Pasar al contenido principal
Redacción Central

Creen que el bloqueo es por la reelección de Evo

El vocero presidencial, Jorge Richter, manifestó que el bloqueo de caminos, impulsado por sectores afines al evismo, son utilizados por el expresidente Evo Morales para postularse como candidato a las elecciones nacionales de 2025.

“Hay distintas argumentaciones de quienes están llevando adelante estos bloqueos y este daño a los bolivianos. Ellos (los bloqueadores) dicen que lo están haciendo por defender la democracia y la institucionalidad del poder judicial, (pero) ahora el expresidente (Morales) ha señalado que es una lucha por el litio. ¿Por qué cambia el discurso? Por algo que es muy simple; el trasfondo de estos bloqueos es revertir la sentencia constitucional que le afecta en su interés de ser candidato el próximo año”, dijo Richter en un contacto con medios estatales.

El vocero agregó que Morales, al carecer de poder político para instrumentalizar la Justicia, está presionando y generando caos en el país para buscar una salida negociada a fin de controlar el Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP).

En su programa que transmite todos los domingos en la radio Kawsachun Coca, Evo Morales acusó al Gobierno de tener interés en mantener magistrados prorrogados para encubrir “irregularidades” en proyectos de litio y otros hechos de corrupción.

El 29 de diciembre de 2023, el TCP suspendió la reelección indefinida en Bolivia, dicho fallo inhabilitaría una posible candidatura de Evo Morales. La Sentencia Constitucional 1010/2023 establece que la reelección “no es un derecho humano” y, por tanto, puede ser restringido legalmente. El único afectado es Morales, quien gobernó Bolivia desde 2006 hasta 2019.

Tras dicha determinación, el lunes 22 de enero (Día del Estado Plurinacional) se inició un bloqueo de carreteras, exigiendo la renuncia de los magistrados del TCP, Tribunal Supremo de Justicia, del Tribunal Agroambiental y del Consejo de la Magistratura.

Richter también recordó que durante la gestión de Evo Morales se prorrogó autoridades como es el caso de las subnacionales.

“La Constitución Política del Estado (CPE) de 2009 señaló elecciones para alcaldes, concejales y prefectos, como se llamaban entonces, para el 4 de abril de 2010 y en el último de sus apartados dice: ‘Se prorroga temporalmente el periodo de mandato de estas autoridades’. ¿Quién estaba de presidente en el país en ese entonces y promulga esa prórroga de mandato? El señor Evo Morales”, indicó el vocero.

También dijo que esa misma prórroga fue utilizada por Morales para ampliar el mandato del actual Fiscal General del Estado, Juan Lanchipa, y en 2020 estuvo de acuerdo con que Jeanine Áñez tenga una permanencia de mandato “algo más prolongada”.

Por último, Ritcher llamó a los sectores que están bloqueando a los caminos a que levanten la medida de presión mientras se realiza la reunión de la Asamblea Legislativa Plurinacional, convocada para este lunes por el vicepresidente del Estado, David Choquehuanca, para buscar una salida a las elecciones judiciales.

“Mientras asisten al diálogo, (es necesario) un cuarto intermedio en empatía y solidaridad con quienes están retenidos en los bloqueos y con la producción del país. Que retiren estos bloqueos y dejen trabajar para que no perdamos recursos mientras se desarrolla el diálogo”.

En Portada

  • ARCE ADMITE QUE NO ESTÁ GARANTIZADO EL ABASTECIMIENTO DE COMBUSTIBLE
    El presidente Luis Arce dijo que el suministro de diésel y gasolina en Bolivia no está garantizado debido a la falta de financiamiento externo. Según explicó, el país necesita unos 3.000 millones de dólares al año para importar combustibles, además de recursos para pagar la deuda externa. Arce...
  • DESCUBREN EN PERÚ UNA CIUDAD DE 3.800 AÑOS DE ANTIGÜEDAD
    Arqueólogos en Perú hallaron la antigua ciudad de Peñico, con una antigüedad de 3.800 años. El sitio está ubicado a 200 km de Lima y, según los expertos, fue un punto clave de intercambio entre pueblos de la costa, los Andes y la Amazonía.
  • INCAUTAN MARIHUANA OCULTA ENTRE OCA EN LA TERMINAL BIMODAL
    Efectivos de la FELCN descubrieron 15 paquetes de marihuana escondidos entre oca en una bolsa de yute durante un operativo en la Terminal Bimodal (Santa Cruz)  La droga estaba camuflada en un envío con destino a provincias. La prueba de campo dio positivo para marihuana. El caso está en...
  • FRÍO EXTREMO AFECTA A MILES DE FAMILIAS EN SEIS DEPARTAMENTOS
    Las fuertes heladas que afectan al país desde junio siguen causando daños en varias regiones. De acuerdo con el viceministro de Defensa Civil, Juan Carlos Calvimontes, seis departamentos ya sufren serias consecuencias: Chuquisaca, Cochabamba, La Paz, Oruro, Potosí y Tarija. Hasta ahora, 92...
  • CINCO REOS INTENTARON FUGAR DE LA CÁRCEL DE VILLA BUSCH
    Cinco reos del penal de Villa Busch, en Cobija, intentaron escapar perforando una pared, pero fueron descubiertos a tiempo por el personal de seguridad, informó Régimen Penitenciario. Los internos, tres bolivianos y dos extranjeros, buscaban llegar al techo del penal con una cuerda hecha de mantas...