Pasar al contenido principal
Redacción Central

Revisan los documentos de los aspirantes a magistrados

Las comisiones mixtas de Constitución y Justicia Plural de la Asamblea Legislativa Plurinacional empezaron la tarde de este lunes el trabajo, por tiempo y materia, de revisión de la documentación presentada por los 715 postulantes al proceso de preselección de candidatos para las elecciones judiciales 2024.

El presidente de la Comisión Mixta de Constitución, senador Miguel Rejas, informó que esta labor se extenderá hasta el viernes, mientras el fin de semana se publicará la nómina de los aspirantes que cumplieron los 15 requisitos, 9 comunes y 6 específicos, para el Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP), el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), el Tribunal Agroambiental (TA) y el Consejo de la Magistratura (CM).

“Arrancamos hoy la apertura de sobres y la revisión de documentos por cinco días, por tiempo y materia, y posterior a los cinco días tenemos dos días de publicación (de la nómina de habilitados) en las cuentas (digitales) de la Vicepresidencia, de la Cámara de Diputados y de la Cámara de Senadores”, explicó.

La labor estará centrada a la verificación de requisitos. Los postulantes serán inhabilitados del proceso de preselección de candidatos por el incumplimiento de cualquiera de los requisitos comunes o específicos exigidos, establece el artículo 27 de la Ley 1549 Transitoria para las Elecciones Judiciales 2024.

La norma apunta, además, que el aspirante será inhabilitado si en cualquier momento de la preselección “por información y/o documentación recibida con posterioridad se evidencie el incumplimiento de un requisito”.

“Se cruzará información con las instituciones que han certificado a estos postulantes. Tenemos 5 días de trabajo, por tiempo y materia, es bastante arduo lo que vamos a hacer”, perfiló.

Llegaron a esta etapa 715 aspirantes: 175 al Tribunal Constitucional Plurinacional, 265 al Tribunal Supremo de Justicia, 91 al Tribunal Agroambiental y 184 al Consejo de la Magistratura.

Concluida la etapa de verificación de requisitos, la Presidencia de la Asamblea Legislativa Plurinacional debe publicar la lista de las o los postulantes habilitados e inhabilitados, en al menos tres medios de comunicación escritos de alcance nacional por dos días, el 16 y 17 de marzo.

También serán publicadas en las páginas web y redes sociales de la Vicepresidencia del Estado - Presidencia de la Asamblea Legislativa Plurinacional, de la Cámara de Senadores y de la Cámara de Diputados.

En Portada

  • MILITARES IMPLICADOS EN CASO SENKATA RECUPERAN SU LIBERTAD
    El Juzgado Anticorrupción Cuarto de El Alto decidió este miércoles otorgar la libertad al general Franco Orlando Suárez Gonzales y al teniente coronel Miguel Santiesteban, procesados en el caso Senkata junto a la expresidenta Jeanine Áñez. Ambos militares permanecían con detención preventiva desde...
  • PRESUNTO FEMINICIDA SE ENTREGA TRAS ASESINATO DE MUJER EN LA MINA SAN BARTOLOMÉ
    Rafael G. Z., de 35 años, principal sospechoso del feminicidio de Claudia A. F. D., de 30 años, se entregó voluntariamente a la Fuerza Especial de Lucha Contra la Violencia (FELCV) de Santa Cruz, tras huir de Potosí, donde ocurrió el crimen. El hecho generó gran conmoción en la comunidad Calamarca...
  • EVO MORALES ENVÍA CARTA AL TSE DENUNCIANDO IRREGULARIDADES EN ELECCIONES DE 2025
    El expresidente Evo Morales remitió una carta al Tribunal Supremo Electoral (TSE) en la que denuncia irregularidades en las elecciones presidenciales de 2025, asegurando que millones de bolivianos, especialmente indígenas, campesinos y poblaciones vulnerables, fueron excluidos del proceso electoral...
  • ALCALDÍA DE EL ALTO CAPACITA A GUARDIAS MUNICIPALES EN LEY CONTRA LA DISCRIMINACIÓN
    La Unidad de Poblaciones Diversas de la Alcaldía de El Alto organizó un taller para los guardias municipales sobre la Ley 045 y otras normas relacionadas con la igualdad y la no discriminación. El objetivo es que el personal brinde un mejor servicio a toda la población, incluidas las comunidades...
  • FISCALÍA BUSCA A PRESUNTO FEMINICIDA EN POTOSÍ
    La Fiscalía Departamental de Potosí investiga el asesinato de Claudia A. F. D., de 30 años, quien fue hallada sin vida dentro de su vivienda en la mina San Bartolomé, perteneciente a la Cooperativa Calamarca, en el municipio de Tomás Frías. El fiscal Gonzalo Aparicio informó que la víctima...