciudadanos paraguayos.   La acción se desarrolló entre el viernes por la noche y la madrugada del sábado, tras el aviso de vecinos que reportaron...
  • ACRIBILLAN A MUJER EN GUAYARAMERÍN, BENI
    Elizabeth Chambi Núñez, de 31 años, falleció este fin de semana en Guayaramerín, Beni, después de que el vehículo en el que viajaba fuera atacado a tiros por varios hombres.   La víctima iba con su pareja, quien conducía el automóvil y desapareció tras el ataque. En la escena, la Policía encontró...
  • REOS DE SAN PEDRO EXIGEN IGUALDAD DE DERECHOS Y PROTESTAN CONTRA EL SISTEMA JUDICIAL
    Los internos de la cárcel de San Pedro, en La Paz, realizaron este lunes una protesta en el patio del penal para pedir un trato igualitario por parte de la justicia boliviana.   Con gritos de “igual de derechos”, los reclusos expresaron su molestia por la disposición del presidente del Tribunal...
  • FELCN SE INCAUTA DE DROGA Y BIENES POR MÁS DE 800 MIL DÓLARES EN SANTA CRUZ
    La Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (FELCN) informó sobre una serie de operativos realizados en diferentes zonas de Santa Cruz, que generaron una fuerte pérdida para el narcotráfico.   En conferencia de prensa, el viceministro de Defensa Social, Jaime Mamani, y el director de la...