Pasar al contenido principal
Redacción Central

Quieren salvar el Órgano Judicial

El presidente del Senado, Andrónico Rodríguez, convocó a una reunión a su similar de Diputados, Israel Huaytari; a los presidentes de las comisiones de Constitución y Justicia Plural de ambas cámaras y a los jefes de bancada del MAS, CC y Creemos para definir este jueves la ruta que reencauce la preselección de candidatos con miras a las judiciales.

El objetivo es no reeditar los errores que truncaron tres procesos de preselección en 2023 con la elaboración de reglamentos y leyes con vicios de inconstitucionalidad, entre ellos la vulneración de derechos como la libre expresión.

“Para las 8 de la mañana de este jueves, estamos convocando, hemos cursado las respectivas notas, a los jefes de Bancada, a los presidentes de ambas Comisiones y al presidente de la Cámara de Diputados. Si existe la predisposición y voluntad política de llevar a cabo las elecciones judiciales, como es la tarea de preseleccionar como prerrogativa exclusiva de la Asamblea Legislativa, seguramente estarán presentes y, por supuesto, nos pondremos de acuerdo entre las tres fuerzas para que se pueda allanar el camino a través del proyecto de Ley 144”, explicó en conferencia de prensa.

La base del encuentro será el proyecto de Ley 144 Transitoria de las Elecciones Judiciales 2023-2024, del cual cuatro artículos y dos disposiciones adicionales fueron declaradas inconstitucionales por el Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP), a través de la declaración constitucional plurinacional 0049/2023, del 11 de diciembre de 2023.

Se trata del artículo 2 y del Parágrafo II de la Disposición Adicional Sexta, los artículos 14, 29.II, 30.I, y la Disposición Adicional Séptima en su segundo parágrafo, inciso a) y los parágrafos I y III de la Disposición Adicional Sexta del Proyecto de Ley C.S. N° 144/2022-2023, denominado “Proyecto de Ley Transitoria para las Elecciones Judiciales 2023-2024”, por ser contrarios a los artículos 9.4, 12, 115 y 178.I de la Constitución Política del Estado.

Entre las observaciones del TCP están la ruta crítica y cronograma que establece el artículo 14 y el parágrafo segundo de la Disposición Adicional Séptima.

Pero, además, objeta que, hasta el día de posesión de las nuevas autoridades electas por el voto popular, el personal subalterno implemente una transición, además de la “suspensión de todos los plazos procesales” para todas las causas que se encuentren en trámite en el Tribunal Constitucional Plurinacional, Tribunal Supremo de Justicia, Tribunal Agroambiental y despacho de Consejeras y Consejeros del Consejo de la Magistratura.

El 12 de enero, la Comisión de Constitución de la Cámara de Diputados decidió devolver a la Cámara de Senadores el proyecto normativo para que ajuste los artículos y disposiciones observadas.

No obstante, Rodríguez aseguró que hasta la fecha la norma no llegó al Senado y precisó que el proyecto debe tratarse en la Comisión de Diputados y luego en el pleno. “Nuevamente expresamos nuestra predisposición y voluntad, y exhortamos a la Cámara de Diputados a tratar de inmediato este proyecto de ley que ha sido valorado, evaluado, analizado y revisado por el Tribunal Constitucional Plurinacional (…), y no hay lugar para que se pueda estar interponiendo otra norma, otra ley, otra propuesta, que lo único que va a ser es dilatar y posponer las elecciones (judiciales) para los próximos años”, explicó.

Por las fallidas elecciones judiciales, el TCP determinó, en la misma declaración constitucional plurinacional 0049/2023, la prórroga del mandato de los magistrados y consejeros hasta la posesión de las nuevas altas autoridades.

En Portada

  • CERRARÁN CALLES EN EL CENTRO DE LA PAZ POR DESFILE ESCOLAR
    Este lunes 14 de julio varias calles del centro paceño estarán cerradas por un desfile cívico escolar y una actividad en honor a los héroes de la Revolución de 1809.   El corte será desde las 06:30 hasta las 15:00 y afectará la zona de la Iglesia San Francisco, la avenida Mariscal Santa Cruz, y...
  • ELOY SIRPA TOMA EL LUGAR DE LUIS ARCE COMO CANDIDATO AL SENADO POR LA PAZ
    El actual presidente de FERRECO R.L., Eloy Sirpa, fue elegido como nuevo aspirante al Senado por el MAS-IPSP en La Paz, tras la renuncia de Luis Arce Catacora a esa postulación.   Sirpa aseguró que su participación en las elecciones generales del 17 de agosto fue definida por consenso dentro de...
  • ENCENDIERON LA TEA DE LA LIBERTAD EN HOMENAJE AL 16 DE JULIO
    En el Mirador La Paz se encendió la Tea de la Libertad como parte del homenaje a los 216 años del Grito Libertario del 16 de Julio. El acto simbólico recordó a las valientes y los valientes que lucharon por la independencia y dejaron huella.
  • MATEO Y NINAVIA BRILLAN EN EL GRAND PRIX SUDAMERICANO DE COCHABAMBA
    Lilian Mateo y David Ninavia se destacaron en el Grand Prix Sudamericano “Mario Paz Biruet”, al conquistar medallas de oro en la prueba de los 1.500 metros planos. El evento, que se realiza en Cochabamba, forma parte del calendario internacional de la World Athletics Continental Tour Challenger y...
  • DIPUTADO ORMCHEA ADVIERTE ACCIONES LEGALES CONTRA RUTH NINA POR DECLARACIONES POLÉMICAS
    El diputado José Manuel Ormachea anunció que presentará acciones legales contra Ruth Nina si se registra alguna persona herida o fallecida durante las próximas elecciones.   La advertencia surge luego de que Nina dijera en un ampliado en Lauca Ñ que “el día de las elecciones, en vez de contar...