Pasar al contenido principal
Redacción Central

Del Castillo arrasa con 21 fábricas de cocaína

El bloqueo de caminos y el reporte de la lucha al narcotráfico en Cochabamba van de la mano este domingo. Mientras Evo Morales mantiene la medida de presión, el ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, arrasa con 21 fábricas de cocaína encontradas en sindicatos de la provincia Carrasco en el departamento de Cochabamba.

Los sindicatos de Cochabamba reforzaron su presencia en las carreteras provinciales. Morales no dio señales de suspender la medida, salvo que el gobierno viabilice en lo inmediato las elecciones judiciales para renovar a los actuales magistrados del Tribunal Constitucional que lo inhabilitaron para ser candidato presidencial el año 2025.

Durante los casi ocho días de bloqueo, el ministro Del Castillo no apareció ante los medios en la misma intensidad que lo hizo su viceministro de Seguridad Ciudadana que se ha convertido en el portavoz del gobierno ante este conflicto.

Este domingo el ministro Del Castillo escribió un mensaje en sus redes sociales asegurando que no se detendrán en la lucha contra el narcotráfico “a pesar de los bloqueos evistas”.

La autoridad informa que en los sindicatos: Mariposas, Sabala I, II, III, Chancadora, Vueltadero, 16 de Julio y otros del municipio de Puerto Villarroel, provincia Carrasco, departamento de Cochabamba se encontraron y destruyeron 21 fábricas móviles de elaboración de cocaína base activas.

Añadió que se encontró también cocaína en estado líquido equivalente a 179,6 kilogramos de clorhidrato de cocaína.  De la misma manera, en un rastrillaje por una de las fábricas se encontró un vehículo de color blanco, marca Toyota, tipo Noah, en el interior del motorizado se halló un bidón con 10 litros de ácido sulfúrico, sustancia controlada.

Al cerrar su jornada dominical en las redes sociales, Del Castillo celebró que, durante el Informe de Validación de la Información sobre la Destrucción de Drogas Incautadas, la UNODC haya validado la destrucción del 97% de drogas incautadas en la gestión 2023.

El organismo internacional destaca el alto nivel de coordinación y la autoridad boliviana dijo que este tipo de informe demuestra que se destruyen casi todas las sustancias incautadas en el territorio nacional.

De casi 100 ladrillos que son confiscados por parte de la Fuerza Especial de Lucha al Narcotráfico, casi la totalidad son destruidos en presencia de la UNODC en una señal de transparencia del gobierno nacional, afirmó el ministro Del Castillo.

EL BLOQUEO

El domingo había 25 puntos de bloqueos, impulsados por dirigentes afines a Evo Morales, la mayoría en Cochabamba, con el acarreo de pobladores bajo amenazas, según el viceministro de Régimen Interior y Policía, Jhonny Aguilera.

“Se han presentado 22 puntos de bloqueo en Cochabamba, uno en Oruro, uno en Potosí y uno Santa Cruz. Estamos en la certeza de que el respeto a los derechos va a permitir que prontamente los llamados a tratar la ley de convocatoria a las elecciones judiciales lo hagan”, dijo en conferencia de prensa.

Aguilera develó que se cuenta con audios y denuncias de que los pobladores fueron trasladados a los puntos de bloqueos de manera obligada, con amenazas de perder su “chaco” o pagar una multa de Bs 200 en caso de inasistencia. “Las personas asisten a los bloqueos, (pero) lo hacen por presiones económicas, sociales o violencia, tenemos una serie de testimonios que acreditan que en estos 25 puntos de bloqueos se transporta a la gente bajo la amenaza de quitarles su chaco”, remarcó.

En Portada

  • ARCE ADMITE QUE NO ESTÁ GARANTIZADO EL ABASTECIMIENTO DE COMBUSTIBLE
    El presidente Luis Arce dijo que el suministro de diésel y gasolina en Bolivia no está garantizado debido a la falta de financiamiento externo. Según explicó, el país necesita unos 3.000 millones de dólares al año para importar combustibles, además de recursos para pagar la deuda externa. Arce...
  • DESCUBREN EN PERÚ UNA CIUDAD DE 3.800 AÑOS DE ANTIGÜEDAD
    Arqueólogos en Perú hallaron la antigua ciudad de Peñico, con una antigüedad de 3.800 años. El sitio está ubicado a 200 km de Lima y, según los expertos, fue un punto clave de intercambio entre pueblos de la costa, los Andes y la Amazonía.
  • INCAUTAN MARIHUANA OCULTA ENTRE OCA EN LA TERMINAL BIMODAL
    Efectivos de la FELCN descubrieron 15 paquetes de marihuana escondidos entre oca en una bolsa de yute durante un operativo en la Terminal Bimodal (Santa Cruz)  La droga estaba camuflada en un envío con destino a provincias. La prueba de campo dio positivo para marihuana. El caso está en...
  • FRÍO EXTREMO AFECTA A MILES DE FAMILIAS EN SEIS DEPARTAMENTOS
    Las fuertes heladas que afectan al país desde junio siguen causando daños en varias regiones. De acuerdo con el viceministro de Defensa Civil, Juan Carlos Calvimontes, seis departamentos ya sufren serias consecuencias: Chuquisaca, Cochabamba, La Paz, Oruro, Potosí y Tarija. Hasta ahora, 92...
  • CINCO REOS INTENTARON FUGAR DE LA CÁRCEL DE VILLA BUSCH
    Cinco reos del penal de Villa Busch, en Cobija, intentaron escapar perforando una pared, pero fueron descubiertos a tiempo por el personal de seguridad, informó Régimen Penitenciario. Los internos, tres bolivianos y dos extranjeros, buscaban llegar al techo del penal con una cuerda hecha de mantas...