Pasar al contenido principal
Edición impresa

Lima afirman que Evo tiene miedo a la justicia

El ministro Iván Lima recuerda que el líder del MAS Evo Morales Ayma en el caso Gabriela Zapata fue el principal denunciante, pero sus abogados lo pusieron como principal víctima y nunca fue a declarar, lo mismo que el caso “narcoaudios” del que habló mucho y nuca fue a declarar.

“El tema de los narcoaudios se ha caído, porque Evo Morales no fue a ratificar su denuncia. Hay que ser claros, Evo Morales es muy bueno para vociferar y hablar en su programa, pero el caso narcoaudios se ha caído porque él no fue a ratificar su denuncia; sin ir más lejos, esta semana en el caso Zapata, en el que ha tratado de victimizarse, él es el denunciante pero tampoco va a declarar”, recordó Lima en el programa, Qué Semana, de EL DEBER Radio.

El 4 de abril de 2022, el exmandatario convocó a los medios de comunicación y en ese acto presentó unos audios de operativos antidroga, supuestamente abortados por órdenes superiores. La denuncia provocó la caída del director de la Felcn y de los jefes policiales antidroga del Chapare. Sin embargo, en mayo de 2023, es decir un año después, la Fiscalía no encontró los elementos suficientes para seguir con el caso, decidió archivarlo y liberó de culpa a los jefes policiales.

“Seamos responsables, si tú denuncias y luego no vas a sostener tu acusación, entonces no estás actuando, y menos como líder político, con la responsabilidad que amerite el caso; puedo poner muchos ejemplos en los cuales Evo Morales le tiene pánico a sentarse frente a un fiscal o un juez”, remató el ministro, que ya tiene un enfrentamiento personal con el jefe del MAS.

El caso 'narcoaudios' denunciado por Evo Morales fue archivado, porque el expresidente no supo sostener su acusación y optó por una denuncia pública que debía avanzar. Las palabras pertenecen al ministro de Justicia, Iván Lima, quien dijo que el exjefe de Estado tiene pánico de estar senado frente a un fiscal.

Según  Lima, Morales utiliza su programa para lanzar acusaciones y denuncias contra autoridades de Gobierno, la mayoría sin pruebas y espera que sean los fiscales los que encuentren las pruebas que él no presenta, señaló Lima.

Dentro del caso de su expareja, Gabriela Zapata, tal como dijo el ministro, fue él quien presentó la denuncia, a través de dos de sus abogados, Gastón Velásquez Torrez y María Isabel Prince, el 29 de febrero de 2016. Desde entonces no se presentó a ninguna audiencia, pese a ser el principal denunciante de un caso de trata de personas. Este año fue conminado a presentarse, bajo pena de ser aprehendido y responder en el juicio.

CASO ZAPATA

Esta semana, por séptima ocasión se suspendió la audiencia de juicio oral contra Gabriela Zapata y otras 11 personas que están procesadas por el delito de trata y tráfico de personas, por el supuesto hijo que tuvo el expresidente Evo Morales Ayma.

Manolo Rojas, abogado de Pilar Guzmán (supuesta tía de Zapata), explicó que la audiencia se suspendió porque uno los 11 procesados presentó un memorial para informar que tenía otra audiencia a la misma hora, y que no iba a poder estar presente en el proceso de trata y tráfico.

Por esta razón, el Tribunal Cuarto de Sentencia Penal determinó reprogramar la audiencia. Gabriela Zapata llegó al Tribunal acompañada de Ximena Fortún, quien también es una de las investigadas en este caso. Las dos se retiraron del lugar, tras ser notificadas con la suspensión. Zapata evitó dar declaraciones a la prensa, pese a las preguntas de los periodistas. La que respondió en su defensa fue Fortún, quien negó que Evo Morales le hubiera impuesto un abogado a Zapata para que se declare culpable del caso.

En Portada

  • ARCE ADMITE QUE NO ESTÁ GARANTIZADO EL ABASTECIMIENTO DE COMBUSTIBLE
    El presidente Luis Arce dijo que el suministro de diésel y gasolina en Bolivia no está garantizado debido a la falta de financiamiento externo. Según explicó, el país necesita unos 3.000 millones de dólares al año para importar combustibles, además de recursos para pagar la deuda externa. Arce...
  • DESCUBREN EN PERÚ UNA CIUDAD DE 3.800 AÑOS DE ANTIGÜEDAD
    Arqueólogos en Perú hallaron la antigua ciudad de Peñico, con una antigüedad de 3.800 años. El sitio está ubicado a 200 km de Lima y, según los expertos, fue un punto clave de intercambio entre pueblos de la costa, los Andes y la Amazonía.
  • INCAUTAN MARIHUANA OCULTA ENTRE OCA EN LA TERMINAL BIMODAL
    Efectivos de la FELCN descubrieron 15 paquetes de marihuana escondidos entre oca en una bolsa de yute durante un operativo en la Terminal Bimodal (Santa Cruz)  La droga estaba camuflada en un envío con destino a provincias. La prueba de campo dio positivo para marihuana. El caso está en...
  • FRÍO EXTREMO AFECTA A MILES DE FAMILIAS EN SEIS DEPARTAMENTOS
    Las fuertes heladas que afectan al país desde junio siguen causando daños en varias regiones. De acuerdo con el viceministro de Defensa Civil, Juan Carlos Calvimontes, seis departamentos ya sufren serias consecuencias: Chuquisaca, Cochabamba, La Paz, Oruro, Potosí y Tarija. Hasta ahora, 92...
  • BUS VUELCA CAMINO A SUCRE Y DEJA VARIOS HERIDOS
    Un bus que viajaba de Poroma a Sucre sufrió un accidente este martes en la zona de K’ullku Tambo, dejando al menos 12 personas heridas. Las víctimas fueron trasladadas de emergencia al Hospital Alegría. Aún se espera un informe oficial con más detalles sobre el hecho. Imágenes del accidente ya...