Pasar al contenido principal
ABI

INE ya tiene el "protocolo ante posibles desastres naturales" el día del Censo o antes

El Instituto Nacional de Estadística (INE) ya tiene listo el "protocolo ante posibles desastres naturales" el día del Censo de Población y Vivienda o jornadas antes, el mismo identifica tres posibles momentos.

La especialista de Análisis de Datos y Generación de Indicadores del Censo, Keiko Chisaka, informó este viernes que el fin del INE es garantizar que todos los bolivianos, en cualquier sitio del país que se encuentren, sean empadronados.

En ese sentido, "hemos identificado tres posibles momentos, que se van a presentar en función de la ocurrencia del desastre y de la afectación que este haya podido causar", explicó la experta, en conferencia de prensa.

El primer momento de recuperación considera el periodo de lluvias desde inicios de noviembre de 2023 hasta el 17 de marzo. En el mismo seguramente se tendrá las condiciones para desarrollar el empadronamiento de manera "más o menos normal", tomando en cuenta que se lo encuentra tras la ocurrencia de un desastre o emergencia.

Lea también: INE: “El país está listo” para el censo con 820 mil voluntarios

El segundo momento considera un evento o desastre, que se espera que no se presenten, entre el 17 y 21 de marzo, días antes del empadronamiento. En esta situación, se espera un empadronamiento normal considerando que las familias afectadas retornan a sus viviendas y empiezan tareas de rehabilitación o traslado en casos "muy graves".

Y el tercer momento se refiere a "una situación extrema", es decir que se presente un desastre natural entre el 22 y 23 de marzo, un día antes o la misma jornada del empadronamiento nacional.

"Ocurre el desastre y hay una necesidad de respuesta a la emergencia por parte de las autoridades competentes porque entendemos que lo prioritario es preservar la integridad y la vida de las personas afectadas. Entonces esto va a necesitar un procedimiento diferente", remarcó Chisaka.

Añadió que para las situaciones de emergencia se dará ciertos pasos. Primero la identificación de los municipios afectados por desastres de origen natural para también reportarlos a las autoridades competentes.

Establecer si los jefes jurisdiccionales o agentes censales fueron afectados o necesitan ayuda humanitaria. Y para brindársela en el momento y en caso de ser necesario organizar el remplazo de los censistas con los de reserva.

"Durante el reconocimiento también vamos a realizar la identificación de los sectores censales afectados y los vamos a reportar a través de un aplicativo que hemos generado para esta situación, para poder tener la información y tomar decisiones de manera rápida y oportuna", añadió.

Enfatizó que con el "Protocolo de la situación de desastres", que se presenten entre el 22 y 23 de marzo, lo primero que se hará es "una fuerte y cercana" coordinación con los centros de operaciones de emergencia municipal, departamental, además del Viceministerio de Defensa Civil, "para dimensionar el impacto en términos de población y vivienda".

"En caso de desastre, nuestro operativo censal en el lugar afectado se va a limitar al recuento de la población; es decir, no se va a aplicar todo el cuestionario censal, se lo va a complementar después, pero en ese instante vamos a relevar información de vivienda, sexo, edad, relación de parentesco con el jefe de hogar y nivel de instrucción", puntualizó.

Enfatizó que en caso de que el desastre tenga bajo nivel de impacto, pero no haya condiciones en el terreno para realizar el relevamiento en las áreas amanzanadas, se extenderá el empadronamiento dos días más como en las áreas dispersas.

En Portada

  • TRES PERSONAS MUEREN EN ACCIDENTE CARRETERO Y SOLO UN MENOR LOGRA SOBREVIVIR
    Un trágico accidente ocurrió en la ruta entre Caranavi y Yolosita, donde un vehículo se desvió del camino y cayó a un barranco en las cercanías del Puente Armas.   El hecho dejó tres víctimas fatales y un menor de edad herido, quien fue el único sobreviviente del siniestro. Las personas...
  • CERRARÁN CALLES EN EL CENTRO DE LA PAZ POR DESFILE ESCOLAR
    Este lunes 14 de julio varias calles del centro paceño estarán cerradas por un desfile cívico escolar y una actividad en honor a los héroes de la Revolución de 1809.   El corte será desde las 06:30 hasta las 15:00 y afectará la zona de la Iglesia San Francisco, la avenida Mariscal Santa Cruz, y...
  • ELOY SIRPA TOMA EL LUGAR DE LUIS ARCE COMO CANDIDATO AL SENADO POR LA PAZ
    El actual presidente de FERRECO R.L., Eloy Sirpa, fue elegido como nuevo aspirante al Senado por el MAS-IPSP en La Paz, tras la renuncia de Luis Arce Catacora a esa postulación.   Sirpa aseguró que su participación en las elecciones generales del 17 de agosto fue definida por consenso dentro de...
  • ENCENDIERON LA TEA DE LA LIBERTAD EN HOMENAJE AL 16 DE JULIO
    En el Mirador La Paz se encendió la Tea de la Libertad como parte del homenaje a los 216 años del Grito Libertario del 16 de Julio. El acto simbólico recordó a las valientes y los valientes que lucharon por la independencia y dejaron huella.
  • MATEO Y NINAVIA BRILLAN EN EL GRAND PRIX SUDAMERICANO DE COCHABAMBA
    Lilian Mateo y David Ninavia se destacaron en el Grand Prix Sudamericano “Mario Paz Biruet”, al conquistar medallas de oro en la prueba de los 1.500 metros planos. El evento, que se realiza en Cochabamba, forma parte del calendario internacional de la World Athletics Continental Tour Challenger y...