Pasar al contenido principal
Redacción central

Involucran a dirigentes indígenas con “narcos”

A pesar de la cuarentena las fuerzas antidroga, continúan asestando duros golpes a los clanes de narcotraficantes que operaban con credenciales y permisos de circulación de organizaciones de pueblos indígenas.

En los últimos operativos realizados en Rurenabaque, San Ramón y Conani, se incautación 41 toneladas de marihuana y 120 kilos de cocaína avaluados en 39 millones de dólares.

“En los operativos se detectaron que estos clanes de narcotraficantes usaban vehículos con autorizaciones de circulación firmada por Oscar Quispe Chaca, ejecutivo nacional de los pueblos indígenas. Asimismo, los detenidos portaban credenciales del Consejo Nacional de Pueblos Indígenas Abya Aya”, dijo El director nacional de la Fuerza Especial de Lucha contra el Narcotráfico (Felcn), Roberto Frías.

Según el reporte oficial de la FELCN, el primer operativo se realizó en la población de Rurrenabaque, donde se secuestró 30 kilos de clorhidrato de cocaína, una pistola calibre 38, un teléfono satelital, dos rifles, entre otros artefactos. En estas acciones se aprehendieron a cuatro súbditos peruanos y cuatro bolivianos.

En Conani, se secuestró 91 kilos de clorhidrato de cocaína y 39. 350 dólares, tres personas fueron aprehendidas y un vehículo secuestrado. Las tres personas fueron procesadas por el delito de tráfico de drogas y cumplir con la detención preventiva en distintas cárceles de la ciudad de La Paz.

Durante un operativo en la carretera La Paz – Oruro, Elías LL. O. María L. V. V., y Harold F. J. R. fueron sorprendidos en flagrancia en posesión de 91 kilos y 640 gramos de cocaína en la localidad de Konani, provincia Aroma del departamento de La Paz. Además, los sindicados llevaban 39.350 dólares y Bs 720.

La FELCN también realizo un operativo en San Ramón (Beni), donde se incineró 41 toneladas de marihuana que estaba lista para ser vendida en los mercados locales.

En Portada

  • BANCOS PRIVADOS RECHAZAN LA LEY DE DIFERIMIENTO DE CRÉDITOS
    La Asociación de Bancos Privados de Bolivia (Asoban), junto con Asofin y Finrural, expresó su oposición a la Ley 547/2024-2025, conocida como Ley de Diferimiento de Créditos. Las entidades advirtieron que la normativa podría reducir la liquidez de los bancos y afectar su capacidad de otorgar...
  • AXS BOLIVIA RECIBE RECONOCIMIENTO POR SU EXCELENCIA EN SERVICIOS DE FIBRA ÓPTICA
    La empresa AXS Bolivia fue distinguida con un reconocimiento que destaca su compromiso con la prestación de servicios de banda ancha de alta velocidad y confiabilidad.   El galardón resalta el trabajo sostenido de la compañía en la implementación de tecnología de fibra óptica en todo el país, lo...
  • BUKELE NO ASISTIRÁ A LA POSESIÓN DE RODRIGO PAZ
    La asesora del presidente electo, Gilda Céspedes, informó que el mandatario de El Salvador, Nayib Bukele, no participará en la posesión de Rodrigo Paz el 8 de noviembre, aunque visitará Bolivia a finales de mes. En su representación asistirá el vicepresidente de El Salvador, Félix Ulloa. También...
  • LARA DENUNCIA ENTREGA ANTICIPADA DE BONOS NAVIDEÑOS EN EL MINISTERIO DE JUSTICIA
    El vicepresidente electo, Edmand Lara, denunció que el Ministerio de Justicia entregó de forma anticipada vales de mil bolivianos a algunos funcionarios como parte del bono navideño, lo que calificó como un uso irregular de los recursos públicos. Según Lara, la entrega se realizó especialmente en...
  • BOMBEROS CONTROLAN INCENDIO EN VIVIENDA DE LA AVENIDA CALATAYUD
    Un incendio se produjo esta mañana en una vivienda ubicada en la avenida Calatayud, en la ciudad de La Paz, dejando a una persona con leves quemaduras y causando daños en el ultimo piso del edificio.  El coronel Pavel Tovar, director de la Unidad de Bomberos, informó que el siniestro habría...