Pasar al contenido principal
Edición impresa

Denuncian que querían la cabeza de Luis Arce

Al promulgar la Ley 144 de las Elecciones Judiciales, el presidente Luis Arce Catacora denunció que algunos de los bloqueadores buscaban dañar la imagen del Gobierno y otros querían la cabeza del primer mandatario para luego cantar victoria y solo Dios sabe con qué fines.

“Había el afán de desgastar al gobierno y venir por la cabeza del presidente (Arce), como lo han anunciado ya, y lo han dicho públicamente, que ese es el objetivo”, denunció el presidente al mencionar que los bloqueadores no lograron su objetivo de descabezar al Gobierno nacional y el bloqueo fue insulso.

“No se puede engañar al pueblo boliviano de esa manera y no se puede ahogar la economía del pueblo boliviano con esos intereses particulares”, cuestionó la autoridad sin decir nombre de quienes buscan descabezar al Gobierno.

PROMULGACIÓN

El presidente Luis Arce promulgó la tarde de este martes la ley de 144 “Transitoria para las Elecciones Judiciales” pidiendo evitar el cuoteo en la selección de los candidatos a magistrados con “fines de resolver aspiraciones de cualquier índole”.

Representantes de organizaciones sociales y legisladores se reunieron en la Casa Grande del Pueblo, y atestiguaron la promulgación de la ley que fue resultado de un acuerdo político gestionado por el vicepresidente David Choquehuanca, en medio de un bloqueo de afines a Morales que dejó millonarias pérdidas, ocho muertos y perjuicios.

Arce informó que en todo momento se dijo que la solución al tema de las judiciales debía darse en el Legislativo, como efectivamente ocurrió con el acuerdo firmado el 2 de febrero producto de un consenso que priorizó la meritocracia en la selección de los futuros candidatos, proceso que debe culminar en un plazo máximo de 230 días con nuevos magistrados.

Una vez promulgada la ley 144, el trabajo retorna al Legislativo, donde se deberá dar curso a la preselección de candidatos y posterior elección de nuevas autoridades.

“El trabajo de nuestra banca (de los renovadores del MAS) va a ir en ese sentido de procurar y evitar cualquier cuoteo que se esté dando en la Asamblea Legislativa Plurinacional con fines de resolver aspiraciones personales de cualquier índole”, aseguró en alusión a la intensión de los evistas de asegurarse autoridades para revertir el fallo constitucional que impide una nueva postulación de Morales.

El Tribunal Constitucional Plurinacional dictó un fallo que, apegado a la opinión consultiva de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte-IDH), establece que la reelección indefinida no es un derecho humano, lo que afecta las aspiraciones de Morales, quien gobernó por más de 14 años.

Después de más de dos semanas de bloqueos, la carretera nueva Santa Cruz – Cochabamba anoche quedó expedita. La ruta estaba cortada desde el 22 de enero por militantes del MAS, afines de Evo Morales, que exigían elecciones judiciales.

EL BLOQUEO

Los sectores afines a Evo Morales levantaron el bloqueo 12 días después de haber iniciado el conflicto, varios puntos de bloqueo el viernes, tras el acuerdo político promovido por Choquehuanca. No obstante, sectores radicales continuaron con la extrema medida de presión hasta este martes. Exigían elecciones judiciales, renuncia de magistrados del Órgano Judicial y del Tribunal Constitucional Plurinacional, y reivindicaban el derecho de Morales de volverse a postular a las elecciones.

DAÑO ECONÓMICO

Los daños provocados por la medida de presión se acercan a los 1.000 millones, de dolares, ocho muertos y perjuicios a la gran mayoría de la población. “Nadie puede mostrarse como ganador de esto. Cuando el pueblo ha perdido, el pueblo sabrá valorar, sabrá internalizar todo lo que ha pasado, porque nosotros siempre decimos: el pueblo es sabio y el pueblo dará su veredicto mañana. No por culpa de la ambición de unos cuantos podemos castigar a la mayoría”, insistió.

VICEPRESIDENTE 

David Choquehuanca, participó del acto de promulgación de la ley 144, paso central en el camino a las elecciones judiciales que deben realizarse en un plazo de 230 días. "El único camino que viabiliza y tranquiliza a todos los bolivianos es volver a la constitucionalidad y la constitucionalidad nos dice que el único camino son las elecciones judiciales, no hay más camino", afirmó.

En Portada

  • ARCE ADMITE QUE NO ESTÁ GARANTIZADO EL ABASTECIMIENTO DE COMBUSTIBLE
    El presidente Luis Arce dijo que el suministro de diésel y gasolina en Bolivia no está garantizado debido a la falta de financiamiento externo. Según explicó, el país necesita unos 3.000 millones de dólares al año para importar combustibles, además de recursos para pagar la deuda externa. Arce...
  • DESCUBREN EN PERÚ UNA CIUDAD DE 3.800 AÑOS DE ANTIGÜEDAD
    Arqueólogos en Perú hallaron la antigua ciudad de Peñico, con una antigüedad de 3.800 años. El sitio está ubicado a 200 km de Lima y, según los expertos, fue un punto clave de intercambio entre pueblos de la costa, los Andes y la Amazonía.
  • INCAUTAN MARIHUANA OCULTA ENTRE OCA EN LA TERMINAL BIMODAL
    Efectivos de la FELCN descubrieron 15 paquetes de marihuana escondidos entre oca en una bolsa de yute durante un operativo en la Terminal Bimodal (Santa Cruz)  La droga estaba camuflada en un envío con destino a provincias. La prueba de campo dio positivo para marihuana. El caso está en...
  • FRÍO EXTREMO AFECTA A MILES DE FAMILIAS EN SEIS DEPARTAMENTOS
    Las fuertes heladas que afectan al país desde junio siguen causando daños en varias regiones. De acuerdo con el viceministro de Defensa Civil, Juan Carlos Calvimontes, seis departamentos ya sufren serias consecuencias: Chuquisaca, Cochabamba, La Paz, Oruro, Potosí y Tarija. Hasta ahora, 92...
  • CINCO REOS INTENTARON FUGAR DE LA CÁRCEL DE VILLA BUSCH
    Cinco reos del penal de Villa Busch, en Cobija, intentaron escapar perforando una pared, pero fueron descubiertos a tiempo por el personal de seguridad, informó Régimen Penitenciario. Los internos, tres bolivianos y dos extranjeros, buscaban llegar al techo del penal con una cuerda hecha de mantas...