Pasar al contenido principal
Redacción central

Arce llama a no “asustarse” ante incremento de precios

El presidente Luis Arce Catacora, ayer afirmó que, como efecto de la crisis climática, el “problema de crisis alimentaria tarde o temprano nos tenía que golpear” y llamó a la población a no “asustarse”, ya que el Gobierno encara una serie de acciones para garantizar los alimentos, controlar los precios y evitar su contrabando.

“Sabemos que este problema de la crisis alimentaria tarde o temprano nos tenía que golpear y este es el momento, no hay que asustarse, hay que enfrentar. El Gobierno nacional ha tomado medidas y tomaremos todas las medidas necesarias para garantizar que la canasta familiar, los alimentos, lleguen a nuestra población”, aseguró ante los aplausos.

Arce admitió que le “agobia” el incremento de los precios de algunos productos de la canasta familiar, pero aseguró que esa situación ocurre como efecto del cambio climático y el capitalismo “indolente”.

“Lo que estamos viendo ahora es parte de la crisis del sistema capitalista, porque sencillamente es parte de la manifestación de la crisis climática que ya la hemos observado en nuestro país el año pasado y a principios de este año. Por lo tanto, no es ningún cuento cuando hablamos de la crisis climática”, afirmó el Primer Mandatario.

La máxima autoridad del Estado, participó del aniversario de 80 años de vida de la Federación Sindical de Trabajadores Mineros de Bolivia y en su discurso, admitió la elevación de productos como ser el tomate, cebolla, arroz y otros, que generaron preocupación e incluso protestas por parte de algunos sectores.

“Hoy quiero referirme a un problema que está agobiando a nuestra población y que se refiere a ese incremento que se está dando en varios precios de la canasta familiar que, por supuesto, se han exacerbado y que se han generado expectativas, lamentablemente, (…) en contra del pueblo boliviano”, aseveró.

NO SOLO EN BOLIVIA

Según el presidente Luis Arce Catacora, esa situación está pasando en toda América Latina y varias partes del mundo. Por ejemplo, “en Perú tienen el mismo problema con el tomate y otros productos, y donde los precios son mucho más altos (…) que los nuestros en el país”, continuó.

Sin embargo, aseguró que el Gobierno boliviano hará “todo lo necesario” para preservar el poder adquisitivo del salario de los trabajadores.

“Antes de viajar a Rusia, ya dimos algunas instrucciones que se han estado operativizando con resultados bastante alentadores. Sacamos nuestras ferias del productor al consumidor que se están estabilizando y, en algunos casos, ya vemos descensos en los precios de la canasta familiar porque lo peor que puede suceder al pueblo boliviano es la especulación”, resaltó.

En Portada

  • Foto: RRSS
    Las RIN suben a $us 2.618 millones de enero y abril
    Las Reservas Internacionales Netas (RIN) del país incrementaron a $us 2.618 millones al primer cuatrimestre de este año, informó este lunes el presidente del Banco Central de Bolivia (BCB), Edwin Rojas. “Al 30 de abril las Reservas Internacionales Netas alcanzaron un total de 2.618 millones de...
  • Foto: RRSS
    Inician la distribución de vacunas contra la influenza para menores de 12 años
    La distribución de vacunas pediátricas contra la influenza a los nueve servicios departamentales de Salud (Sedes) inició este lunes, informó el presidente Luis Arce, por lo que pidió a los padres de familia llevar a los niños a los centros de salud para su inmunización y protegerlos de la...
  • Foto: RRSS
    Suspenden a jueza Lilian Moreno por 10 días y no se descartan su destitución
    La jueza Lilian Moreno fue suspendida por 10 días mientras duren las investigaciones por haber suspendido la orden de aprehensión contra Evo Morales en el caso de trata y tráfico de personas. La información fue proporcionada por el presidente del Consejo de la Magistratura, Manuel Baptista....
  • Foto: RRSS
    Preparan acto de proclamación para Andrónico en El Alto
    Un acto de proclamación se prepara para Andrónico Rodríguez en la ciudad El Alto, luego que este aceptara ser candidato presidencial en las elecciones generales de agosto de 2025, informó el representante de la agrupación Whipalas Insurgentes, Roberto Menacho. “Nosotros como Whipalas Insurgentes...
  • Foto: TSE
    TSE define futuro de Pan-Bol y FPV; también participación indígena
    La sala plena del Tribunal Supremo Electoral (TSE) definirá este lunes el futuro de dos partidos, el Partido de Acción Nacional Boliviano (Pan-Bol) y el Frente para la Victoria (FPV), quienes enfrentan la posibilidad de perder la personería y ser apartados del proceso electoral. Asimismo, los...