Pasar al contenido principal
Redacción Central

Quieren salvar el Órgano Judicial

El presidente del Senado, Andrónico Rodríguez, convocó a una reunión a su similar de Diputados, Israel Huaytari; a los presidentes de las comisiones de Constitución y Justicia Plural de ambas cámaras y a los jefes de bancada del MAS, CC y Creemos para definir este jueves la ruta que reencauce la preselección de candidatos con miras a las judiciales.

El objetivo es no reeditar los errores que truncaron tres procesos de preselección en 2023 con la elaboración de reglamentos y leyes con vicios de inconstitucionalidad, entre ellos la vulneración de derechos como la libre expresión.

“Para las 8 de la mañana de este jueves, estamos convocando, hemos cursado las respectivas notas, a los jefes de Bancada, a los presidentes de ambas Comisiones y al presidente de la Cámara de Diputados. Si existe la predisposición y voluntad política de llevar a cabo las elecciones judiciales, como es la tarea de preseleccionar como prerrogativa exclusiva de la Asamblea Legislativa, seguramente estarán presentes y, por supuesto, nos pondremos de acuerdo entre las tres fuerzas para que se pueda allanar el camino a través del proyecto de Ley 144”, explicó en conferencia de prensa.

La base del encuentro será el proyecto de Ley 144 Transitoria de las Elecciones Judiciales 2023-2024, del cual cuatro artículos y dos disposiciones adicionales fueron declaradas inconstitucionales por el Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP), a través de la declaración constitucional plurinacional 0049/2023, del 11 de diciembre de 2023.

Se trata del artículo 2 y del Parágrafo II de la Disposición Adicional Sexta, los artículos 14, 29.II, 30.I, y la Disposición Adicional Séptima en su segundo parágrafo, inciso a) y los parágrafos I y III de la Disposición Adicional Sexta del Proyecto de Ley C.S. N° 144/2022-2023, denominado “Proyecto de Ley Transitoria para las Elecciones Judiciales 2023-2024”, por ser contrarios a los artículos 9.4, 12, 115 y 178.I de la Constitución Política del Estado.

Entre las observaciones del TCP están la ruta crítica y cronograma que establece el artículo 14 y el parágrafo segundo de la Disposición Adicional Séptima.

Pero, además, objeta que, hasta el día de posesión de las nuevas autoridades electas por el voto popular, el personal subalterno implemente una transición, además de la “suspensión de todos los plazos procesales” para todas las causas que se encuentren en trámite en el Tribunal Constitucional Plurinacional, Tribunal Supremo de Justicia, Tribunal Agroambiental y despacho de Consejeras y Consejeros del Consejo de la Magistratura.

El 12 de enero, la Comisión de Constitución de la Cámara de Diputados decidió devolver a la Cámara de Senadores el proyecto normativo para que ajuste los artículos y disposiciones observadas.

No obstante, Rodríguez aseguró que hasta la fecha la norma no llegó al Senado y precisó que el proyecto debe tratarse en la Comisión de Diputados y luego en el pleno. “Nuevamente expresamos nuestra predisposición y voluntad, y exhortamos a la Cámara de Diputados a tratar de inmediato este proyecto de ley que ha sido valorado, evaluado, analizado y revisado por el Tribunal Constitucional Plurinacional (…), y no hay lugar para que se pueda estar interponiendo otra norma, otra ley, otra propuesta, que lo único que va a ser es dilatar y posponer las elecciones (judiciales) para los próximos años”, explicó.

Por las fallidas elecciones judiciales, el TCP determinó, en la misma declaración constitucional plurinacional 0049/2023, la prórroga del mandato de los magistrados y consejeros hasta la posesión de las nuevas altas autoridades.

En Portada

  • FALLECE CELIA RIVERA MAMANI, DIPUTADA ELECTA POR EL MAS
    La Cámara de Diputados confirmó este sábado 4, el fallecimiento de Celia Nancy Rivera Mamani, electa por el Movimiento Al Socialismo para formar parte de la Asamblea Legislativa Plurinacional de Bolivia. Las causas de su muerte aún se desconocen. La institución expresó sus condolencias a...
  • EN PALMASOLA SE SUSPENDERÁN VISITAS POR CENSO PENITENCIARIO
    La Dirección Departamental de Régimen Penitenciario de Santa Cruz anunció que el penal de Palmasola suspenderá visitas del 7 al 9 de octubre debido a un Censo Penitenciario que busca obtener una radiografía de la situación interna del centro. Durante esos días, familiares y abogados no podrán...
  • POLICÍA SE INCAUTA DE PAQUETES DE COCAÍNA OCULTOS EN LATAS DE SARDINAS EN LA CARRETERA LA PAZ - DESAGUADERO
    Efectivos de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (FELCN) interceptaron un vehículo particular en la carretera La Paz–Desaguadero, donde hallaron 10 paquetes de cocaína escondidos entre latas de sardinas. Durante la inspección, los agentes encontraron cajas de cartón donde dentro de...
  • TRES MINEROS FALLECEN SEPULTADOS EN TIPUANI
    Un derrumbe en una zona minera de Tipuani, ocurrida la tarde del viernes, al norte de La Paz, dejó tres personas fallecidas mientras buscaban oro de forma artesanal. Las víctimas, identificadas como Lucio (34), Homero L. (36) y Andrea Ch. Ch. (43), fueron sepultadas por un talud y murieron por...
  • TED DE LA PAZ PREPARA 9.099 MALETAS ELECTORALES PARA EL BALOTAJE
    El Tribunal Electoral Departamental (TED) de La Paz tiene listo el 95% del material electoral y se alista para armar 9.099 maletas, una por cada mesa de sufragio que funcionará en el balotaje del 19 de octubre entre Rodrigo Paz y Jorge Quiroga. El coordinador de Logística, Víctor Flores, informó...