Pasar al contenido principal
INFOBAE

La ONU cuestionó las elecciones rusas en zonas ilegalmente ocupadas en Ucrania: “Violan el Derecho Internacional”

 

La subsecretaria general de Asuntos Políticos y de Consolidación de la Paz de Naciones Unidas, Rosemary DiCarlo, condenó las elecciones presidenciales llevadas a cabo por Rusia en territorios ucranianos ocupados, calificándolas de “inaceptables” y como una clara violación del Derecho Internacional Humanitario.

DiCarlo recordó que la ocupación rusa de Crimea y Sebastopol, que comenzó hace una década con un referéndum ilegítimo, se ha expandido a otras regiones de Ucrania en un intento de anexión forzada en las localidades de Donetsk, Luhansk, Kherson y Zaporizhzhia, desafiando abiertamente los principios de la Carta de las Naciones Unidas.

“Según el Derecho Internacional Humanitario, la potencia ocupante (en este caso, Rusia) debe respetar las leyes de Ucrania en los territorios ocupados”, expresó DiCarlo, y agregó que “la intención de Rusia de celebrar elecciones presidenciales hasta el 17 de marzo en zonas de Ucrania bajo su control es inaceptable”.

Destacó, además, las resoluciones de la Asamblea General que condenan estas acciones ilegales y señaló los informes de la Misión de Vigilancia de los Derechos Humanos de la ONU en Ucrania sobre los “llamados referendos” pasados y las elecciones locales celebradas en un “entorno coercitivo”.

“Cualquier anexión del territorio de un Estado por otro Estado como resultado de la amenaza o el uso de la fuerza es una violación de los principios de la Carta de las Naciones Unidas y del Derecho Internacional”, denunció y señaló que, “sin embargo, eso es lo que la Federación Rusa ha intentado en Ucrania, causando en el proceso un sufrimiento y una destrucción indescriptibles”.



DiCarlo aseguró que la situación humanitaria en Ucrania sigue siendo terrible en medio de la intensificación de los ataques aéreos por parte de las fuerzas rusas, como lo destacó la semana pasada la Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA).



Un nuevo informe de la Comisión de Investigación sobre Ucrania, publicado este viernes, proporciona nuevos conocimientos y confirma conclusiones anteriores de que la tortura contra civiles por parte de las autoridades rusas en Ucrania y Rusia ha sido generalizada y sistemática.



“Los relatos de las víctimas revelan un trato brutal e implacable que inflige dolor y sufrimiento severos durante detenciones prolongadas, con un flagrante desprecio por la dignidad humana”, denunció, exigiendo que todos los perpetradores de violaciones tan atroces rindan cuentas.

“La búsqueda de la paz debe ser nuestra principal prioridad, guiada por la Carta de las Naciones Unidas, el Derecho Internacional y las resoluciones de la Asamblea General”, sentenció.

Rusia celebra este sábado la segunda jornada de las elecciones presidenciales en las que el viernes participó casi un tercio de los 112 millones de rusos llamados a las urnas.

Según la Comisión Electoral Central (CEC), más de un 30 % de los rusos ejerció su derecho al sufragio, a lo que hay sumar los 2,6 millones que votaron por adelantado debido a la invasión en Ucrania.

Como era de esperarse, la primera jornada no transcurrió en paz: en ciudades de todo el país se registraron incidentes e irregularidades que dan cuenta del grado de descontento del pueblo con este evento.

El Kremlin informó que ya son 13 las personas detenidas por vandalismo en centros electorales. La primera fue una mujer en Moscú que incendió una urna y llenó el espacio de humo, demorando el turno de otros electores. “La acción ilegal fue rápidamente detenida por los agentes de la Policía por lo que nadie resultó herido”, informaron las autoridades.

Ucrania expresó su enérgica condena hacia las elecciones presidenciales llevadas a cabo por Rusia en los territorios ocupados de Donetsk, Lugansk, Zaporizhzhia, Kherson y Crimea y llamó a sus ciudadanos a abstenerse de participar en esta “farsa” electoral, plagada de múltiples irregularidades.

La viceministra ucraniana, Irina Vereshchuk, instó a los residentes de estas zonas ocupadas, que constituyen aproximadamente el 20 % del país, a evitar participar en los comicios “por todos los medios disponibles”.

“Los ocupantes pueden elegir a quien quieran y decir lo que quieran en su justificación. Lo principal es que los ciudadanos ucranianos eviten participar en esta farsa”, dijo Vereshchuk al comenzar este viernes la fase principal de la votación de tres días en Rusia y los territorios que se anexionó ilegalmente en 2014 y 2022.

Vereshchuk resaltó que Rusia “no respeta ningún derecho, libertad, norma o convención internacional” en estos territorios e pidió a los residentes de estas zonas ocupadas “a hacer todo lo posible para marcharse”.

En Portada

  • ALCALDÍA DE EL ALTO PREPARA BUSES MUNICIPALES PARA PARTIDO BOLIVIA-BRASIL
    La Alcaldía de El Alto anunció que dispondrá de buses municipales para trasladar a los hinchas al estadio El Titán este martes 9 de septiembre, cuando Bolivia enfrente a Brasil por las Eliminatorias al Mundial 2026. Los vehículos partirán desde El Ceibo y la Universidad Pública de El Alto (UPEA) a...
  • SUBALCALDESA DENUNCIA ROBO DE ADOQUINES EN OBRAS DE LA AVENIDA ECUADOR, EN LA PAZ 
    La subalcaldesa de Cotahuma, Judith Ticona, denunció este miércoles el robo de adoquines durante los trabajos de reconstrucción en la avenida Ecuador, ubicada en la zona de Sopocachi. La autoridad explicó que las piezas sustraídas son de piedra comanche, consideradas patrimonio de la ciudad. Por...
  • NEVADA TRANSFORMA COPACABANA Y SUS IMÁGENES SE VIRALIZAN 
    La ciudad de Copacabana despertó este miércoles cubierta por una densa capa de nieve, que cambió por completo el paisaje del municipio turístico a orillas del lago Titicaca. Calles, plazas y techos quedaron blancos, generando postales que captaron la atención de visitantes y pobladores. Las...
  • EEUU RECHAZA PEDIDO DE MURILLO Y CONFIRMA SU RETORNO A BOLIVIA
    El viceministro de Régimen Interior, Jhonny Aguilera, informó que el exministro de Gobierno Arturo Murillo será trasladado este jueves a Bolivia tras cumplir una condena en Estados Unidos por el caso de los gases lacrimógenos. Aguilera explicó que Murillo solicitó a las autoridades migratorias...
  • TSE DEFINE POSICIONES DEL PDC Y LIBRE EN LA PAPELETA PARA LA SEGUNDA VUELTA
    El Tribunal Supremo Electoral (TSE) realizó este miércoles el sorteo oficial para determinar el lugar de los binomios en la papeleta de la segunda vuelta prevista para el 19 de octubre.   El Partido Demócrata Cristiano (PDC) quedó en el primer lugar, mientras que la alianza Libre ocupará la...