Pasar al contenido principal
Redacción central

El “Vice” pone en duda los actos de Andrónico

El presidente en ejercicio, David Choquehuanca, pidió al Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP), a través de una nota, pronunciarse sobre lo obrado en la sesión de la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) del jueves, convocada y presidida por el presidente del Senado, Andrónico Rodríguez, pese a una medida cautelar que dispuso la suspensión de la convocatoria a la misma.

Se pide en la misiva “un pronunciamiento constitucional que permita tener certeza jurídica sobre la validez de esos actos legislativos, para que se imprima la gestión que corresponda o, en su defecto, disponga que se devuelvan esas comunicaciones para reencauzar el procedimiento legislativo que corresponda”, establece parte de la nota enviada al TCP.

En la sesión, fueron aprobadas y enviadas al Ejecutivo, para su promulgación, las leyes antiprórroga de magistrados del Órgano Judicial y TCP; un crédito por $us 176 millones; el Decreto Presidencial de Amnistía e Indulto y una resolución para continuar con la preselección de candidatos judiciales.

Choquehuanca envió la nota al presidente del TCP, Paul Franco, el 07 de junio, en su condición de presidente en ejercicio de Bolivia, ante la ausencia del presidente Luis Arce, por su viaje a Rusia.

En el documento se hace un extenso repaso del recurso presentado por el presidente de la Comisión de Constitución de Diputados, Juan José Jáuregui, en contra, precisamente, de la convocatoria a sesión.

Rodríguez, de la línea del expresidente Evo Morales, alegando que Choquehuanca ejerce como presidente del Estado interino se declaró presidente nato en funciones de la Asamblea y convocó e instaló el jueves la sesión, apoyado por Creemos y Comunidad Ciudadana (CC).

El viceministro de Gestión y Coordinación Gubernamental, Gustavo Torrico, informó sobre la nota enviada a control constitucional y afirmó que, como Gobierno, no se interiorizaron de lo que se aprobó en la cuestionada sesión de Asamblea del jueves.

“Conscientes de que hay que seguir la normativa legal del país, lo que hemos hecho es enviar al Tribunal Constitucional (una nota) para que nos diga si valió o no la notificación (sobre la suspensión de la sesión) o si fue legal o no”, explicó.

Rodríguez admitió el viernes que fue notificado el jueves por la mañana por cedulón con la medida cautelar del TCP, que dispuso la suspensión de la convocatoria a la sesión de la Asamblea Legislativa, pero que no se dio por aludido porque era presidente interno del Legislativo y no del Senado.

No obstante, el artículo 147 del Código Procesal Constitucional establece que, desde el momento de la notificación con el Recurso Directo de Nulidad “quedará suspendida la competencia de la autoridad recurrida con relación al caso concreto” y “será nula de pleno derecho toda disposición que se dicte con posterioridad”.

En la nota enviada por Choquehuanca también se observa, desde el punto legal, la aprobación de una resolución para continuar con la preselección de candidatos a las elecciones judiciales, cuando ya un fallo constitucional dio curso a la retoma de este proceso que había sido anulado por un fallo en primera instancia.

“La declaratoria de inconstitucionalidad estableció ya obligaciones directas y positivas, exigibles para el legislador, quien debe abstenerse de generar dispositivos normativos sobrevinientes contrarios al referido razonamiento constitucional que ya tiene la calidad de cosa juzgada constitucional”, establece el argumento en la nota.

En Portada

  • DENUNCIAN NUEVO INGRESO VIOLENTO A PREDIO SANTA RITA EN GUARAYOS
    En Santa Cruz, la propiedad Santa Rita fue nuevamente tomada por avasalladores. Según la denuncia, los agresores amenazaron a los trabajadores, hubo personas retenidas y se escucharon disparos. Imágenes del lugar muestran al menos un herido. La situación ha generado preocupación y tensión en la...
  • UNA TEA DE 20 METROS ILUMINARÁ LA PAZ EN HOMENAJE AL 16 DE JULIO
    Una estructura de 20 metros será encendida este sábado en El Montículo, como parte del homenaje al Grito Libertario del 16 de julio de 1809. Esta será la cuarta tea instalada en la ciudad de La Paz. Según el secretario de Infraestructura Pública, Guilherme Tortato, es la primera tea con estructura...
  • PROCESAN A ALBERTO FERNÁNDEZ POR PRESUNTA CORRUPCIÓN Y VIOLENCIA DE GÉNERO
    El expresidente argentino Alberto Fernández fue procesado por supuestas irregularidades en contratos de seguros estatales, donde intermediarios cercanos a él habrían cobrado comisiones millonarias. El caso surgió tras un decreto de 2021 y también dio paso a una denuncia por violencia de género...
  • POLICÍA ES ACUSADO DE ABUSAR A MUJER CON DISCAPACIDAD Y PROVOCARLE UN ABORTO
    En Oruro, un policía fue arrestado tras ser acusado de abusar sexualmente  a una mujer de 27 años con discapacidad intelectual. La víctima quedó embarazada, y según la denuncia, el acusado la obligó a abortar. Según la FELCV, el abuso ocurrió tiempo atrás, pero la víctima no contó lo sucedido por...
  • UMOPAR DESTRUYE LABORATORIO DE DROGA EN EL CHAPARE
    La Unidad Móvil de Patrullaje Rural (UMOPAR) desmanteló un laboratorio de cristalización de cocaína en Villa Tunari, provincia Chapare, Cochabamba. El operativo fue parte de acciones contra el narcotráfico ejecutadas el 8 y 9 de julio. Tras varias horas de patrullaje, los efectivos hallaron el...