Pasar al contenido principal
Redacción central

Feria Multisectorial reúne a mejores emprendedoras

Con la finalidad de promocionar la producción de emprendedoras alteñas y visibilizar su talento e innovación, el Gobierno Autónomo Municipal de El Alto (GAMEA) y la Entidad de las Naciones Unidas para la Igualdad de Género y el Empoderamiento de las Mujeres (ONU Mujeres) organizaron la feria multisectorial, que se desarrolló en la avenida Sucre, frente a la Universidad Pública de El Alto (UPEA).

La iniciativa se enmarcó en el proyecto “Fortalecimiento de Unidades Productivas Lideradas por Mujeres aplicando el enfoque de género en Bolivia”, financiado por la Agencia de Cooperación Internacional de Corea (KOICA) e implementado en estrecha coordinación con el Viceministerio de la Micro, Pequeña Empresa y Artesanía, dependiente del Ministerio de Desarrollo Productivo y Economía Plural, y la Fundación Codespa.

Durante la inauguración del evento, la responsable del proyecto, Mina Lee, afirmó que, “en ONU Mujeres, estamos orgullosas de apoyar y celebrar esta Feria Multisectorial donde las protagonistas son las emprendedoras alteñas quienes hoy exponen maravillosos productos, resultados de un arduo trabajo y dedicación. Nuestro objetivo es claro: mejorar las capacidades empresariales de mujeres, incluyendo a jóvenes e indígenas, y contribuir a su empoderamiento económico mediante procesos de capacitación, asesoramiento técnico y la entrega de equipamiento o activos productivos, aplicando el enfoque de género”.

PROYECTO

El Alto es uno de los seis municipios beneficiados por el proyecto, junto a Viacha y Achacachi, en el departamento de La Paz, y Santa Cruz de la Sierra, Montero y Warnes, en el departamento cruceño. 

Desde su lanzamiento en abril de 2023, 242 unidades productivas se han beneficiado con equipos y máquinas, y se han visitado cerca de 700 emprendimientos que han superado la fase de diagnóstico económico y productivo, en los seis municipios.

En el caso de la urbe alteña, las emprendedoras dedicadas a rubros como la carpintería, textiles y cuero, entre otros, recibieron capacitación técnica y equipamiento que les ha permitido incrementar su capacidad productiva y, en consecuencia, lograr mayores ingresos económicos y una mejora en su calidad de vida.

“La collareta (máquina de confección de prendas) que me han entregado me ayuda a aumentar el número de mandiles que elaboro. Mi costura ahora está más reforzada y la calidad de mi trabajo ha mejorado. En vez de costurar dos veces, ahora en una sola pasada logro terminar. Antes, en el día cortaba dos docenas, ahora con la máquina puedo hacer hasta tres docenas. Agradezco mucho a ONU Mujeres y KOICA por esta ayuda que me han dado”, expresó Verónica Payllo, una de las beneficiarias dedicada al rubro de la costura hace más de 20 años.

ENCUENTROS

Estos encuentros comerciales, que se tiene previsto desarrollar en los seis lugares de intervención, son cruciales para el crecimiento de las unidades productivas dirigidas por mujeres. En ellos expanden sus ventas y establecen conexiones directas con las y los consumidores.

Entre los productos que el público podrá adquirir en la feria se encuentran prendas de vestir, calzados, artículos de hogar, juguetes, alimentos, entre otros, elaborados por las unidades productivas del proyecto, así como emprendedoras y emprendedores de la Federación Regional de la Micro y Pequeña Empresa (Fermype) de El Alto.

En Portada

  • SE REGISTRO SISMO DE 4,8 GRADOS EN CHAPARE, COCHABAMBA
    La Red Sismológica del Observatorio San Calixto reportó un sismo de magnitud 4,8 la noche de este lunes 30 de junio. El movimiento telúrico ocurrió a las 19:47:47 y tuvo una profundidad de 3 kilómetros, lo que lo clasifica como un sismo superficial.   El epicentro fue ubicado en la provincia...
  • SEDES LA PAZ IMPLEMENTA PROTOCOLO DE CINCO PASOS PARA FRENAR EL SARAMPIÓN
    El Servicio Departamental de Salud (Sedes) de La Paz activó un plan de contención contra el sarampión que se aplica en cinco pasos: notificación, búsqueda comunitaria, vacunación, monitoreo y bloqueo epidemiológico. Ramiro Bustillos, coordinador de Vigilancia Epidemiológica, explicó que cada caso...
  • ZÚÑIGA DENUNCIA MALTRATO Y RESTRICCIONES EN LA CÁRCEL DE EL ABRA
    El exgeneral Juan José Zúñiga denunció desde el penal de El Abra que sufre restricciones a visitas familiares y limitaciones en el ingreso de alimentos y agua, a pesar de contar con una acción de libertad que respalda sus derechos. A través de un comunicado, afirmó estar confinado en condiciones...
  • TEMBLOR DE 4,8 GRADOS, SE SINTIÓ EN VARIOS MUNICIPIOS DE COCHABAMBA
    La noche del lunes 30 de junio se registró un sismo de magnitud 4,8 con epicentro en la provincia Chapare, informó el Observatorio San Calixto. El movimiento telúrico se produjo a las 19:47 y tuvo una profundidad de apenas 3 kilómetros, por lo que fue clasificado como superficial.   El temblor se...
  • EXVOCAL CLAUDIA CASTRO FUE TRASLADADA A UNA CLÍNICA POR COMPLICACIONES DE SALUD
    La Policía informó que Claudia Castro, exvocal del Tribunal Departamental de Justicia de La Paz, fue trasladada desde el penal de Obrajes a una clínica en la zona de Sopocachi debido a problemas de salud. Según el reporte oficial, hasta el mediodía de este lunes la exautoridad permanecía internada...