Pasar al contenido principal
Wilson Aguilar

Hallan salida legal a la falta de mujeres e indígenas y la elección judicial prosigue

Tras fracasar el pedido de declarar desierta la convocatoria para los tribunales Constitucional Plurinacional (TCP) y Supremo de Justicia (TSJ) por la falta de mujeres y autoidentificación indígena, la Comisión Mixta de Constitución inició la verificación de los requisitos habilitantes de los postulantes y se determinó que la carencia, en algunos departamentos, se ocupe por aspirantes de otras regiones, tal cual establece la Ley 1549.

Luego de intensos debates entre los miembros de la comisión, la propuesta de ampliar el plazo de registro no logró el respaldo de dos tercios, por lo que se procedió continuar con la comprobación de los requisitos de los aspirantes.

Pese a la oposición del diputado Juan José Jáuregui, que observó este aspecto, advertir el riesgo de impugnaciones, cuestionar el orden del día y otros, el presidente de la comisión, senador Miguel Rejas, definió dar luz verde a la tarea amparado en el mandato del parágrafo II de la Ley 1549.

“Excepcionalmente, a falta de un representante indígena originario campesino o en caso de que no se llegue a la equidad de género, se habilitará a la o el postulante que tenga la siguiente mejor calificación que sea indígena originario campesino o mujer, según corresponda, del número total de postulantes a nivel nacional”, refiere la normativa.

Sin embargo, el diputado Jáuregui, antes del inicio de la revisión de requisitos, dijo que “este tipo de maniobras circenses para trasladar de un lado a otro lado candidatos no va a resolver el conflicto y con probabilidad tengamos, de aquí a unos 15 o más días, tener que estar declarando desierto este proceso y tengamos que reanudar el trámite de una a otra convocatoria”.

Verificación

Este proceso se inició en medio de una serie de contradicciones por la “metodología a seguir en la verificación de los requisitos”.

Los aspectos que generaron controversia fueron la presentación en fotocopia u originales, la validez de los títulos profesionales obtenidos en el exterior, la experiencia profesional, entre otros; sin embargo, el requisito que generó mayor debate fue el tema la “certificación de hablar un idioma distinto al castellano” y de la institución que otorgó el certificado.

En este camino, los legisladores miembros de Constitución verificaron los requisitos y procedieron con la habilitación e inhabilitación de los postulantes por votación de 2/3.

Según la normativa, las y los postulantes serán inhabilitados del proceso de preselección de candidatas y candidatos para los altos tribunales por: a) el no cumplimiento de cualquiera de los requisitos comunes o específicos exigidos; b) si en cualquier momento de la preselección a cargo de las Comisiones por información y/o documentación recibida con posterioridad se evidencie el incumplimiento de un requisito.

 

Justicia Plural sin contratiempos

La Comisión Mixta de Justicia Plural que verifica los requisitos de los postulantes para el Tribunal Agroambiental y el Consejo de la Magistratura inició su tarea sin mayores contratiempos.

“Nosotros llevamos adelante este proceso sin tener complicaciones, ya que existe buen número de mujeres y autoidentificados indígenas, además de que la elección es en jurisdicción nacional, no departamental”, mencionó el senador por CC Santiago Ticona.

 

Lima observa la falta de equidad de género

Ante el riesgo de no cumplir la paridad de género para los tribunales Constitucional Plurinacional (TCP) y Supremo de Justicia (TSJ), el ministro de Justicia, Iván Lima, sostuvo la necesidad de “declarar desierta la convocatoria o ampliar los plazos”.

La autoridad señaló que la Ley 1549 en “el artículo 38 establece que, si no tenemos una cantidad adecuada de postulantes mujeres y postulantes que representen el pluralismo jurídico del país, la convocatoria debe declararse desierta y esto ameritaría que no pueda la Asamblea elegir candidatos y luego el Órgano Electoral llevar adelante el proceso electoral. Es un motivo de preocupación que tiene que analizar y resolver la Asamblea Legislativa Plurinacional”.

Sin embargo, el pleno de la Comisión Mixta de Constitución, tras un debate, optó por continuar con el proceso, al referir que el número de postulantes mujeres para las dos altas cortes es suficiente.

“Lo que corresponde ahora es seguir su tratamiento, en lo que significa el procedimiento”, dijo.

En Portada

  • ARCE ADMITE QUE NO ESTÁ GARANTIZADO EL ABASTECIMIENTO DE COMBUSTIBLE
    El presidente Luis Arce dijo que el suministro de diésel y gasolina en Bolivia no está garantizado debido a la falta de financiamiento externo. Según explicó, el país necesita unos 3.000 millones de dólares al año para importar combustibles, además de recursos para pagar la deuda externa. Arce...
  • DESCUBREN EN PERÚ UNA CIUDAD DE 3.800 AÑOS DE ANTIGÜEDAD
    Arqueólogos en Perú hallaron la antigua ciudad de Peñico, con una antigüedad de 3.800 años. El sitio está ubicado a 200 km de Lima y, según los expertos, fue un punto clave de intercambio entre pueblos de la costa, los Andes y la Amazonía.
  • INCAUTAN MARIHUANA OCULTA ENTRE OCA EN LA TERMINAL BIMODAL
    Efectivos de la FELCN descubrieron 15 paquetes de marihuana escondidos entre oca en una bolsa de yute durante un operativo en la Terminal Bimodal (Santa Cruz)  La droga estaba camuflada en un envío con destino a provincias. La prueba de campo dio positivo para marihuana. El caso está en...
  • FRÍO EXTREMO AFECTA A MILES DE FAMILIAS EN SEIS DEPARTAMENTOS
    Las fuertes heladas que afectan al país desde junio siguen causando daños en varias regiones. De acuerdo con el viceministro de Defensa Civil, Juan Carlos Calvimontes, seis departamentos ya sufren serias consecuencias: Chuquisaca, Cochabamba, La Paz, Oruro, Potosí y Tarija. Hasta ahora, 92...
  • CINCO REOS INTENTARON FUGAR DE LA CÁRCEL DE VILLA BUSCH
    Cinco reos del penal de Villa Busch, en Cobija, intentaron escapar perforando una pared, pero fueron descubiertos a tiempo por el personal de seguridad, informó Régimen Penitenciario. Los internos, tres bolivianos y dos extranjeros, buscaban llegar al techo del penal con una cuerda hecha de mantas...