Pasar al contenido principal
EFE

Miembros del máximo órgano de judicatura de Perú se defienden ante posible cese en Congreso

Los miembros de la Junta Nacional de Justicia de Perú (JNJ), el máximo órgano de la judicatura, destacaron este jueves el apoyo internacional que ha recibido el organismo, ante el informe que el Congreso votará este jueves y que plantea acusar y destituir por diez años a los magistrados por supuestas "faltas graves".

Antes del debate y votación de dicho informe, varios de los integrantes de la JNJ pronunciaron su defensa después de que la subcomisión acusadora expusiera el informe recaído en la denuncia constitucional 373, que recomienda acusar a los siete miembros, por haber supuestamente infringido dos artículos de la Constitución, y plantea su inhabilitación en el ejercicio de toda función pública por el lapso de diez años.

El vicepresidente de la JNJ, Aldo Vásquez, hizo referencia al apoyo que ha recibido el organismo por parte de la sociedad peruana, la conferencia episcopal del país y también sobre los pronunciamientos de organizaciones internacionales que han expresado su preocupación por el peligro del equilibrio de poderes si este cese se materializa.

"¿Alguien puede suponer que este pequeño órgano constitucional autónomo pueda concitar pronunciamientos decididos de exponentes universales como el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos desde Ginebra o de la relatora de la ONU para la Independencia de las Justicia desde Nueva York si es que no nos asistieran razones válidas?", dijo Vásquez.

En este sentido se preguntó si "son parte de una confabulación" a favor de los miembros de la JNJ el secretario general de la Organización General de Estados Americanos (OEA) o los senadores Ben Cardin y Tim Kaine, líderes de la Comisión de Relaciones Exteriores del Senado de Estados Unidos, y quienes expresaron su preocupación por el posible cese de los integrantes.

La magistrada Inés Tello, a quien el informe acusa de haber cometido una infracción constitucional al haber excedido su edad para ser parte de la JNJ, sostuvo que no pide un trato especial, sino reflexión y respeto a sus derechos.

"Les pido a ustedes un voto reflexivo porque este juicio señores será recordado porque va a sentar un precedente sobre el respeto que tiene este Congreso sobre los derechos humanos de todas las personas, en especial las mayores de edad. Somos útiles, somos honestos y tenemos derecho a ejercer la función pública", señaló.

Según indicó la JNJ en su página de web, si el Congreso deja sin quórum el pleno del organismo o si son destituidos, se paralizarían los procedimientos disciplinarios, lo que impediría que jueces y fiscales investigados sean sancionados, facilitando su continuación como operadores en la administración de justicia.

"Estamos hablando de un total de 159 procedimientos disciplinarios, entre ellos 10 procesos contra magistrados supremos y 36 procedimientos en reconsideración para ser resueltos de manera firme", indicó. 

En Portada

  • SE REGISTRO SISMO DE 4,8 GRADOS EN CHAPARE, COCHABAMBA
    La Red Sismológica del Observatorio San Calixto reportó un sismo de magnitud 4,8 la noche de este lunes 30 de junio. El movimiento telúrico ocurrió a las 19:47:47 y tuvo una profundidad de 3 kilómetros, lo que lo clasifica como un sismo superficial.   El epicentro fue ubicado en la provincia...
  • SEDES LA PAZ IMPLEMENTA PROTOCOLO DE CINCO PASOS PARA FRENAR EL SARAMPIÓN
    El Servicio Departamental de Salud (Sedes) de La Paz activó un plan de contención contra el sarampión que se aplica en cinco pasos: notificación, búsqueda comunitaria, vacunación, monitoreo y bloqueo epidemiológico. Ramiro Bustillos, coordinador de Vigilancia Epidemiológica, explicó que cada caso...
  • ZÚÑIGA DENUNCIA MALTRATO Y RESTRICCIONES EN LA CÁRCEL DE EL ABRA
    El exgeneral Juan José Zúñiga denunció desde el penal de El Abra que sufre restricciones a visitas familiares y limitaciones en el ingreso de alimentos y agua, a pesar de contar con una acción de libertad que respalda sus derechos. A través de un comunicado, afirmó estar confinado en condiciones...
  • TEMBLOR DE 4,8 GRADOS, SE SINTIÓ EN VARIOS MUNICIPIOS DE COCHABAMBA
    La noche del lunes 30 de junio se registró un sismo de magnitud 4,8 con epicentro en la provincia Chapare, informó el Observatorio San Calixto. El movimiento telúrico se produjo a las 19:47 y tuvo una profundidad de apenas 3 kilómetros, por lo que fue clasificado como superficial.   El temblor se...
  • EXVOCAL CLAUDIA CASTRO FUE TRASLADADA A UNA CLÍNICA POR COMPLICACIONES DE SALUD
    La Policía informó que Claudia Castro, exvocal del Tribunal Departamental de Justicia de La Paz, fue trasladada desde el penal de Obrajes a una clínica en la zona de Sopocachi debido a problemas de salud. Según el reporte oficial, hasta el mediodía de este lunes la exautoridad permanecía internada...