Pasar al contenido principal
ERBOL

CIDH emite informe sobre Bolivia que advierte polarización por el 2019 y desconfianza profunda en la Justicia

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) publicó su informe sobre la situación en Bolivia, en el que destaca los avances en temas como género e inclusión social, pero advirtió las amenazas a la cohesión social por la polarización acentuada por el conflicto de 2019 y sus narrativas, además de la desconfianza en una Justicia cuya reforma es urgente.

El informe de 222 páginas se denomina "Cohesión social: el desafío para la consolidación de la Democracia en Bolivia".

El texto alerta que "la narrativa derivada de la crisis electoral de 2019 continúa representando amenazas serias a la cohesión del tejido social"

En 2019, la crisis poselectoral generó una división entre quienes consideran que hubo un "golpe de Estado" y quienes afirman que existió un "fraude electoral". Actualmente, ambas narrativas siguen en discusión.

Según la CIDH, esa discusión "entre quienes consideran que existió un fraude y quienes consideran que existió un golpe de Estado es la causa más visible de la polarización política, que ha llevado a un distanciamiento afectivo entre sectores significativos de la población".

Lea también: Lima: "La CIDH nos está planteando que la elección judicial no puede ser en plazos breves"

Sin embargo, el organismo expresó su esperanza de que esa tendencia hacia la polarización es reversible, mediante acciones concretas dirigidas del nivel más alto del Estado y con la participación de las autoridades de distintos niveles y todos los sectores de la diversa sociedad.

Sugirió que se implemente una mesa de diálogo con alcance nacional y funcionamiento periódico entre los distintos sectores de la sociedad para promover visiones conjuntas; evitar el ahondamiento de la polarización; prevenir la violencia y la discriminación étnico-racial, y contribuir a la gobernabilidad democrática.

Transformar la Justicia

La CIDH consideró que el Estado no puede demorar en las transformaciones estructurales en el sistema de justicia en Bolivia.

"La población boliviana, en toda su diversidad, desconfía profundamente del órgano judicial", dice el texto.

Advirtió que el sistema penal es percibido como "una herramienta al servicio de intereses políticos, independientemente del partido o movimiento político que se encuentre ejerciendo el poder de turno".

La Comisión destacó que hay un incipiente consenso entre distintas fuerzas políticas y sociales sobre la necesidad de una reforma al sistema de justicia. Pidió aprovechar esta oportunidad y los momentos históricos que vive el país para impulsar reformas judiciales.

En Portada

  • NUEVA GENERACIÓN PATRIÓTICA SE RETIRA DE LAS ELECCIONES TRAS INHABILITACIÓN DE JAIME DUNN
    El partido Nueva Generación Patriótica (NGP) anunció oficialmente su retiro de las elecciones presidenciales previstas para el 17 de agosto, luego de que el Tribunal Supremo Electoral (TSE) inhabilitara a su candidato, Jaime Dunn.
  • ARCE ADMITE QUE NO ESTÁ GARANTIZADO EL ABASTECIMIENTO DE COMBUSTIBLE
    El presidente Luis Arce dijo que el suministro de diésel y gasolina en Bolivia no está garantizado debido a la falta de financiamiento externo. Según explicó, el país necesita unos 3.000 millones de dólares al año para importar combustibles, además de recursos para pagar la deuda externa. Arce...
  • POLICÍA REFUERZA CONTROLES EN CARRETERAS
    La Policía realizó controles en la tranca de Yotala, en Chuquisaca, como parte del plan “Seguridad en Carreteras y Terminales”. Los operativos se centraron en revisar a los buses interdepartamentales que viajan a distintas regiones del país. En coordinación con la Defensoría de la Niñez y...
  • FRÍO EXTREMO AFECTA A MILES DE FAMILIAS EN SEIS DEPARTAMENTOS
    Las fuertes heladas que afectan al país desde junio siguen causando daños en varias regiones. De acuerdo con el viceministro de Defensa Civil, Juan Carlos Calvimontes, seis departamentos ya sufren serias consecuencias: Chuquisaca, Cochabamba, La Paz, Oruro, Potosí y Tarija. Hasta ahora, 92...
  • CINCO REOS INTENTARON FUGAR DE LA CÁRCEL DE VILLA BUSCH
    Cinco reos del penal de Villa Busch, en Cobija, intentaron escapar perforando una pared, pero fueron descubiertos a tiempo por el personal de seguridad, informó Régimen Penitenciario. Los internos, tres bolivianos y dos extranjeros, buscaban llegar al techo del penal con una cuerda hecha de mantas...