Pasar al contenido principal
Redacción Central

Interculturales piden levantar el bloqueo

La Confederación Sindical de Comunidades Interculturales Originarias de Bolivia (Csciob) y el Pacto de Unidad del Departamento de Potosí abogaron por el diálogo para encaminar las elecciones judiciales, y demandaron dar fin al bloqueo de caminos que lleva nueve días, porque afecta al pueblo y no tiene sentido.

El secretario ejecutivo de la Csciob, Esteban Alavi, afirmó que la medida de presión de los seguidores de Evo Morales “no tiene sentido, ni argumento” porque ya está trabajando la Comisión Bicamaral Multipartidaria para elaborar el proyecto de ley que convocará al proceso de preselección y a las elecciones judiciales.

“El pueblo pierde, están perjudicando la circulación de todos los habitantes del país, están perjudicando al agro, especialmente de Santa Cruz, por eso no debe haber más bloqueo de caminos, exigimos que se haga cumplir la Constitución Política del Estado”, demandó Alavi en una conferencia de prensa.

De acuerdo con el dirigente intercultural la extrema medida de presión tienes fines políticos porque no “tiene ninguna reivindicación social”, y recordó que el propio presidente del Senado, el “evista” Andrónico Rodríguez, sugirió el lunes declarar un cuarto intermedio en las medidas de presión en tanto se aprueba la ley, pero poco después se alineó a la línea radical.

Hasta la fecha, fueron reportados 36 puntos de bloqueo, de los cuales 23 están en el departamento de Cochabamba, lo que dejó al departamento incomunicado con el resto del país.

Los movilizados, la mayoría del trópico de Cochabamba, enclave que sostiene a Morales, exigen la renuncia de las altas autoridades del Órgano Judicial y del Tribunal Constitucional Plurinacional que permanecen en sus cargos en virtud a la declaración constitucional 0049/2023, porque la Asamblea Legislativa no cumplió su deber de preseleccionar a los candidatos para celebrar las elecciones judiciales.

En Portada

  • ARCE ADMITE QUE NO ESTÁ GARANTIZADO EL ABASTECIMIENTO DE COMBUSTIBLE
    El presidente Luis Arce dijo que el suministro de diésel y gasolina en Bolivia no está garantizado debido a la falta de financiamiento externo. Según explicó, el país necesita unos 3.000 millones de dólares al año para importar combustibles, además de recursos para pagar la deuda externa. Arce...
  • DESCUBREN EN PERÚ UNA CIUDAD DE 3.800 AÑOS DE ANTIGÜEDAD
    Arqueólogos en Perú hallaron la antigua ciudad de Peñico, con una antigüedad de 3.800 años. El sitio está ubicado a 200 km de Lima y, según los expertos, fue un punto clave de intercambio entre pueblos de la costa, los Andes y la Amazonía.
  • INCAUTAN MARIHUANA OCULTA ENTRE OCA EN LA TERMINAL BIMODAL
    Efectivos de la FELCN descubrieron 15 paquetes de marihuana escondidos entre oca en una bolsa de yute durante un operativo en la Terminal Bimodal (Santa Cruz)  La droga estaba camuflada en un envío con destino a provincias. La prueba de campo dio positivo para marihuana. El caso está en...
  • FRÍO EXTREMO AFECTA A MILES DE FAMILIAS EN SEIS DEPARTAMENTOS
    Las fuertes heladas que afectan al país desde junio siguen causando daños en varias regiones. De acuerdo con el viceministro de Defensa Civil, Juan Carlos Calvimontes, seis departamentos ya sufren serias consecuencias: Chuquisaca, Cochabamba, La Paz, Oruro, Potosí y Tarija. Hasta ahora, 92...
  • CINCO REOS INTENTARON FUGAR DE LA CÁRCEL DE VILLA BUSCH
    Cinco reos del penal de Villa Busch, en Cobija, intentaron escapar perforando una pared, pero fueron descubiertos a tiempo por el personal de seguridad, informó Régimen Penitenciario. Los internos, tres bolivianos y dos extranjeros, buscaban llegar al techo del penal con una cuerda hecha de mantas...