Pasar al contenido principal
Redacción Central

El diálogo por las elecciones judiciales avanza con calma

Después de una reunión que duró varias horas este marte, la comisión multipartidaria y bicamaral avanzó en consensuar un proyecto de ley de convocatoria a elecciones judiciales, sin embargo, quedan por acordar dos puntos clave que se tratarán en reunión con autoridades del Legislativo y bancadas.

Los dos puntos pendientes se refieren a la forma de votación y la autoprórroga de los magistrados, según explicó el presidente del Senado, Andrónico Rodríguez.

Respecto a la forma de votación, la polémica había surgido porque el proyecto de ley 144 planteaba que la Asamblea elija en votación por plancha a los precandidatos a magistrados. Esa forma de elección legislativa era rechazada por el Gobierno.

En cuanto a la autoprórroga de magistrados, el ala “evista” y la oposición exigen que las actuales autoridades judiciales sean cesadas en sus cargos en tanto se realizan las elecciones judiciales.

SUGERENCIA

El presidente del Senado, Andrónico Rodríguez sugirió al vicepresidente del Estado y presidente de la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP), David Choquehuanca, adelantar para este miércoles, 31 de enero, la reunión multipartidaria prevista para el jueves, 1 de febrero.

Según explicó solo hay dos puntos que discutir; esta reunión sería clave para resolverlos y de esta manera se solucionaría el conflicto por las elecciones judiciales.

"Prácticamente en 11 artículos, ha sido relevante el aporte y la predisposición de las fuerzas políticas. Queremos expresar que llegamos consensuar y acordar en todos los artículos, quedando pendientes dos puntos: la forma de votación y autoprórroga", detalló Rodríguez en una conferencia de prensa la tarde de este martes.

En esa misma línea, solicitó al "presidente de la Asamblea (David Choquehuanca) pueda adelantar la reunión del jueves, para mañana, miércoles, a las 9:30 e iniciemos la reunión decisiva para absolver estos dos puntos pendientes, producto de la reunión de este martes en la Vicepresidencia", sugirió el presidente de la Cámara de Senadores.

Asimismo, destacó y saludó "a las fuerzas políticas, porque ha habido consenso y, de manera unánime, en todos los puntos de la ruta crítica, del cronograma, las impugnaciones y el proceso de calificación y evaluación se ha avanzado sobre la base de la Ley 144".

Sin embargo, "a partir de ahí corresponde que presidentes de bancadas, de comisiones y cámaras, a la cabeza del presidente de la Asamblea, lo resuelvan. Esperemos que mañana se resuelva y luego se convoque a la sesión y podamos definir este conflicto que ha dejado y está dejando en total incertidumbre las elecciones judiciales en nuestro país", concluyó. (Agencias)

En Portada

  • ARCE ADMITE QUE NO ESTÁ GARANTIZADO EL ABASTECIMIENTO DE COMBUSTIBLE
    El presidente Luis Arce dijo que el suministro de diésel y gasolina en Bolivia no está garantizado debido a la falta de financiamiento externo. Según explicó, el país necesita unos 3.000 millones de dólares al año para importar combustibles, además de recursos para pagar la deuda externa. Arce...
  • DESCUBREN EN PERÚ UNA CIUDAD DE 3.800 AÑOS DE ANTIGÜEDAD
    Arqueólogos en Perú hallaron la antigua ciudad de Peñico, con una antigüedad de 3.800 años. El sitio está ubicado a 200 km de Lima y, según los expertos, fue un punto clave de intercambio entre pueblos de la costa, los Andes y la Amazonía.
  • INCAUTAN MARIHUANA OCULTA ENTRE OCA EN LA TERMINAL BIMODAL
    Efectivos de la FELCN descubrieron 15 paquetes de marihuana escondidos entre oca en una bolsa de yute durante un operativo en la Terminal Bimodal (Santa Cruz)  La droga estaba camuflada en un envío con destino a provincias. La prueba de campo dio positivo para marihuana. El caso está en...
  • FRÍO EXTREMO AFECTA A MILES DE FAMILIAS EN SEIS DEPARTAMENTOS
    Las fuertes heladas que afectan al país desde junio siguen causando daños en varias regiones. De acuerdo con el viceministro de Defensa Civil, Juan Carlos Calvimontes, seis departamentos ya sufren serias consecuencias: Chuquisaca, Cochabamba, La Paz, Oruro, Potosí y Tarija. Hasta ahora, 92...
  • CINCO REOS INTENTARON FUGAR DE LA CÁRCEL DE VILLA BUSCH
    Cinco reos del penal de Villa Busch, en Cobija, intentaron escapar perforando una pared, pero fueron descubiertos a tiempo por el personal de seguridad, informó Régimen Penitenciario. Los internos, tres bolivianos y dos extranjeros, buscaban llegar al techo del penal con una cuerda hecha de mantas...