Pasar al contenido principal
Redacción Central

Arce logra el respaldo total de los campesinos

El presidente Luis Arce Catacora logra el respaldo total de los trabajadores del agro a tal grado que la Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia (Csutcb) lo nombraron secretario ejecutivo Honorífico del sector, luego le entregaron su credencial y ahora tienen derecho a participar de ampliados y congresos.

Nunca antes un mandatario, había logrado esa designación pero el presidente Luis Arce lo logra quien ahora es un dirigente más de los campesinos del de todo el país, y en agradecimiento, el mandatario afirma que nunca traccionará el mandato del pueblo.

“Jamás traicionaremos la lucha y sangre derramada de nuestras organizaciones sociales en defensa y recuperación de la democracia. La historia no perdonará a quienes negocien con la lucha del pueblo”, afirmó en un post en el que da cuenta de su nombramiento.

La dirigencia de los campesinos se reunió en un ampliado el viernes y aprobó un documento de 14 puntos, entre ellos: “Por unanimidad de todos los afiliados, y en el marco del arduo trabajo en defensa del instrumento de lucha, reivindicación política, social, cultural y económica del movimiento indígena originario campesino, otorgamos el reconocimiento más importante en la historia de la organización al hermano Luis Alberto Arce Catacora, como Secretario Ejecutivo Honorífico de la Csutcb, que es la máxima organización natural e histórica representativa de las naciones y pueblos”.

 

LA DENUNCIA

En el congreso campesino de Achocalla, el presidente Luis Arce afirmó que en el Legislativo la derecha opositora y la “nueva derecha” firmaron “pactos de sangre” para cuotearse espacios en el Órgano Judicial y en el Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) con el objetivo de “revertir algunos fallos”.

En esta línea, explicó, está el bloqueo de caminos convocado por afines al expresidente Evo Morales, quien, por sentencia constitucional, en apego a una opinión consulta de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte-IDH), está impedido de volver a postular a la presidencia porque la reelección no es un derecho humano.

“Ahora quieren bloquear caminos, pero ¿cuál es la razón para bloquear caminos? Supuestamente porque los magistrados del Órgano Judicial se ampliaron su mandato, hay que ser claros aquí, ¿a quién le corresponde la elección de los magistrados de acuerdo a las Constitución Política del Estado si no es al Órgano Legislativo?”, cuestionó.

En responsabilidad del Legislativo la preselección de candidatos para las judiciales. Dos recursos de inconstitucionalidad contra el reglamento de preselección de candidatos paralizaron este proceso, lo que derivó en la prórroga de mandato, por sentencia constitucional, de los actuales magistrados hasta la elección de nuevas autoridades.

De acuerdo con el jefe de Estado, “lo único que están demostrando allá (en el Legislativo) es que hay parlamentarios de oposición de la derecha y de la nueva derecha que están ahí armonizando y firmando pactos de sangre, lo único que quieren es el cuoteo del Órgano Judicial, no quieren otra cosa, porque al pueblo boliviano no le interesa ¿quién es su magistrado?, ¿quién es su vocal?, al pueblo boliviano lo que le interesa es que la justicia funcione, que no esté 5, 10, 20, 30 años en un juicio que nunca”.

Como ya lo había dicho en el pasado inmediato, reiteró que las elecciones judiciales no resuelven los problemas de la población, “pero sí, los que están interesados en eso (las elecciones judiciales), es la clase política, (porque) lo que quieren es cuotearse los magistrados del Tribunal Supremo de Justicia, del Tribunal Constitucional y de todo lo que significa la justicia”.

En Portada

  • ARCE ADMITE QUE NO ESTÁ GARANTIZADO EL ABASTECIMIENTO DE COMBUSTIBLE
    El presidente Luis Arce dijo que el suministro de diésel y gasolina en Bolivia no está garantizado debido a la falta de financiamiento externo. Según explicó, el país necesita unos 3.000 millones de dólares al año para importar combustibles, además de recursos para pagar la deuda externa. Arce...
  • DESCUBREN EN PERÚ UNA CIUDAD DE 3.800 AÑOS DE ANTIGÜEDAD
    Arqueólogos en Perú hallaron la antigua ciudad de Peñico, con una antigüedad de 3.800 años. El sitio está ubicado a 200 km de Lima y, según los expertos, fue un punto clave de intercambio entre pueblos de la costa, los Andes y la Amazonía.
  • INCAUTAN MARIHUANA OCULTA ENTRE OCA EN LA TERMINAL BIMODAL
    Efectivos de la FELCN descubrieron 15 paquetes de marihuana escondidos entre oca en una bolsa de yute durante un operativo en la Terminal Bimodal (Santa Cruz)  La droga estaba camuflada en un envío con destino a provincias. La prueba de campo dio positivo para marihuana. El caso está en...
  • FRÍO EXTREMO AFECTA A MILES DE FAMILIAS EN SEIS DEPARTAMENTOS
    Las fuertes heladas que afectan al país desde junio siguen causando daños en varias regiones. De acuerdo con el viceministro de Defensa Civil, Juan Carlos Calvimontes, seis departamentos ya sufren serias consecuencias: Chuquisaca, Cochabamba, La Paz, Oruro, Potosí y Tarija. Hasta ahora, 92...
  • BUS VUELCA CAMINO A SUCRE Y DEJA VARIOS HERIDOS
    Un bus que viajaba de Poroma a Sucre sufrió un accidente este martes en la zona de K’ullku Tambo, dejando al menos 12 personas heridas. Las víctimas fueron trasladadas de emergencia al Hospital Alegría. Aún se espera un informe oficial con más detalles sobre el hecho. Imágenes del accidente ya...